EN RESUMEN
Los puntajes de Smarter Balanced muestran una mejora tanto en matemáticas como en lengua y literatura inglesa. Los puntajes de los estudiantes afroamericanos, latinos y de bajos ingresos aumentaron más que el promedio estatal, aunque todavía tuvieron puntajes más bajos en general.
Read this story in English
Los puntajes de Smarter Balanced muestran una mejora tanto en matemáticas como en lengua y literatura inglesa. Los puntajes de los estudiantes afroamericanos, latinos y de bajos ingresos aumentaron más que el promedio estatal, aunque todavía tuvieron puntajes más bajos en general.
Los estudiantes de K-12 de California se están recuperando gradualmente de la pandemia, y casi todos los grupos de estudiantes, especialmente los estudiantes de bajos ingresos, afroamericanos y latinos, muestran progreso en matemáticas y artes del lenguaje inglés, según los puntajes de pruebas estandarizadas que el estado publicó hoy.
“Los resultados de hoy sugieren que las escuelas públicas de California están logrando avances alentadores, y estos avances son mayores para nuestros grupos de estudiantes más vulnerables”, dijo Linda Darling-Hammond, presidenta de la Junta Estatal de Educación.
El año pasado, el 47% de los estudiantes de todo el estado cumplió o superó los estándares de lengua y literatura inglesa, frente al 46.7% del año anterior, y el 35.5% cumplió o superó el estándar de matemáticas, frente al 34.6% del año anterior. Los estudiantes afroamericanos, latinos y de bajos ingresos mostraron mayores avances que el promedio estatal en la mayoría de las categorías, aunque aún obtuvieron puntuaciones más bajas en general.
La prueba Smarter Balanced, que se realiza anualmente a los estudiantes de 3.º a 8.º grado y 11.º grado, ofrece la visión más completa de cómo les va académicamente a los estudiantes de California. La prueba mide cuánto saben los estudiantes, así como su pensamiento crítico, su capacidad de redacción y sus habilidades para resolver problemas.
Aunque los puntajes en general aumentaron levemente, todavía están muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. Los puntajes de lengua y literatura inglesa y matemáticas están 4 puntos porcentuales por debajo de sus niveles de 2018-19, que estuvieron entre los puntajes más altos para los estudiantes de California desde que el estado comenzó a administrar la prueba Smarter Balanced en 2014-15.
Aún así, los resultados trajeron cierta esperanza.
“Hay motivos para ser optimistas”, dijo Lucrecia Santibáñez, profesora de educación en la UCLA. “Dada la multitud de estudiantes de California y la diversidad, incluso las pequeñas mejoras son significativas”.
También elogió las mejoras entre los estudiantes afroamericanos, latinos y de bajos ingresos, muchos de los cuales sufrieron dificultades durante la pandemia. “Las escuelas se esfuerzan mucho para ayudar a esos estudiantes y es bueno ver que las cosas mejoran”, dijo.
Las inversiones en tutorías dan sus frutos
El superintendente estatal de instrucción pública, Tony Thurmond, atribuyó el aumento en las puntuaciones a las fuertes inversiones de las escuelas en tutorías, programas extraescolares, capacitación para maestros y otros programas destinados a ayudar a los estudiantes a ponerse al día después de que la mayoría de los campus cerraron durante el año escolar 2020-21 debido al COVID-19.
Muchos de esos programas se financiaron a través de subvenciones federales de ayuda por la pandemia, que terminaron el mes pasado. Las escuelas han estado luchando por encontrar nuevas formas de pagar los programas, muchos de los cuales están en peligro debido a la incertidumbre del presupuesto estatal y la disminución de la matrícula.
Los resultados del tercer grado fueron de particular interés. El año pasado, los alumnos de tercer grado comenzaron el jardín de infantes durante la pandemia, y se perdieron una parte clave de la educación temprana porque la mayoría de los campus escolares estaban cerrados y tuvieron que asistir a clases de forma remota. Los educadores temían que los puntajes reflejaran eso, pero los alumnos de tercer grado tuvieron un desempeño similar al de sus predecesores.
Grandes ganancias para algunos distritos
La escuela preparatoria Watsonville, una escuela autónoma del condado de Santa Cruz donde casi todos los estudiantes son de bajos ingresos y latinos, vio grandes avances, especialmente en lectura. Los puntajes aumentaron 10 puntos porcentuales después de que la escuela instituyera un enfoque de “manos a la obra” para la alfabetización, dijo la directora de escuelas, Andrea Hernández.
“Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes”, dijo Hernández. “Hicimos de esto una prioridad y es una prueba de que generó resultados. Estamos entusiasmados, pero el trabajo aún no ha terminado”.
“Hay motivos para ser optimistas. Dada la multitud de estudiantes de California y su diversidad, incluso las pequeñas mejoras son significativas”.
Lucrecia Santibanez, education professor at UCLA
Compton Unified continuó su trayectoria ascendente, con puntajes en matemáticas y lengua y literatura inglesa que subieron casi 3 puntos porcentuales. El distrito del condado de Los Ángeles, donde el 94% de los estudiantes son de bajos ingresos, invirtió en una amplia gama de servicios de tutoría, incluidos tutores en las aulas para brindar ayuda inmediata a los estudiantes que la necesitan.
“Compton Unified ha demostrado un progreso constante y notable”, dijo el superintendente Darin Brawley. “Este logro refleja el compromiso del distrito con la equidad, garantizando que todos los estudiantes reciban las intervenciones y el apoyo necesarios”.
El distrito escolar unificado de Benicia, en el condado de Solano, también mostró grandes avances. Los puntajes de matemáticas aumentaron casi 8 puntos porcentuales, hasta un 53% que cumplió o superó los estándares, muy por encima del promedio estatal. El distrito contrató a un entrenador para ayudar a los maestros a mejorar la forma en que enseñan matemáticas, con un enfoque en ayudar a los estudiantes que tradicionalmente se quedan atrás en esa materia. Los puntajes de los estudiantes latinos y afroamericanos aumentaron casi 6 puntos porcentuales.
- Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.