EN RESUMEN
La industria de atención médica de California se unió mayoritariamente detrás de la Proposición 35, que reforzaría Medi-Cal al destinarle dinero proveniente de un impuesto a los planes de seguro de salud.
Read this story in English
Los doctores que atienden a los residentes más pobres de California recibirán un aumento de pago, en algunos casos, por primera vez en dos décadas, gracias a una medida electoral aprobada por los votantes el martes.
La Associated Press declaró la victoria de la Proposición 35 después de que los resultados mostraran una ventaja considerable. La medida solicitaba a los votantes destinar entre $2 mil millones y $5 mil millones de ingresos fiscales especiales anualmente a Medi-Cal, el programa de seguro de salud del estado para residentes de bajos ingresos y personas con discapacidades. Estos ingresos provienen de un impuesto existente sobre aseguradoras de salud que actualmente los legisladores pueden gastar en otras áreas.
Los partidarios de la medida, que incluye casi toda la industria de la salud, han argumentado durante mucho tiempo que estos ingresos deben reinvertirse en el sistema de salud del estado.
“La victoria de la Prop. 35 en las urnas es una victoria para los pacientes en California”, dijo Jodi Hicks, presidenta de Planned Parenthood Affiliates of California y copresidenta de la campaña a favor de la Prop. 35, en un comunicado.
Dustin Corcoran, el otro presidente y director ejecutivo de la Asociación Médica de California, dijo que los votantes han hecho una “inversión generacional” que estabilizará el programa Medi-Cal.
Casi 15 millones de californianos, un tercio de la población del estado, dependen de Medi-Cal. Durante la última década, el estado ha tomado medidas para expandir el acceso y los beneficios para sus poblaciones más vulnerables.
Sin embargo, esta expansión no ha venido con incentivos para que los médicos atiendan a más pacientes, y el sistema Medi-Cal sufre de largas esperas y malos resultados.
Los opositores a la medida, que en su mayoría eran pequeños proveedores comunitarios y defensores de los discapacitados, advirtieron que la Proposición 35 restringiría demasiado el gasto de Medi-Cal. Reconocieron los resultados y dijeron que la votación demostró que los californianos quieren asegurar la financiación para Medi-Cal.
“La votación de hoy deja claro que los californianos apoyan el programa Medi-Cal y quieren mejorar el acceso a la atención médica para los más vulnerables. Si bien nos opusimos a la Proposición 35 debido a los detalles, los líderes estatales ahora tienen el mandato de mejorar Medi-Cal y deben cumplir con esa obligación”, dijo Kiran Savage-Sangwan, directora ejecutiva de la Coalición Pan-Ethnic Health de California, que encabezó la campaña de oposición.
¿Qué promete la Prop. 35?
Los pagos a médicos y otros que atienden a pacientes de Medi-Cal no han seguido el ritmo de las expansiones de beneficios y elegibilidad del estado. Según la Fundación Kaiser, la tasa de reembolso de California está entre las más bajas del país.
La Prop. 35 destina la mayor parte del impuesto a las organizaciones de atención médica (MCO Tax) del estado para aumentar las tarifas para ciertos proveedores y mejorar el acceso a la atención médica.
El impuesto a los planes de salud proviene de un acuerdo de larga data con el gobierno federal: las aseguradoras de salud acuerdan aportar dinero del impuesto al sistema Medi-Cal para obtener una igualación dólar por dólar de los fondos federales. California ha aplicado este impuesto en varias ocasiones durante las últimas dos décadas, pero nunca ha especificado cómo se deben gastar esos fondos.
Entre los beneficiados por el aumento de pago si la Prop. 35 es aprobada se incluyen médicos y ciertos especialistas, instalaciones de salud conductual, clínicas ambulatorias, hospitales, ambulancias y médicos en formación.
¿Qué sucede con el presupuesto del estado?
Medi-Cal recibe aproximadamente $35 mil millones del fondo general de California, y el estado actualmente utiliza alrededor de $7 mil millones del impuesto MCO para ese programa. El gobernador Gavin Newsom y los legisladores acordaron en el presupuesto de este año usar una parte del impuesto para financiar algunos aumentos de tarifas y expansiones de programas, pero no necesariamente los aumentos de tarifas que los partidarios de la medida querían.
Desde que los votantes aprobaron la Prop. 35, el estado enfrentará un déficit de $2.6 mil millones en el presupuesto actual, porque la medida redistribuirá fondos que estaban destinados a otros propósitos. Este déficit aumentará a $11.9 mil millones en los próximos tres ciclos presupuestarios, según un análisis del Departamento de Finanzas.
Los legisladores no tendrán que abordar el déficit hasta la fecha límite del presupuesto del próximo año en junio. Sin embargo, la mayor parte del impuesto MCO ya no estará disponible para gastos generales del gobierno.
Algunos de los aumentos de tarifas que se cancelarían si se aprueba la propuesta incluyen los de ambulancias aéreas, servicios diurnos para adultos y pediátricos, centros de salud de vida congregada, enfermería privada y cobertura continua de Medi-Cal para niños menores de 5 años.
¿Quién apoyó la medida?
Una amplia coalición de salud que incluye médicos, hospitales, dentistas, clínicas comunitarias, servicios de emergencia y Planned Parenthood apoyaron la Prop. 35.
Los partidarios recaudaron más de $55 millones, con las mayores donaciones provenientes de la Asociación de Hospitales de California, la Asociación Médica de California y Global Medical Response, una empresa de ambulancias.
Argumentaron que sin una inversión seria, los pacientes de Medi-Cal seguirían recibiendo atención médica en un sistema de segundo nivel que no tenía suficientes médicos para satisfacer sus necesidades. Los defensores también dijeron que estaban cansados de los políticos que prometían financiar completamente Medi-Cal y no cumplían. El año pasado, el gobernador Gavin Newsom llegó a un acuerdo con los partidarios de la Proposición 35 para inyectar más ingresos fiscales de las MCO en Medi-Cal, pero redirigió la mayor parte del dinero este año para llenar el déficit presupuestario del estado.
¿Quién se opuso y por qué?
La Prop. 35 fue rechazada por un pequeño grupo de defensores de la salud comunitaria y proveedores de Medi-Cal, como la Red de Salud Panétnica de California, The Children’s Partnership, Western Center on Law and Poverty y Disability Rights California.
Si bien reconocieron la necesidad de mejorar los pagos a los proveedores, argumentaron que la propuesta podría resultar contraproducente y hacer que Medi-Cal pierda miles de millones de dólares en fondos federales. Esto se debe a que el gobierno federal ha reprendido a California por explotar una laguna en la ley fiscal. Si la propuesta se aprueba, sería extremadamente difícil para el estado cambiar la forma en que financia Medi-Cal, dijeron los opositores.
Después de la aprobación de la medida, los opositores dijeron que el estado debe ser transparente en el uso de los ingresos fiscales y consultar a las comunidades que dependen de Medi-Cal.
“En el largo plazo, los líderes estatales enfrentarán el reto de los límites a los ingresos federales bajo la Prop. 35. Financiar completamente Medi-Cal requerirá aumentar ingresos y garantizar que los californianos y las corporaciones más ricos contribuyan a la salud y bienestar de todos los californianos,” dijo Savage-Sangwan de la Red de Salud Panétnica de California en un comunicado.
Newsom no se opuso formalmente a la medida, pero expresó preocupaciones sobre la posible restricción en el gasto de los legisladores mientras enfrentan un déficit multimillonario.
Esta nota fue realizada con el apoyo de la Fundación de Atención Médica de California (CHCF), que trabaja para garantizar el acceso a la atención necesaria a un costo accesible.