EN RESUMEN

Tres nuevas leyes sobre pozos petroleros surgen después de que la administración de Newsom retrasara la aplicación de una ley existente que protege a las comunidades cercanas a los pozos.

Read this story in English

California acelerará la limpieza de los pozos petroleros inactivos del estado, cerrará un yacimiento petrolífero de baja producción y permitirá que las ciudades y los condados restrinjan la perforación petrolera según tres medidas que el gobernador Gavin Newsom convirtió en ley hoy.

Según una de las nuevas leyes, el Proyecto de Ley 2716, se cerrará un yacimiento petrolífero en el condado no incorporado de Los Ángeles y se taparán los pozos petrolíferos a fines de 2030. Otra nueva ley, el Proyecto de Ley 1866, requiere que las compañías petroleras eliminen entre el 5% y el 15% de sus pozos inactivos cada año entre 2025 y 2027, aumentando gradualmente a entre el 10% y el 20% en todos los años posteriores.

La tercera ley, el Proyecto de Ley 3233, que aborda la perforación de nuevos pozos, otorgaría a los gobiernos locales la autoridad para “limitar o prohibir las operaciones o el desarrollo de petróleo y gas en su jurisdicción”. La medida fue impulsada por decisiones judiciales que bloquearon ordenanzas locales en el condado de Monterey y Los Ángeles.

Newsom elogió las nuevas leyes como una muestra de su firme postura frente a la industria petrolera. Sin embargo, su administración dio otro paso importante durante esta sesión legislativa que retrasa la protección de las comunidades con pozos petroleros.

La administración de Newsom solicitó demoras en una ley existente que exige el monitoreo de pozos de petróleo y gas cerca de hogares y escuelas para detectar fugas al aire y al agua, diciendo que los reguladores necesitaban más tiempo. En respuesta, la Legislatura aprobó una ley que otorga un retraso de tres años y medio, lo que significa que los pozos no tendrán que ser monitoreados hasta julio de 2030. Newsom aún no la ha firmado; en una conferencia de prensa hoy, se negó a hacer comentarios.

El Centro para la Diversidad Biológica, un grupo ambientalista, dijo a CalMatters que las nuevas leyes son un buen paso, pero las demoras en las medidas para proteger a las comunidades de las fugas de los pozos demuestran que “hay más trabajo por hacer”.

“La demora es sumamente preocupante y obligará a las comunidades de primera línea a esperar más tiempo para obtener protecciones contra la contaminación que tanto necesitan”, dijo Hollin Kretzmann, abogado del Instituto de Derecho Climático del grupo. “Estamos celebrando los logros históricos que representan estos proyectos de ley, pero no descansaremos hasta que todos los californianos obtengan el futuro libre de contaminación por petróleo y gas que merecen”. 

La industria petrolera había buscado eliminar la ley de dos años por completo mediante una medida electoral, pero en junio decidió abandonar ese esfuerzo.

Más de 2.5 millones de californianos viven dentro de 3,200 pies de un pozo de petróleo o gas, predominantemente en comunidades de color de bajos ingresos, incluidas Long Beach, Los Ángeles y el condado de Kern. Las investigaciones han vinculado una serie de efectos sobre la salud, incluida una mayor incidencia de muertes prematuras y bebes con bajo peso al nacer, a la proximidad de los pozos.  

Newsom, hablando en un campo de fútbol en el barrio de Baldwin Hills de Los Ángeles con el campo petrolífero de Inglewood como telón de fondo, elogió una de las medidas para “empoderar a las comunidades locales para ir más allá del propio estado”. Agregó que la Legislatura tenía “totalmente razón” al responsabilizar a las compañías petroleras por los pozos inactivos. 

A partir de 2026, los pozos de baja producción del yacimiento petrolífero de Inglewood no podrán operar durante más de 12 meses. Todos los pozos del extenso yacimiento se cerrarán y se taponarán a finales de 2030.

Catherine Reheis-Boyd, directora ejecutiva de la Asociación de Petróleo de los Estados del Oeste, descartó las acciones del gobernador como “teatro político” y agregó que las nuevas órdenes aumentarán los costos de la gasolina para los californianos, resultarán en la pérdida de empleos y aumentarán la dependencia del petróleo importado. “Más órdenes no reducirán los precios de la gasolina ni ayudarán a las familias de California”, dijo.

Newsom criticó duramente a las empresas. “Están estafándolos”, dijo Newsom. “Las grandes petroleras los han estado estafando y luego mintiendo”. 

Newsom convocó a la Legislatura a una sesión especial para abordar los precios de la gasolina, lo que le dio más tiempo para persuadir a los legisladores a actuar sobre un paquete de proyectos de ley de energía que no logró aprobar en las últimas semanas de la sesión regular.

Este artículo fue publicado originalmente en Inglés por CalMatters.

Alejandro Lazo writes about the impacts of climate change and air pollution and California’s policies to tackle them. He’s written about the state's groundbreaking electric vehicle mandate, the oil...