CalMatters en Español - CalMatters https://calmatters.org/category/calmatters-en-espanol/ California, explained Wed, 27 Nov 2024 22:08:19 +0000 en-US hourly 1 https://calmatters.org/wp-content/uploads/2022/06/cropped-favicon_2023_512-32x32.png CalMatters en Español - CalMatters https://calmatters.org/category/calmatters-en-espanol/ 32 32 163013142 El bloque republicano de California crece y se vuelve más diverso, pero está lejos del poder https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/democratas-republicanos-cambios-california-votantes-diversidad-legislatura/ Wed, 27 Nov 2024 13:35:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449274 A person driving a car extends their hand out the window to insert their ballot envelope into a drop box being held by an election worker. The back of another election worker can be seen nearby.Los expertos dicen que las victorias republicana indican posibles cambios en el sentimiento de los votantes no blancos.]]> A person driving a car extends their hand out the window to insert their ballot envelope into a drop box being held by an election worker. The back of another election worker can be seen nearby.

Read this story in English

El bloque republicano en la Legislatura de California se está volviendo más diverso a medida que los candidatos latinos y asiático-americanos aparentemente ganaron tres escaños en manos de los demócratas, incluyendo el desbancar a un senador demócrata en ejercicio por primera vez en una elección presidencial desde 1980.

Cuando los nuevos legisladores presten juramento la semana próxima, los demócratas seguirán controlando una supermayoría en la Legislatura. Pero los tres escaños que se han revertido han hecho que los republicanos tengan la esperanza de que la reputación de California como estado liberal enclave esté cambiando. Señalan que los votantes latinos y negros están ayudando a que Donald Trump llegue a la Casa Blanca para un segundo mandato. 

“A medida que los californianos se sienten cada vez más frustrados por los fracasos del liderazgo demócrata, están optando por soluciones republicanas”, dijo el líder republicano del Senado, Brian Jones, en un comunicado. “Los senadores republicanos no sólo están creciendo en número, sino también en diversidad”. 

Según la base de datos de democracia digital de CalMatters, el bloque republicano va camino de tener al menos un 50% de miembros no blancos por primera vez. Tal como están las cosas, según los resultados no oficiales, 13 de los 27 republicanos legislativos no son blancos. El bloque podría llegar a tener más de la mitad de miembros no blancos, dependiendo del resultado de dos elecciones especiales pendientes en distritos sólidamente republicanos. Dos republicanos asiático-americanos, la senadora Janet Nguyen y el asambleísta Vince Fong, ganaron las elecciones para otros cargos a principios de este mes, dejando sus escaños vacantes.

La declaración de Jones señaló que seis de los 10 republicanos del Senado son mujeres y tres de ellas son latinas.

Jones envió su declaración el lunes, el mismo día en que el senador demócrata del condado de Orange, Jose Newman, cedió su escaño al republicano Steven Choi, un ex miembro de la Asamblea coreano-estadounidense. Fue la primera vez desde 1980 que los republicanos derrocaron a un senador demócrata en funciones en una elección presidencial.

Los otros dos escaños que se revirtieron fueron en la Asamblea. En los valles de Imperial y Coachella, de mayoría latina en California, el republicano Jeff González venció a un demócrata para ganar en el Distrito 35 de la Asamblea, donde los demócratas tenían una ventaja de 14 puntos en el registro y la población es 70% latina. 

Y en la contienda legislativa más reñida del estado, la republicana Leticia Castillo tenía el martes una ventaja de 568 votos sobre Clarissa Cervantes por un escaño en el Inland Empire que dejó vacante la hermana de Cervantes, Sabrina Cervantes, una demócrata que ganó un escaño en el Senado estatal. The Associated Press no ha declarado oficialmente el resultado de la contienda.

Si los resultados se confirman, será una victoria impresionante para Castillo. Gracias a su hermana, Cervantes tenía un nombre mucho más reconocido que Castillo en el antiguo distrito de su hermana. Cervantes también recaudó más de un millón de dólares para su campaña, en comparación con los 78,000 dólares de Castillo.

Sin embargo, los líderes demócratas dicen que los resultados no son precisamente una oleada de apoyo o un referéndum contra su partido, que sigue ostentando todos los cargos electos estatales junto con la supermayoría en la Legislatura. Señalan que, aparte de Newman, ninguno de las otras decenas de demócratas que aspiran a la reelección este año ha perdido.

“En un año difícil para los demócratas a nivel nacional, nuestros miembros lucharon y ganaron algunas contiendas extremadamente competitivas”, dijo el presidente de la Asamblea Demócrata, Roberto Rivas, en un comunicado. “Está claro que los demócratas hemos mantenido nuestra supermayoría y el bloque parlamentario ha mantenido su diversidad y fortaleza históricas”.

Expertos como el analista electoral Paul Mitchell dijeron que también vale la pena tener en cuenta que el partido que perdió a nivel nacional en una elección presidencial casi siempre vuelve a ganar en las elecciones intermedias. Si eso sucede en 2026, dijo, los republicanos podrían ver desaparecer los avances legislativos que lograron en estas elecciones.

¿Recuperarán los republicanos el poder en California? 

No obstante, los expertos dicen que los demócratas harían bien en no descartar las victorias republicanas como anomalías, y esperan que el Partido Republicano de California siga avanzando entre los votantes no blancos, incluso si los republicanos tienen un largo camino por recorrer para recuperar el poder político en California.

“No es que (la Legislatura) vaya a convertirse en una mayoría republicana, ni siquiera cerca de eso”, dijo Mitchell. “Probablemente no lo harán en nuestra vida. Pero si eres un republicano latino y puedes captar votos de los votantes latinos como complemento a una base republicana que tal vez esté menguando… entonces es una combinación poderosa”.

Parte del cambio es que los distritos dominados por los republicanos se están volviendo más diversos, lo que refleja la población de California en su conjunto. Los blancos representan solo el 35% de los 39 millones de residentes de California

Y hay otras señales de que puede estar produciéndose un cambio.

Christian Grose, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Sur de California, dijo que las encuestas realizadas a votantes no blancos en las zonas urbanas de California todavía muestran que son sólidamente demócratas. Pero en las zonas rurales o suburbanas, dijo que ha habido un cambio hacia el Partido Republicano por parte de los votantes no blancos, en particular los hombres y las personas sin título universitario, que podría tener un impacto notable en las elecciones futuras.

“En California, la estrategia ganadora para un republicano en estos distritos sería presentar candidatos que sean étnicamente diversos y representen a sus comunidades”, dijo. “Pero la coalición de los republicanos probablemente esté formada por una mayoría de votantes blancos en muchos de estos distritos, como el Valle Central, además de algunos votantes latinos”.

Mike Madrid, consultor republicano de larga trayectoria y experto en política latina, fue más allá. Madrid calificó las elecciones como un “incendio de cinco alarmas” para los demócratas. Considera que las elecciones son una señal de que las políticas de identidad racial que definieron las afiliaciones políticas de la generación anterior están desapareciendo. 

“La idea de que la raza y la etnicidad son piedras angulares de nuestras creencias políticas se convertirá en un concepto obsoleto”, dijo Madrid. “Fue definitivo para la generación pasada, y ahora será una reliquia del pasado. … El problema más importante que el Partido Demócrata debe entender aquí es que hay un problema de clase y que… está surgiendo en el país una clase trabajadora multirracial y (multi)étnica”.

Por su parte, los republicanos legislativos dicen que los votantes de California –de todas las razas– hicieron una declaración clara durante las elecciones de que estaban hartos de las políticas demócratas. Rechazaron iniciativas electorales progresistas para aumentar el salario mínimo, permitir que las ciudades bloqueen los aumentos de alquiler y prohibir el trabajo no remunerado de los reclusos. Y aprobaron rotundamente una iniciativa electoral para imponer sentencias más severas para los delitos, a pesar de que el gobernador Gavin Newsom y los líderes progresistas se opusieron a ella.  

Two lawmakers, one wearing a blue suit and the other wearing a white and black dress, stand with their arms crossed in front of them, stand during a press conference at the state Capitol in Sacramento.
Los asambleístas Bill Essayli, a la izquierda, y Kate Sanchez, a la derecha, escuchan al líder republicano de la Asamblea, James Gallagher, hablar durante una conferencia de prensa en el Capitolio estatal en Sacramento el 5 de diciembre de 2022. Foto de Rahul Lal, CalMatters

Pero después de su reciente victoria en los valles Imperial y Coachella, el asambleísta republicano entrante González cree que su victoria se debió principalmente a los altos costos del estado.

Dijo que su distrito está lo suficientemente cerca de la frontera con Arizona como para que a los votantes les resulte fácil ver que la gasolina es más barata al otro lado de la frontera estatal. Los votantes, dijo, son lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que las políticas demócratas son las que hacen que California sea más cara.

“California se ha vuelto inasequible no sólo para los latinos, sino para la persona promedio”, dijo González.

La asambleísta Kate Sánchez, republicana de Rancho Santa Margarita, dijo que la elección demostró que los latinos como ella “se sienten invisibles e ignorados por la mayoría actual en el estado”.

Ella dijo que no es coincidencia que el gobernador Newsom haya estado recorriendo condados de mayoría latina desde las elecciones, promocionando sus políticas económicas.

“Creo que él ve lo que está por venir y se da cuenta de que California es un nuevo amanecer”, dijo. “Este es un nuevo capítulo en la historia y la política de California, y él quiere quedar bien con él. Sin embargo, todos hemos tenido que lidiar con las consecuencias de su administración y las políticas extremas, así que no creo que la gente se lo crea”.

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.
]]>
449274
Fiscal general de California acusa a empresa constructora de robo de salario y evasión fiscal https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/trabajadores-construccion-vivienda-robo-salario-valley-center-evasion-fiscal/ Wed, 27 Nov 2024 01:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449255 Residential single family homes under construction in the community of Valley Center on June 3, 2021. Photo by Mike Blake, ReutersUna empresa de estructuras de madera está acusada de estafar a sus trabajadores y al estado por 2.6 millones de dólares. Dos empleados podrían enfrentarse a sanciones y a prisión si son declarados culpables.]]> Residential single family homes under construction in the community of Valley Center on June 3, 2021. Photo by Mike Blake, Reuters

Read this story in English

El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó 31 cargos por delitos graves de robo de salarios y evasión fiscal contra una empresa de construcción que, según él, le costaron al estado y a los trabajadores de la empresa 2.6 millones de dólares, anunció el martes.

Bonta presentó la denuncia penal el 26 de agosto, alegando que US Framing West evadió más de 2.5 millones de dólares en impuestos estatales sobre la nómina y pagó salarios inferiores a los que debían a los trabajadores en un proyecto de vivienda pública en Cathedral City, en el condado de Riverside. La empresa, que construye estructuras de madera para proyectos como hoteles, apartamentos y complejos de viviendas, les pagó a los trabajadores al menos 40,000 dólares menos cuando no les pagó el salario vigente, afirmó Bonta.

“Por alguna razón, US Framing West parece pensar que puede operar fuera de las leyes de salarios vigentes en California”, dijo Bonta en una conferencia de prensa en Los Ángeles el martes. “Estoy aquí con un mensaje simple: no pueden. Ninguna empresa puede hacerlo”.

Cal Matters contactó a los funcionarios de US Framing West nombrados en su sitio web, pero no recibió respuesta el martes.

Bonta acusó a la empresa y a dos de sus funcionarios, Thomas Gregory English y Amelia Frazier Krebs, de violaciones salariales e impositivas en los condados de Riverside, San Diego, Los Ángeles, Orange, Alameda, Santa Clara, San Francisco y Contra Costa.

Los observadores políticos esperan que Bonta anuncie su candidatura a gobernador, por lo que dar a conocer un caso laboral de alto perfil puede ayudarlo a conseguir el apoyo de los sindicatos. La mayoría de los casos de robo de salarios que presenta el estado se manejan administrativamente o en un tribunal civil.

Entre 2018 y 2022, US Framing West contrató a subcontratistas sin licencia y no reportó los salarios al Departamento de Desarrollo del Empleo del estado, dijo Bonta. Acusó a la empresa de hurto mayor, evasión de impuestos sobre la nómina, robo de salario prevaleciente y presentación de documentos falsos ante el estado.

US Framing West también omitió la retención del impuesto sobre la renta personal y las primas del seguro estatal de desempleo y discapacidad, dijo Bonta, y presentó registros de nómina falsos para los trabajadores de Veterans Village, el proyecto de Cathedral City. La instalación abrió en 2022 y ofrece 60 unidades de vivienda y servicios para veteranos. 

La denuncia dice que la empresa robó salarios a 19 trabajadores en el condado de Riverside en 2021 y 2022. Según el código penal de California, los empleadores pueden enfrentar cargos de hurto mayor por robar más de $950 en salarios o propinas a un empleado o un total de $2,350 a dos o más empleados dentro de un año. 

El Consejo Regional de Carpinteros del Norte de California alertó al Departamento de Justicia del estado sobre posibles violaciones de robo de salarios en un proyecto de construcción de Oakland en 2019, dijo Bonta. Posteriormente, el departamento investigó otros proyectos de US Framing West en todo el estado. 

La oficina presentó cargos en agosto y los dos acusados ​​nombrados se entregaron y fueron procesados ​​este mes.

Subvencionando el crimen

Los requisitos de salario vigente en California se aplican a la mayoría de los proyectos construidos con fondos públicos, dijo Matthew Miller, representante de campo sénior para el cumplimiento laboral del Sindicato de Carpinteros del Norte de California. Dijo que US Framing West estaba trabajando en al menos cuatro proyectos de vivienda financiados con créditos fiscales.

“Los contribuyentes de California están subsidiando la actividad delictiva en la industria de la vivienda asequible”, dijo Miller.

Agregó que los desarrolladores deberían evitar hacer negocios con empresas que eluden las leyes laborales y fiscales. 

El robo de salarios puede adoptar diversas formas: los empleadores no pagan a los empleados todas las horas trabajadas, no pagan el salario mínimo, se saltan el pago de horas extra o no permiten los descansos exigidos por ley. En California, los trabajadores pierden alrededor de 2,000 millones de dólares al año por el robo de salarios, dijo la oficina de Bonta, y los trabajadores de las industrias con salarios bajos son los más afectados. En 2020 y 2021, los trabajadores presentaron reclamaciones por más de 300 millones de dólares en salarios robados cada año.

Lorena González, presidenta de la Federación Laboral de California, calificó el robo de salarios como “el delito número uno” en la categoría de robo y hurto y dijo que las empresas no deberían poder pagar para salir airosas de las violaciones de robo de salarios.

 Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449255
El impacto económico de las deportaciones de Trump podría ser de ‘cientos de miles de millones de dólares’ para California https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/costo-economico-deportaciones-inmigrantes-california/ Tue, 26 Nov 2024 13:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449207 Metal and wood scaffolding frames the corner of a building under construction. Two workers wearing bright orange safety vests and helmets are working on the building. The frame is a close image of the building.Algunos sectores, como la agricultura, se verán afectados directamente, pero muchos otros podrían sentir los efectos secundarios.]]> Metal and wood scaffolding frames the corner of a building under construction. Two workers wearing bright orange safety vests and helmets are working on the building. The frame is a close image of the building.

In summary

Algunos sectores, como la agricultura, se verán afectados directamente, pero muchos otros podrían sentir los efectos secundarios.

Read this story in English

Las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo Donald Trump podrían tener un efecto económico sísmico en California, potencialmente infligiendo miles de millones de dólares en daños directos a una amplia gama de industrias, incluidas las pequeñas empresas, la agricultura, la construcción y el cuidado infantil, dijeron defensores y académicos.

El impacto también podría extenderse a otros sectores, incluidos los impulsores del crecimiento como la tecnología.

El Estado Dorado depende en gran medida de la mano de obra de inmigrantes, ya sean ciudadanos estadounidenses naturalizados, tengan visas temporales o sean indocumentados. Más de 10 millones, o el 27%, de la población de California nació en el extranjero, según los datos más recientes del censo de Estados Unidos. Se cree que aproximadamente una quinta parte de ellos son indocumentados; en 2022, las estimaciones oscilaban entre 1.8 millones de inmigrantes indocumentados, según el Pew Research Center, y 2.4 millones, según el Instituto de Impuestos y Política Económica, de tendencia izquierdista. 

Si los inmigrantes indocumentados “desaparecieran mágicamente, se eliminaría el 10% de la producción de California”, dijo Giovanni Peri, profesor de economía internacional en la Universidad de California en Davis. “Estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares”.

La pérdida de trabajadores es sólo una muestra parcial del impacto financiero de las deportaciones. Los inmigrantes indocumentados también impulsan la economía del estado como consumidores y contribuyentes. 

Las deportaciones también pueden tener efectos indirectos. La pérdida de trabajadores en la construcción, la agricultura (incluida la mundialmente famosa industria vinícola del estado), la hostelería y la economía asistencial tendría efectos dominó en el resto del estado, según Manuel Pastor, profesor de sociología y estudios estadounidenses y etnicidad en la Universidad del Sur de California. 

“Detrás de cada ingeniero de software hay un ejército de niñeras, trabajadores de servicios de comida y jardineros”, dijo Pastor. 

Pastor cree que es probable que las empresas protesten por los recortes significativos en sus plantillas, dada la rigidez del mercado laboral. “Han venido por la reducción de impuestos, no se quedaron para eliminar su fuerza laboral”, dijo, refiriéndose a los dueños de empresas que apoyaron a Trump.

En sus actos de campaña, Trump ha dicho que los inmigrantes están “atacando” los empleos de los estadounidenses negros y latinos. Los datos federales desmienten esa afirmación, ya que muestran que los trabajadores negros e hispanos nacidos en el extranjero y no ciudadanos realizan predominantemente tipos de trabajos diferentes a los de sus contrapartes nativas. 

Podría resultar costoso reemplazar a quienes son deportados. En la industria de la construcción, por ejemplo, las ganancias semanales medias de los trabajadores a tiempo completo nacidos en Estados Unidos en 2020 eran de 1.031 dólares frente a los 786 dólares de los trabajadores nacidos en el extranjero, según un análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales. En California, el salario medio por hora en 2021 era de 30 dólares la hora para los trabajadores nacidos en Estados Unidos frente a los 24 dólares la hora de los trabajadores inmigrantes frente a los 16 dólares la hora de los trabajadores indocumentados, según el Portal de Datos de Inmigrantes de California, un proyecto del Instituto de Investigación de Equidad de la USC, que dirige Pastor.

Incluso si Trump no lleva a cabo plenamente su plan —o tarda mucho tiempo en hacerlo— la mera amenaza de deportaciones tendrá un impacto económico, dijo María Lemus, directora ejecutiva de Visión y Compromiso, una organización comunitaria nacional fundada en San Francisco que apoya a los fiscales, personas que sirven como enlaces entre las comunidades inmigrantes y los proveedores de servicios sociales y de salud.

Close-up of several hands working on a colorful puzzle on a brightly patterned carpet. One hand, with neatly manicured nails, reaches for a puzzle piece, while another figure, partially visible, observes or assists. The carpet features vibrant red, blue, green, and yellow sections with printed text and designs. The atmosphere suggests collaborative play or learning.
Una cuidadora juega rompecabezas con estudiantes en una guardería en Antioch el 17 de febrero de 2021. Los expertos dicen que los trabajadores de guarderías podrían ser blanco de deportaciones. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

“Probablemente habrá mucha gente que no vaya a trabajar por miedo a que la despidan”, dijo Lemus. “Los empleadores también sufrirán las repercusiones de esto”.

Si un segmento de la población se esconde, ganará menos y gastará menos, afirmó. Sus hijos, que probablemente sean ciudadanos estadounidenses, tal vez tampoco vayan a la escuela, agregó Lemus. 

Y los inmigrantes indocumentados no solo contribuyen con su trabajo, sino que también aportan una cantidad significativa a las arcas del gobierno. En 2022, pagaron 8,500 millones de dólares en impuestos locales y estatales en California, según un estudio nacional del Institute on Taxation and Economic Policy. Las deportaciones masivas provocarían la pérdida de impuestos sobre las ventas, la propiedad y la renta que pagan esos inmigrantes, incluso en programas a los que nunca han recurrido porque no pueden, como los beneficios del seguro de desempleo o, hasta hace poco, Medi-Cal.

Luego están los inmigrantes que tienen estatus legal y pueden estar en el estado por diferentes razones, como por ejemplo para trabajar temporalmente. Durante la campaña, Trump y el vicepresidente electo JD Vance mencionaron que también atacarían el programa de Estatus de Protección Temporal, que permite a los inmigrantes quedarse en este país y trabajar legalmente si se determina que sus países no son seguros.

La administración Trump también podría apuntar a diferentes visas que permiten a las personas nacidas en otros lugares venir a California a trabajar en los campos (la visa H-2A) o en la industria tecnológica (la visa H-1B). Durante su primer mandato, Trump flexibilizó las normas para la emisión de visas para trabajadores temporales, como los que trabajaban para empresas de su propiedad, y endureció las normas para las visas H-1B. 

Según los datos más recientes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, en septiembre Estados Unidos aprobó más de 46,000 visas H-1B para empleadores de California. Alrededor del 30% fueron para Google, Meta y Apple.

Preparándose para lo que podrían traer las deportaciones de Trump

Chris Iglesias, director ejecutivo de Unity Council, un desarrollador de viviendas asequibles sin fines de lucro que también brinda servicios sociales a miles de residentes del vecindario Fruitvale de Oakland, dijo que la gente allí está alarmada pero no en pánico. 

Iglesias dijo que hay “mucho trabajo de protección contra Trump” en organizaciones como la suya, que atienden a comunidades de bajos ingresos y marginadas que incluyen a inmigrantes indocumentados. 

Aunque la administración del presidente Joe Biden también ha deportado inmigrantes, la retórica antiinmigrante de Trump es diferente. Se ha referido a los inmigrantes como criminales, “gente ruda” e incluso animales. El presidente entrante ha dicho que utilizará al ejército estadounidense para llevar a cabo deportaciones.

“Construyó toda su campaña vilipendiando a los latinos y a los inmigrantes”, dijo Iglesias. “La gente se siente preparada. Saben que esto va a pasar”. Iglesias dijo que el mandato anterior de Trump, más la pandemia, fortalecieron los vínculos en la comunidad, que ha encontrado “diferentes formas de alimentar y albergar” a sus miembros. 

También se siente reconfortado por el hecho de que Oakland es una ciudad santuario y por las promesas que han hecho los funcionarios estatales, incluido el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta, de luchar contra la administración Trump. Newsom ha convocado una sesión especial para pedir a la Legislatura estatal que financie demandas contra la administración entrante. Bonta dijo a CalMatters en una entrevista reciente que su oficina está preparando desafíos legales para “un ataque frontal total contra nuestras comunidades inmigrantes”. 

En San Francisco, la organización de Lemus se ha unido a otros grupos comunitarios para prepararse para las deportaciones.

Están trabajando para difundir información sobre lo que la gente puede hacer para prepararse y para informarles de sus derechos legales. “No tienen por qué abrir sus puertas”, dijo. “Pueden negarse a dar su información”.

También dijo que el miedo también lo sienten otras personas que podrían ser confundidas con indocumentadas: “Soy una latina morena. ¿Qué pasa si voy caminando a algún lado y no tengo mi identificación? ¿Qué me pasaría?”

Lo que dicen (o no dicen) las empresas y la industria

Los representantes de empresas y trabajadores de algunas de las industrias que probablemente se verán más afectadas rechazaron las solicitudes de entrevista de CalMatters o no hicieron comentarios. Entre ellos se encuentran la Asociación de Restaurantes de California, los Viticultores del Valle de Napa, el Instituto del Vino y el Consejo Estatal de Construcción y Edificación de California.

La Cámara de Comercio de California envió por correo electrónico una declaración de su presidenta, Jennifer Barrera: “No es ningún secreto que los trabajadores indocumentados contribuyen en gran medida a la economía de California dada nuestra proximidad geográfica a la frontera, por lo que CalChamber ha apoyado durante mucho tiempo un esfuerzo nacional integral que brinde un camino hacia la ciudadanía o el estatus legal para estas personas y, al mismo tiempo, aborde la seguridad fronteriza”.

A low-angle view of individuals wearing checkered pants and aprons, standing at workstations in a well-lit space. Long shadows from a nearby window stretch across the tiled floor, suggesting late afternoon sunlight. The scene conveys a sense of quiet activity in a professional or educational setting.
Estudiantes en un centro de formación en hostelería en Los Ángeles, el 13 de febrero de 2024. Foto de Zaydee Sanchez para CalMatters

AJ Rossitto, director de defensa de la Asociación de Hoteles y Alojamiento de California, dijo que el grupo “no anticipa un impacto significativo en las operaciones hoteleras en California en este momento”. 

Esto contradice la opinión de Unite Here Local 11, un sindicato que representa a 32,000 trabajadores del sector hotelero en el sur de California y Arizona que trabajan en hoteles, restaurantes, universidades, centros de convenciones y aeropuertos.

“Es muy duro escuchar que no habrá impacto”, dijo Ada Briceño, copresidenta del sindicato. “Parece que hay una falta de visión al no entender quiénes son (los trabajadores)”.

Dijo que el sindicato está tratando de encontrar la manera de apoyar a quienes sufrirían el impacto de las deportaciones, desde sus propios miembros hasta sus hijos y familias. Eso incluye educar a los trabajadores sobre qué hacer en caso de redadas en el lugar de trabajo o “asegurarse de que puedan asignar tutores legales a sus hijos”.

Muchas pequeñas empresas de California también podrían verse afectadas por las deportaciones.

Iglesias, del Unity Council en Oakland, dijo que “muchos de nuestros comerciantes y dueños de negocios en Fruitvale, ya sean inmigrantes con o sin estatus, están preocupados por el impacto en sus negocios”.

Carolina Martínez, directora ejecutiva del grupo de defensa de las pequeñas empresas CAMEO Network, dijo que “los empresarios indocumentados pagan impuestos y apoyan la economía”. 

Los inmigrantes latinoamericanos inician empresas a un ritmo dos veces mayor que el de otros estadounidenses, dijo, refiriéndose a un reciente análisis de políticas públicas de UCLA Luskin sobre los datos del censo de Estados Unidos, que también encontró que los inmigrantes iniciaron el 36% de las empresas estadounidenses el año pasado.

Además de las preocupaciones por la deportación, a Martínez le preocupa una posible reducción de la financiación gubernamental que ayuda a las pequeñas empresas a ponerse en marcha: “Los líderes empresariales y los defensores de los derechos de las pequeñas empresas deben alzar la voz y apoyar las inversiones en curso. Las pequeñas empresas son un tema bipartidista”. 

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449207
Invasión imparable: ¿Cómo lograron los mejillones ingresar a California, a pesar de décadas de normas estatales sobre transporte marítimo? https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/mejillones-ingresan-california-normas-estatales-barcos-lastre-inspecciones/ Tue, 26 Nov 2024 13:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449269 Aerial view of a large cargo ship docked at an industrial port along a wide river. The ship has a helipad marked with an "H" and is equipped with several open cargo holds. Cranes and industrial equipment are visible on the dock, with storage tanks, warehouses, and other infrastructure nearby. Surrounding the port area are open fields, warehouses, and a network of roads, with a cityscape extending into the distance under a clear blue sky.Los expertos dicen que los invasores como los mejillones son inevitables bajo las normas y la aplicación actuales. ]]> Aerial view of a large cargo ship docked at an industrial port along a wide river. The ship has a helipad marked with an "H" and is equipped with several open cargo holds. Cranes and industrial equipment are visible on the dock, with storage tanks, warehouses, and other infrastructure nearby. Surrounding the port area are open fields, warehouses, and a network of roads, with a cityscape extending into the distance under a clear blue sky.

Read this story in English

Después del reciente descubrimiento de un mejillón destructivo en el delta del río Sacramento-San Joaquín, algunos expertos dicen que los funcionarios de California no han logrado aplicar de manera efectiva las leyes diseñadas para proteger las vías fluviales de los invasores transportados en el agua de lastre de los barcos. 

Una ley estatal promulgada hace 20 años exige que los funcionarios de California inspeccionen el 25% de los barcos que llegan y tomen muestras de su agua de lastre antes de que se descargue en las vías fluviales. Pero las pruebas no comenzaron hasta hace dos años (después de que finalmente se establecieron los estándares para llevarlas a cabo) y las pruebas siguen siendo poco frecuentes. Los funcionarios estatales han tomado muestras del agua de lastre de solo 16 barcos de los aproximadamente 3000 que probablemente hayan vaciado sus tanques cerca de la costa. 

Los expertos dicen que se necesitan regulaciones más estrictas, así como una mejor aplicación. 

“No es realmente una sorpresa que otra especie invasora haya aparecido en el delta”, dijo Karrigan Börk, profesor de derecho y director interino del Centro de Ciencias de Cuencas Hidrográficas de la UC Davis. “Es probable que esto siga sucediendo”.

Originarios del este de Asia, los mejillones —detectados cerca del puerto de Stockton, en un pequeño embalse del valle de San Joaquín y en varias otras localidades del delta— fueron los primeros en ser detectados en América del Norte. Si el molusco evade los esfuerzos de erradicación, podría extenderse por vastas zonas de California y más allá, desplazar a las especies nativas y obstruir partes de los enormes proyectos que exportan agua del delta a ciudades y granjas. 

A close-up photograph of several small mussels, some loose on a surface and others arranged in a clear plastic divided dish. A ruler, showing both inches and centimeters, is positioned above the mussels for scale. The mussels have dark, shiny shells, varying in size, and are laid out on a yellowish background.
Los mejillones dorados invasores, que se muestran en un laboratorio del Departamento de Recursos Hídricos de California, podrían desplazar a las especies nativas en los cursos de agua y obstruir partes de los enormes proyectos hídricos del estado. Foto de Xavier Mascareñas, Departamento de Recursos Hídricos de California

Ted Lempert, ex miembro de la Asamblea del Área de la Bahía y autor de una ley estatal de 1999 destinada a impedir que los barcos trajeran especies invasoras a California, dijo que los funcionarios estatales “aparentemente perdieron de vista el objetivo”.  

“Estábamos tratando de adelantarnos al juego, así que estoy realmente frustrado de que después de todos estos años algunos de los eventos que estábamos tratando de prevenir hayan sucedido”, dijo. 

Pero la posibilidad de que una especie invasora colonice una nueva región frecuentada por barcos “es un juego de números” que puede ocurrir incluso bajo las regulaciones y la aplicación más rigurosas, dijo Greg Ruiz, un ecólogo marino del Laboratorio de Investigación de Invasiones Marinas del Centro de Investigación Ambiental Smithsonian. “Esto no es una falla del sistema”, dijo.

El agua de lastre se almacena en tanques para estabilizar los buques en el mar. A menudo se recoge en el puerto de salida y se libera en el puerto de llegada. Es un vector mundial de especies invasoras, incluidos patógenos que causan enfermedades humanas.

“Estábamos tratando de adelantarnos al juego, así que estoy realmente frustrado porque después de todos estos años algunos de los eventos que estábamos tratando de prevenir hayan sucedido”.

Ted Lempert, ex miembro de la Asamblea del Área de la Bahía

Para abordar la amenaza a los ecosistemas y al suministro de agua, la Comisión de Tierras Estatales, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Guardia Costera de Estados Unidos aplican un conjunto de regulaciones superpuestas. 

El objetivo de estas normas estatales y federales es reducir lo más posible la cantidad de organismos vivos presentes en el agua de lastre descargada. Los operadores de buques pueden lograrlo exponiendo el agua de lastre a luz ultravioleta, filtrándola y tratándola con cloro, que luego se elimina antes de su descarga. 

“Los estándares más altos del mundo”. Pero ¿se cumplen?

Según Chris Scianni, director del programa medioambiental del Programa de Especies Marinas Invasoras de la Comisión de Tierras Estatales, unos 1,500 barcos al año que entran en aguas de California liberan agua de lastre. Para comprobar el cumplimiento de la normativa, los funcionarios abordan e inspeccionan casi todos ellos, además de otros mil buques priorizados para inspección por otros motivos, dijo Scianni.

Durante estas inspecciones, los oficiales revisan los registros de agua de lastre y los formularios de informes, entrevistan a los miembros de la tripulación, inspeccionan el equipo de tratamiento de agua y, ocasionalmente, toman muestras de agua para realizar pruebas. 

“Somos la única entidad en el mundo que está haciendo esto en este momento”, dijo Scianni.

Una Ley del Estado de 2003 declara que la Comisión de Tierras del Estado “deberá tomar muestras de agua de lastre, sedimentos y bioincrustaciones de al menos el 25% de los buques” sujetos a las regulaciones sobre especies invasoras. Pero los funcionarios de la comisión dijeron a CalMatters que interpretan que significa que se debe inspeccionar el 25% de los buques, sin requisitos específicos para el muestreo. 

El muestreo de algunos barcos comenzó en 2023, después de que la comisión promulgara normas sobre cómo se realizan las pruebas. Es una tarea considerable: se debe recolectar un metro cúbico de agua, que pesa una tonelada métrica, de un barco. La extracción puede llevar una hora y debe realizarse mientras el buque está descargando activamente. Pueden pasar horas más antes de que los resultados estén listos.  

Los funcionarios federales tienen su propio programa de supervisión del lastre, que se basa en un sistema de autoinforme de los operadores de los buques, que los críticos consideran una herramienta débil para garantizar el cumplimiento. Un portavoz de la EPA dijo que la agencia “puede evaluar el cumplimiento de (las normas) ya sea mediante una auditoría documental o una inspección in situ”.

Muchos expertos dijeron a CalMatters que los límites estatales y federales sobre la cantidad de organismos permitidos en el agua descargada son adecuados, pero que falta aplicación. 

“Teníamos los estándares (de gestión del agua de lastre) más altos del mundo, pero nunca se aplicaron porque el estado no pudo idear un conjunto de tecnologías para implementarlos”, dijo Ben Eichenberg, abogado del grupo SF Baykeeper.  

Ted Grosholz, profesor emérito del Instituto de Ciencias Costeras y Marinas de la Universidad de California en Davis, afirmó que “las normas son muy exigentes… El problema que tenemos es el cumplimiento. ¿De cuántos barcos que llegan con agua de lastre podemos realmente tomar muestras y verificar? Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no pueden vigilar a todos”.

“Las normas son muy exigentes… El problema que tenemos es el cumplimiento. ¿De cuántos barcos que llegan con agua de lastre podemos realmente tomar muestras y verificar? Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no pueden vigilar a todos”.

Ted Grosholz, Instituto de Ciencias Costeras y Marinas de la Universidad de California en Davis

Ruiz del Smithsonian dijo que los registros estatales muestran que todas las descargas de lastre documentadas en el Puerto de Stockton desde 2008 han seguido las regulaciones estatales.

Sin embargo, los barcos que descargan sus desechos a veces no son inspeccionados al entrar en un puerto. Y algunos operadores de buques pueden hacer trampas, llenando sus tanques de lastre con agua de mar limpia para hacer pasar como si un sistema de tratamiento de agua defectuoso funcionara. Además, incluso el agua de lastre tratada puede contener altos niveles de zooplancton. 

Ruiz, quien ha estudiado los datos de California sobre la llegada de barcos y la ubicación de los mejillones, dijo que es probable que el mejillón dorado haya entrado al Delta hace al menos un año e incluso es posible que haya estado allí durante una década o más, y agregó que “incluso podría haber sucedido en la era previa al tratamiento (del agua de lastre)”.

De alguna manera, la criatura se escabulló entre las grietas y se construyó un nuevo hogar en lo que se ha llamado uno de los estuarios más invadidos del planeta. 

Se trata de un resultado que Lempert, como miembro de la Asamblea, intentó evitar hace un cuarto de siglo, cuando redactó la Ley de Gestión del Agua de Lastre para el Control de Especies No Indígenas. La Ley exigía a los buques que llegasen que retuvieran el agua de lastre, la vaciaran y al mismo tiempo la rellenaran con agua nueva a cientos de millas de la costa, o que utilizaran un sistema de tratamiento “ecológicamente adecuado”. Encomendaba a la Comisión de Tierras del Estado de California la tarea de supervisar el cumplimiento de las normas por parte de los buques. 

Desde entonces, California ha promulgado un complejo sistema de regulaciones: en 2003, la Ley de Especies Invasoras Marinas amplió el alcance de la legislación de Lempert. Tres años después, la Legislatura exigió a la comisión que estableciera límites a las concentraciones de organismos en el agua de lastre; estas “normas de desempeño” se implementaron en 2022. Si bien las normas permiten niveles mínimos de organismos en el agua, el objetivo es “cero organismos vivos detectables” para 2040. 

Varias leyes federales también tienen como objetivo proteger las aguas estadounidenses de criaturas como el mejillón dorado. 

Las sanciones por infringir las normas de gestión del lastre han sido modestas. A nivel estatal, las infracciones han dado lugar a 24 multas en los últimos seis años, por un total de poco más de un millón de dólares. Las multas federales son poco frecuentes: desde 2013, solo se han emitido nueve sanciones por un valor de unos 714,000 dólares en la región del Pacífico Suroeste de la EPA.

Los funcionarios de la Comisión dijeron que “la frecuencia de descargas no conformes… ha disminuido drásticamente desde que se adoptaron nuestras normas de cumplimiento (con sanciones) en 2017”.

¿Se puede esterilizar el agua de lastre?

Los funcionarios de California afirman que alcanzar el objetivo de la ley de cero organismos en el agua de lastre vertida en las vías fluviales es inviable. Requeriría una red de plantas de tratamiento en los puertos costeros, con un coste de 1,450 millones de dólares a lo largo de 30 años. La industria naviera tendría que hacer frente a otros 2,170 millones de dólares en costos para instalar sistemas capaces de transferir el agua de lastre a las plantas de tratamiento flotantes. 

Pero Eichenberg dijo que algunos barcos ya utilizan sistemas disponibles comercialmente que, de manera consistente y por un amplio margen, superan los estándares de la industria. Dijo que el fracaso del estado en exigir que los barcos utilicen los sistemas de tratamiento más avanzados disponibles (tecnología capaz de esterilizar casi por completo el agua de lastre) culminó en la llegada del mejillón dorado. 

“Algo así tenía que pasar tarde o temprano”, dijo.  

Las normas de desempeño estatales y federales —que siguen el modelo de las normas internacionales— limitan la concentración de organismos vivos del tamaño del zooplancton, como las larvas de mejillones, en el agua de lastre antes de la descarga a 10 por metro cúbico. Para los organismos más pequeños, los límites son más altos. 

Pero incluso en el agua de lastre que ha sido tratada en sistemas aprobados, las concentraciones de zooplancton pueden ser anormales por razones no siempre claras, según Hugh MacIsaac, investigador de especies acuáticas invasoras de la Universidad de Windsor en Ontario, que ha estudiado la propagación del mejillón dorado en América del Sur y el centro de China. 

A close-up photograph of a digital caliper measuring a mussel shell, displaying a reading of 27.64 mm on its screen. The caliper grips the mussel shell horizontally, and several other mussel shells lie scattered on a yellow surface nearby. The caliper is labeled "Fisher Scientific" and shows both millimeter and inch measurement units.
Se han encontrado mejillones dorados, medidos en un laboratorio estatal, en varias localidades del Delta. Foto de Xavier Mascareñas, Departamento de Recursos Hídricos de California

El tratamiento del agua de lastre no siempre funciona. Un estudio realizado en Shanghái encontró hasta 23,000 organismos del tamaño del zooplancton por metro cúbico en el agua de lastre de la mitad de los barcos muestreados, dijo MacIsaac. 

Ruiz, del centro de investigación Smithsonian, dijo que el tamaño de la muestra del estudio, de 17 barcos, es demasiado pequeño para ser representativo y que concentraciones tan altas son anormales en Estados Unidos. “Aquí tomamos muestras de los barcos y eso no es lo que vemos que llega a Estados Unidos”, dijo. 

Los operadores de barcos han cambiado radicalmente en los últimos 20 años “de ninguna gestión a un uso casi completo del intercambio en mar abierto y, ahora, a una transición casi completa a la tecnología de tratamiento de lastre”, dijo Ruiz.

La atención se centra en las normas federales

El gobierno federal, no las agencias estatales, pronto se convertirá en el actor clave en la gestión del lastre. Esto se debe a que las nuevas normas de la EPA, que probablemente se implementarán en al menos 18 meses, prevalecerán sobre las regulaciones estatales.

Las nuevas reglas —cuyo cumplimiento contribuirán los funcionarios estatales— mantendrán las normas existentes sobre concentraciones de organismos, pero impedirán que los estados implementen sus propias normas que excedan las normas federales. Por ejemplo, se anulará el objetivo de California de que no se detecten organismos en los vertidos de lastre. 

Nicole Dobrosky, jefa de ciencias ambientales, planificación y gestión de la Comisión de Tierras Estatales, dijo que los estados pueden solicitar al gobierno federal cambios en las reglas. 

Los transportistas acogen con satisfacción el cambio hacia normas nacionales que se alineen con los estándares internacionales, dijo Jacqueline Moore, vicepresidenta de la Asociación de la marina mercante del Pacífico con sede en Long Beach. 

“La comunidad marítima, que es un sector internacional por naturaleza, siempre valora la uniformidad de los estándares en todos los ámbitos, y en este caso, en todo el océano”, afirmó Moore. “Es mucho más fácil para todos”.  

“Tenemos la capacidad técnica para eliminar o matar eficazmente los organismos que quedan atrapados en un tanque de agua. Durante medio siglo, la ley federal ha exigido a la EPA que proteja el medio ambiente y la salud pública, pero la EPA todavía se niega a hacerlo”.

Grupos ambientalistas en una carta a Biden

Pero el cambio de supervisión regulatoria preocupa a Marcie Keever, directora del programa de océanos y embarcaciones de Amigos de la Tierra. Ella dijo que hasta la fecha la Comisión de Tierras Estatales ha sido la encargada de hacer cumplir la ley de manera más activa.

Sustituir las leyes estatales por normas federales que, según ella, son demasiado débiles “básicamente dará a la industria naviera vía libre para contaminar… Estas compañías navieras están informando por sí mismas de los casos de contaminación, y nadie está haciendo nada al respecto, excepto el estado”.

En 1973, la EPA eximió al agua de lastre de la Ley de Agua Limpia. Finalmente, obligada por fallos judiciales a cumplir con la ley, la agencia publicó sus nuevos estándares de salud en octubre para limitar las concentraciones de organismos en el agua de lastre.

Keever dijo que la EPA no está poniendo el listón tan alto como debería. 

“Básicamente, seguimos en la misma situación en la que estábamos hace 20 años”, afirmó Keever. “La EPA nunca ha establecido lo que consideramos la mejor tecnología disponible para las descargas de agua de lastre”.

Más de 150 grupos ambientalistas hicieron afirmaciones similares en una carta de 2022 al presidente Joe Biden, argumentando que ahora existe la tecnología para esterilizar casi por completo el agua de lastre. 

“Tenemos la capacidad técnica para eliminar o matar eficazmente los organismos que están atrapados en un tanque de agua”, escribieron. “Durante medio siglo, la ley federal ha exigido a la EPA que utilice esa capacidad para proteger el medio ambiente y la salud pública, pero la EPA todavía se niega a hacerlo”.

La EPA no está de acuerdo con las críticas. Joshua Alexander, responsable de prensa de la oficina de la región 9 de San Francisco, dijo a CalMatters que “la EPA concluyó que estas normas (en las nuevas reglas) son las más estrictas que los datos disponibles de las pruebas de agua de lastre pueden respaldar”.

¿Puede algo detener la invasión de mejillones?

El descubrimiento del mejillón dorado en octubre en California está siendo tratado con urgencia por los funcionarios estatales y federales.

Las criaturas han causado estragos en el suministro de agua y en las instalaciones hidroeléctricas de Sudamérica, y se están extendiendo rápidamente por el centro de China. En los Grandes Lagos, los mejillones cebra invasores causan entre 300 y 500 millones de dólares en daños anuales a las centrales eléctricas y otras infraestructuras hídricas, el tipo de impactos que las autoridades de California esperan evitar. 

Tanya Veldhuizen, gerente de la sección de proyectos especiales del Departamento de Recursos Hídricos, dijo que los funcionarios están considerando el uso de productos químicos para eliminar las criaturas de las bombas, tomas y tuberías del enorme Proyecto Hidráulico del Estado, que transporta agua a granjas y ciudades.  

Varios científicos dijeron a CalMatters que, con la mayoría de las especies no nativas, la erradicación sólo es posible al principio, lo que significa que los funcionarios encargados de su gestión a menudo tienen una sola oportunidad de tener éxito.

El biólogo Andrew Chang, que trabaja en el laboratorio de campo del condado de Marin del centro de investigación Smithsonian, señaló un viejo adagio en ecología de invasiones: contener la propagación de una especie no nativa es como intentar volver a meter la pasta de dientes en un tubo. “Cuanto más tiempo pasa, el proceso de volver a meter la pasta de dientes en el tubo se vuelve cada vez más complicado”, dijo Chang.

MacIsaac, de la Universidad de Windsor, cree que California puede estar al borde de una invasión imparable de mejillones. 

“Este es un problema enorme para su estado”, dijo.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449269
El costo del plan sobre el aborto del Proyecto 2025: un recorte de $300 millones a Medi-Cal https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/plan-sobre-aborto-proyecto-2025-gobierno-federal-recortes-medi-cal/ Tue, 26 Nov 2024 13:37:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449194 An exam room at Planned Parenthood of Orange and San Bernardino Counties’ health center. Image courtesy of Planned Parenthood of Orange and San Bernardino CountiesSegún el Proyecto 2025, los 50 estados tendrían la obligación de informar al gobierno federal sobre datos detallados relacionados con el aborto o se arriesgarían a sufrir recortes]]> An exam room at Planned Parenthood of Orange and San Bernardino Counties’ health center. Image courtesy of Planned Parenthood of Orange and San Bernardino Counties

Read this story in English

Si el presidente electo Donald Trump sigue adelante con el Proyecto 2025, California podría perder al menos 300 millones de dólares al año en fondos para abortos, planificación familiar y anticoncepción para millones de residentes de bajos ingresos.  

El Proyecto 2025, un plan de derecha para el próximo presidente, apuntó al estado con un ultimátum que requeriría que California comience a informar datos sobre abortos a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o se arriesgue a perder fondos críticos para Medicaid. 

A pesar de los intentos de Trump de distanciarse del plan durante la campaña, al menos 140 de sus aliados elaboraron el informe y está nombrando a figuras clave del proyecto para su administración. Mientras los líderes de California se apresuran a proteger al estado de la agenda de Trump, preservar las libertades reproductivas se mantiene como una prioridad máxima. 

Newsom convocó una sesión especial para el próximo mes para “proteger a California de Trump” y está contratando abogados para prepararse para el primer día de la presidencia de Trump. 

“Ya se trate de nuestros derechos civiles fundamentales, la libertad reproductiva o la acción climática, nos negamos a dar marcha atrás y permitir que se ataquen nuestros valores y leyes”, dijo Newsom en un comunicado.

Cuando CalMatters informó por primera vez sobre el ultimátum en septiembre, el Departamento de Servicios de Atención Médica de California no proporcionó cifras específicas que detallaran cuánto recibe el estado en reembolsos federales por atención médica reproductiva brindada a través de Medi-Cal. El departamento ahora dice que el gobierno federal reembolsó a California alrededor de $310.7 millones por atención médica reproductiva el año pasado, según las cifras del Departamento de Servicios de Atención Médica de California. El año anterior, el estado recibió $334.5 millones. Esa financiación respalda a Medi-Cal, el mayor pagador único de atención de maternidad en el país. Medi-Cal cubre a unos 14.2 millones de californianos. En total, el gobierno federal reembolsó al estado $90.9 mil millones por Medi-Cal el año pasado.

Según el Proyecto 2025, los 50 estados tendrían la obligación de informar al gobierno federal sobre datos detallados relacionados con el aborto, incluida información como el motivo del aborto, la edad gestacional del feto, el estado de residencia del padre biológico, si el procedimiento fue quirúrgico o inducido por medicamentos, y más.

En la actualidad, California, Maryland y New Hampshire no exigen a los proveedores de abortos que compartan los datos de las pacientes con el gobierno federal. Poco después de la revocación del caso Roe v. Wade, el Departamento de Salud Pública de California dijo que no informa los datos sobre abortos a nivel federal porque no está legalmente obligado a hacerlo. Los estados que sí recopilan datos sobre abortos suelen utilizarlos para análisis de salud pública, que pueden ayudar a identificar lagunas en la atención y mejorar el acceso a los servicios.

La oficina de Newsom no proporcionó detalles sobre los costos proyectados de contratar abogados, pero dijo que el gobernador planea una legislación para otorgar recursos adicionales al Departamento de Justicia de California y otras agencias estatales. 

Estos recursos tienen como objetivo “llevar adelante un litigio afirmativo sólido contra cualquier acción ilegal de la administración entrante de Trump, así como defenderse de demandas federales destinadas a socavar las leyes y políticas de California”, dijo la oficina del gobernador. “La financiación respaldará la capacidad de presentar litigios de inmediato y solicitar medidas cautelares contra acciones federales ilegales”.

Kristen Eichamer, en el centro, habla con los asistentes a la feria en la carpa del Proyecto 2025 en la Feria Estatal de Iowa, en Des Moines, el 14 de agosto de 2023. Foto de Charlie Neibergall, AP Photo

Trump designó a dos personas asociadas con el Proyecto 2025 para que ocupen cargos en su administración. Brendan Carr, autor de la sección del Proyecto 2025 sobre la Comisión Federal de Comunicaciones, dirigirá la agencia.  

Tom Homan, un halcón en materia de inmigración que figura en los créditos del Proyecto 2025 por haber colaborado en el desarrollo y la redacción del manual, será el zar de la frontera, supervisando las políticas de inmigración e implementando estrategias de deportación masiva. El puesto no es un cargo oficial del gabinete.

Para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Trump eligió a Robert F. Kennedy Jr., un abogado ambientalista que anteriormente luchó contra California por los mandatos de vacunación. El departamento controla la supervisión del gasto de Medicaid y desempeña un papel fundamental en la notificación de abortos al establecer pautas federales y hacer cumplir las protecciones de privacidad bajo la HIPAA. 

Kennedy no parece haber respaldado el Proyecto 2025. Su postura sobre el aborto ha sido notablemente inconsistente a lo largo del tiempo. En mayo, expresó su apoyo al acceso sin restricciones al aborto, afirmando que se oponía a cualquier restricción gubernamental, “incluso si se trata de un embarazo a término”. 

Sin embargo, más tarde revisó su posición y defendió el aborto legal hasta el punto de viabilidad fetal, la etapa en la que un feto puede potencialmente sobrevivir fuera del útero. 

Roger Severino, quien se desempeñó como director de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos durante el gobierno de Trump, fue el autor del plan de vigilancia del aborto del Proyecto 2025. Actualmente es vicepresidente de política interna en la Heritage Foundation, el grupo de expertos conservador detrás del Proyecto 2025. Declinó una solicitud de entrevista.

La visión de Severino para reestructurar el departamento es una piedra angular del esfuerzo del Proyecto 2025 para imponer una supervisión federal más estricta sobre las prácticas de aborto, particularmente en estados como California, que ofrece un mayor acceso a los servicios de aborto que la mayoría de los demás estados. 

“Debido a que los estados liberales ahora se han convertido en santuarios para el turismo del aborto, [el Departamento de Salud y Servicios Humanos] debería usar todas las herramientas disponibles, incluido el recorte de fondos, para garantizar que cada estado informe exactamente cuántos abortos se realizan dentro de sus fronteras, a qué edad gestacional del niño, por qué razón, el estado de residencia de la madre y mediante qué método”, se lee el capítulo sobre la denuncia del aborto. 

Las posibles consecuencias no se limitan a California. Los expertos han advertido que otros estados con políticas progresistas en materia de aborto pueden enfrentar amenazas de financiación similares, lo que amplificaría el debate nacional sobre los derechos reproductivos durante el segundo mandato de Trump.

Después del día de las elecciones, Newsom viajó a Washington, DC para reunirse con la administración de Biden y los líderes del Congreso para “discutir estrategias para salvaguardar el acceso a la atención médica”, dijo Anthony Cava, portavoz del Departamento de Servicios de Atención Médica de California.

Cava no dio más detalles sobre esas estrategias, pero dijo que el departamento “no puede especular sobre el futuro de estos programas bajo una nueva administración federal, pero la administración de Newsom está trabajando para proteger la salud y el bienestar de todos los californianos”.

California se ha posicionado durante mucho tiempo como un líder nacional en materia de derechos reproductivos, oponiéndose activamente a las restricciones federales al acceso al aborto. Las políticas proactivas del estado, como la protección de los proveedores que atienden a pacientes de otros estados, contrastan marcadamente con los objetivos del Proyecto 2025. Mientras los legisladores y los defensores se preparan para los planes de Trump de “Hacer que California vuelva a ser grande“, están tratando el Proyecto 2025 como una posibilidad inminente.

Planned Parenthood, uno de los principales proveedores de servicios de salud reproductiva de California para comunidades de bajos ingresos, dijo que la organización se está preparando para “una variedad de escenarios”. 

Shelby McMichael, portavoz de Planned Parenthood Affiliates of California, dijo que “si bien los detalles permanecen en secreto”, el grupo está priorizando la expansión de la fuerza laboral de proveedores de abortos de California, aumentando las inversiones en fondos e infraestructura para el aborto, así como analizando datos para “mejorar el acceso y la educación sobre la atención del aborto”.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449194
Cómo funcionan realmente los programas de reubicación de California y cómo ayudan a sacar a la gente de la calle https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/boletos-autobus-personas-sin-hogar-programas-reubicaciones-california/ Tue, 26 Nov 2024 13:31:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449200 A person wearing a beige jacket and cap walks down a city street, pulling a large, crumpled blue tarp. The scene is framed by tall buildings, parked cars, and a modern glass structure in the background. The muted urban setting is illuminated by soft, natural light, highlighting the quiet and solitary moment.Muchas ciudades de California ofrecen a sus residentes sin hogar billetes de autobús de ida a otros lugares.]]> A person wearing a beige jacket and cap walks down a city street, pulling a large, crumpled blue tarp. The scene is framed by tall buildings, parked cars, and a modern glass structure in the background. The muted urban setting is illuminated by soft, natural light, highlighting the quiet and solitary moment.

Read this story in English

London Breed, la alcaldesa saliente de San Francisco, causó revuelo recientemente con un importante cambio de política: antes de proporcionar una cama en un refugio o cualquier otro servicio, los trabajadores de la ciudad deben ofrecer primero a cada persona sin hogar que encuentren un boleto de autobús o tren a otro lugar.

Pero mientras que San Francisco ha recibido una enorme atención por poner su programa de transporte en autobús a la vanguardia de su estrategia para las personas sin hogar, otras ciudades y organizaciones sin fines de lucro de California siguen enviando silenciosamente a pequeñas cantidades de personas sin hogar a todo el país. Al menos un nuevo programa está programado para lanzarse a principios del próximo año. 

Para una persona sin hogar que quiere mudarse con su familia en otra ciudad o estado, o que se quedó atrapada en algún lugar después de que un trabajo o una perspectiva de vivienda fracasaran y necesita ayuda para volver a casa, este tipo de programas pueden ser un punto de inflexión. Pero a algunos activistas les preocupa que puedan utilizarse de forma coercitiva para sacar de la vista a las personas sin hogar en lugar de ayudarlas. Y una vez que alguien es trasladado en autobús, es difícil saber qué le sucede: si logra reunirse con su familia o se queda sin hogar en las aceras de otra ciudad. 

“En general, la posibilidad de viajar de regreso a un lugar donde uno tiene un hogar es realmente importante y puede ser un servicio que salve vidas, de hecho, y puede ayudar a reunir a las familias”, dijo Niki Jones, directora ejecutiva de la Coalición Regional de Sacramento para Acabar con el Sinhogarismo. “Cuando se hace de buena fe, puede ser una intervención importante y poderosa”.

Muchos programas hacen algunos deberes antes de enviar a sus clientes en autobús, pero el esfuerzo que dedican varía. Una organización sin fines de lucro que ayuda a jóvenes sin hogar en Los Ángeles hace que un terapeuta llame a la familia del cliente en la ciudad de destino para asegurarse de que el cliente se va a un entorno seguro y acogedor. Uno de los programas de reubicación de San Francisco requiere que el cliente solo tenga una conexión vaga con su ciudad de destino.

Estos programas están atrayendo la atención en un momento en que los líderes de la ciudad enfrentan presiones de todos los lados, incluido el gobernador Gavin Newsom, para deshacerse de los campamentos de personas sin hogar, pero carecen de los recursos para brindarles a todos un hogar o una cama en un refugio. Comprarle a alguien un boleto de ida para salir de la ciudad es una alternativa mucho más barata. Pero la cantidad de personas que pueden beneficiarse de estos programas tiende a ser pequeña. Los datos de toda California muestran constantemente que la mayoría de las personas sin hogar son del condado en el que se encuentran. Y la falta de vivienda, la adicción y otros traumas han dañado las relaciones de muchas personas, dejándolas sin nadie que las ayude en otra ciudad. 

San Francisco ofrece billetes de autobús antes del refugio

Poco después de iniciar una agresiva campaña contra los campamentos de tiendas de campaña en San Francisco, la alcaldesa Breed ordenó a todas las agencias de la ciudad que “ofrecieran e incentivaran” el programa de transporte en autobús de la ciudad antes que otros servicios. Aquellos que rechacen cualquier ayuda pueden correr el riesgo de ser arrestados por acampar ilegalmente en un lugar público.

Ofrecer boletos de autobús gratis a personas sin hogar no es nada nuevo en San Francisco, que lleva ofreciendo algún tipo de programa desde hace unas dos décadas, dijo Emily Cohen, subdirectora de comunicaciones y asuntos legislativos del Departamento de Viviendas de Apoyo y Personas sin Hogar de la ciudad. Pero el uso disminuyó durante la pandemia de COVID-19, cuando se restringieron los viajes, y no se recuperó, dijo. La directiva del alcalde tenía como objetivo solucionar eso, dijo.

El mayor énfasis en el transporte en autobús también se produce en un momento en que la demografía de la población sin hogar de San Francisco está cambiando. Este año, el 41% de las personas encuestadas en el recuento de puntos en el tiempo de San Francisco informaron que vivían en otra ciudad o estado cuando perdieron su vivienda. Eso representa un aumento respecto del 29% de hace dos años. 

“Definitivamente, hay un número cada vez mayor de personas sin hogar en San Francisco que no son originarias de esa ciudad”, afirmó Cohen. 

San Francisco ofrece tres programas para ayudar a las personas sin hogar a mudarse fuera de la ciudad. Journey Home, lanzado en septiembre de 2023, tiene la barrera de entrada más baja. Mientras que otros programas requieren que los clientes trabajen con un administrador de casos en un plan detallado para encontrar y conservar una vivienda cuando lleguen a su nueva ciudad, Journey Home solo requiere que alguien esté lo suficientemente sano como para viajar y demuestre que tiene alguna conexión con su ciudad de destino. Esa prueba podría ser una llamada telefónica a un amigo o familiar en la ciudad, un recibo que demuestre que el cliente alguna vez recibió cupones de alimentos allí o un documento de identidad con una dirección en esa ciudad. Los clientes no necesitan demostrar que tienen vivienda en la ciudad de destino, y todo el proceso, desde la admisión hasta sentarse en un autobús, puede llevar uno o dos días.

Desde julio de 2022, San Francisco ha reubicado a un total de 1,039 clientes sin hogar a través de Journey Home y otros programas, según datos de la ciudad.

El número de clientes reubicados a través de Journey Home aumentó en agosto de este año (el mes en que Breed emitió su orden): 25 personas fueron reubicadas, en comparación con nueve el mes anterior. La ciudad reubicó a otras 32 personas a través de otros programas. Ese mismo mes, la ciudad colocó a 120 personas de campamentos en refugios y otras 429 personas en la calle rechazaron la ayuda, según la ciudad.

“En general, la posibilidad de viajar de regreso a un lugar donde uno tiene un hogar es realmente importante y, de hecho, puede ser un servicio que salve vidas y puede ayudar a reunir a las familias”.

Niki Jones, directora ejecutiva de la Coalición Regional de Sacramento para Acabar con el Sinhogarismo

Aunque Lukas Illa, un activista de derechos humanos de la Coalición sobre Personas sin Hogar con sede en San Francisco, apoya los programas que ayudan a las personas sin hogar que quieren mudarse, se muestra escéptico respecto de Journey Home. La decisión de irse de San Francisco debería ser una decisión libre de la persona sin hogar, afirmó. Y dice que ese no es el caso cuando la policía, que tiene el poder de citar y arrestar a las personas, ofrece boletos de autobús como primer recurso.

“Journey Home debe ser muy deliberado y realmente centrar la capacidad y la autonomía de la persona a la que se ofrece, y no usarse como un garrote para amenazar con arresto o pena de cárcel”, dijo Illa.

Cohen dijo que nadie está siendo obligado a abandonar San Francisco.

“La intención es facilitar las conexiones con los seres queridos y las comunidades de origen, si esa es una opción segura y saludable para usted”, dijo. “Pero nadie está obligado a elegir esa opción”.

Otras ciudades que utilizan programas de transporte en autobús para personas sin hogar

San José ha presupuestado 200,000 dólares para poner en marcha un programa de reubicación llamado Homeward Bound, que se espera que comience en febrero. Ese dinero puede destinarse al boleto de autobús o de avión del cliente, o a ayudar con las facturas de los servicios públicos u otros gastos del amigo o familiar que lo acoge. La ciudad se asegurará de que los clientes tengan amigos o familiares que los ayuden en su ciudad de destino, pero el personal todavía está ultimando los detalles, dijo Tasha Dean, portavoz del alcalde Matt Mahan. 

“Reconectar a las personas que viven en la calle con sus familiares o seres queridos que quieran cuidarlas es cuestión de sentido común”, afirmó Mahan en un comunicado. “Es el programa menos costoso y de mayor impacto que podríamos poner en marcha”. 

El condado de Sacramento también ofrece esos servicios, pero no se utilizan ampliamente, dijo la portavoz del condado, Janna Haynes. Durante el año fiscal 2022-23, 17 personas utilizaron el Programa de Regreso a la Residencia del condado para abandonar el condado. Ese programa se disolvió desde entonces y ahora los trabajadores sociales de varios programas del condado ofrecen el servicio caso por caso. 

La ciudad de Los Ángeles no cuenta con un programa de transporte en autobús, pero varias organizaciones sin fines de lucro dentro de la ciudad ofrecen el servicio. PATH ayudó a 313 clientes a reunirse con sus familias durante el último año fiscal, y un poco más de la mitad de esos clientes abandonaron el condado de Los Ángeles. 

A Safe Place for Youth también ayuda a los jóvenes a reunirse con amigos y familiares fuera de Los Ángeles.

Las ciudades y las organizaciones sin fines de lucro de otros estados también tienen programas de transporte en autobús y, a veces, envían a personas a California. Haven for Hope, que opera un gran refugio y centro de servicios para personas sin hogar en San Antonio, Texas, dio a unas 60 personas boletos de autobús de ida para salir de la ciudad el año pasado, dijo Alberto Rodríguez, vicepresidente de operaciones. Antes de enviar a un cliente de regreso, Haven for Hope llama a la familia o al amigo con el que se va a vivir y confirma que el cliente puede quedarse allí, dijo Rodríguez. 

“Nunca vamos a enviar a alguien de regreso a la indigencia en otra ciudad u otro estado, de la misma manera que no queremos que otras ciudades u otros estados envíen a sus clientes sin hogar a San Antonio sin conectarse con nosotros”, dijo.

¿A dónde van a parar las personas que viajan en autobús?

De las 151 personas que se trasladaron desde San Francisco desde agosto, al menos 29 se trasladaron a otras ciudades de California. Al menos otras 12 se trasladaron a Texas, seis a Florida y siete a Georgia. Debido a un error en el procesamiento de datos, la ciudad no pudo proporcionar información sobre el destino de 34 personas.

Es más difícil predecir qué les sucede a esas personas una vez que llegan a su destino. 

Recientemente, San Francisco comenzó a exigir que el personal se comunique con los clientes 90 días después de que se van, pero a menudo no logran comunicarse con ellos en su nueva ciudad, dijo Cohen. La ciudad no proporcionó datos sobre los resultados de esas llamadas de 90 días, que comenzaron en julio, a tiempo para su publicación. 

Aproximadamente el 15% de las personas que abandonaron San Francisco a través del programa de reubicación del Departamento de Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo entre julio de 2022 y julio de 2023 terminaron regresando a San Francisco, utilizando los servicios para personas sin hogar de la ciudad, dentro de un año. 

Cohen calificó eso como una “tasa de éxito” del 85%, a pesar del hecho de que incluso si alguien no regresara a San Francisco, podría haber terminado sin hogar en su nueva ciudad. 

“Es fantástico”, afirmó Cohen, “en términos de la cantidad de inversión necesaria para lograr el resultado que podemos lograr”.

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.
]]>
449200
‘Qué va a pasar con mis hijos?’: California se prepara para resistir a las deportaciones anunciadas por Trump https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/trump-deportaciones-estado-santuario-prohibiciones-autoridades-federales-ice/ Mon, 25 Nov 2024 13:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=448925 A view of a man wearing a gray shirt and black pants standing in the living room of his home. A frame Buddha art piece and decorations that read "love" and "home" can be seen in the background. Chanthon Bun stands in the living room of his home in San Leandro on Nov. 23, 2024. Bun was born in Cambodia during the genocide in the 1970s and grew up in a refugee camp in Thailand before moving to the United States, where he was convicted of a crime and at age 18. That was decades ago, but now he's anxious about President-elect Donald Trump's plan for mass immigrant deportation. Photo by Jungho Kim for CalMattersCalifornia aprobó una ley de “Estado Santuario” en la primera era Trump que prohibía a las fuerzas de seguridad locales transferir automáticamente a personas a las autoridades federales de inmigración. ]]> A view of a man wearing a gray shirt and black pants standing in the living room of his home. A frame Buddha art piece and decorations that read "love" and "home" can be seen in the background. Chanthon Bun stands in the living room of his home in San Leandro on Nov. 23, 2024. Bun was born in Cambodia during the genocide in the 1970s and grew up in a refugee camp in Thailand before moving to the United States, where he was convicted of a crime and at age 18. That was decades ago, but now he's anxious about President-elect Donald Trump's plan for mass immigrant deportation. Photo by Jungho Kim for CalMatters

Read this story in English

Cuando tenía 18 años, recuerda Chanthon Bun, fue el vigía durante un robo en Los Ángeles en el que nadie resultó herido. Fue sentenciado a 50 años de prisión estatal. 

Encarcelado durante 23 años, fue puesto en libertad condicional en 2020 en el apogeo de la pandemia de COVID. 

Bun había llegado a los Estados Unidos como refugiado a los 6 años. Nació durante el Genocidio Camboyano, cuando millones de personas fueron enviadas a campos de trabajo, separadas de sus familias y asesinadas por los Jemeres Rojos comunistas.

Aunque es residente legal permanente de Estados Unidos, este hombre de 46 años se encuentra entre los miles de californianos que viven con el temor constante de ser deportados debido a una condena penal anterior. Esa amenaza se volvió aún más grave a principios de este mes, cuando Donald Trump fue reelegido. El presidente electo ha prometido lanzar la mayor deportación masiva militarizada en la historia de Estados Unidos, y desde entonces su equipo ha redoblado sus amenazas. 

“Me preocupa lo que les va a pasar a mis hijos”, dijo Bun. “Es como si ni siquiera estuvieras aquí. Tu mente está tan asustada que ni siquiera puedes disfrutar de respirar”. 

Los expertos en inmigración advierten de una redada indiscriminada que podría poner en peligro a casi cualquier persona, pero algunas personas corren un riesgo más inmediato que otras. Entre ellas se encuentran los no ciudadanos que han tenido contacto con el sistema de justicia penal; alrededor de 1.3 millones de personas en todo el país que ya han recibido órdenes finales de deportación, y las personas indocumentadas que pueden vivir o trabajar en estrecha proximidad con los otros dos grupos. 

“Las personas que han tenido contacto con el sistema legal penal serán una prioridad”, dijo Nayna Gupta, directora de políticas del grupo de expertos de izquierdas de Washington American Immigration Council. “Según la ley de inmigración actual, eso incluye a las personas que podrían tener condenas de décadas anteriores. No hay un plazo de prescripción sobre cuándo el gobierno puede expulsar a alguien”.  

Las comunidades más cercanas a la frontera podrían correr un mayor riesgo al comienzo de la próxima administración Trump, porque es allí donde se encuentran más agentes de Aduanas y Protección Fronteriza y funcionarios de la Patrulla Fronteriza. Trump ha dicho que planea utilizar esas agencias para llevar a cabo su plan de deportaciones masivas.  

Durante meses, los defensores han estado planeando formas de contraatacar.

“Él no es dueño de nuestros estados”, dijo Naureen Shah, subdirectora de asuntos gubernamentales de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. “Y nuestros estados estarán en primera línea en la defensa de nuestras libertades civiles y nuestros derechos civiles”. 

California, que tiene la mayor población inmigrante del país, ya cuenta con fuertes leyes estatales para proteger a las comunidades inmigrantes de las deportaciones masivas, aunque no tan fuertes como las de Oregón e Illinois, según el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

Esos dos estados tienen leyes integrales que restringen las transferencias de personas al ICE, mientras que los empleados de las prisiones estatales de California se comunican regularmente con la agencia federal de control de inmigración sobre los reclusos bajo su custodia, incluidos ciudadanos de los Estados Unidos, según muestran los registros públicos. Immigrant Legal Resource Center, una organización nacional sin fines de lucro que brinda capacitación legal y realiza trabajo de políticas a favor de los inmigrantes en California y Texas, estima que entre el 70 y el 75% de los arrestos del ICE en el interior de los EE. UU. son transferencias de otras agencias de aplicación de la ley, como cárceles locales o prisiones estatales o federales. 

Durante el primer mandato de Trump, California lideró la resistencia a la deportación federal de inmigrantes indocumentados al convertirse en el primer “estado santuario” que restringió la cooperación de las agencias locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Pero antes de que se firmara esa ley, se la debilitó para permitir que las prisiones estatales continuaran su coordinación con el ICE y para dar a los agentes federales de inmigración acceso para entrevistar a personas en prisiones y cárceles. Las protecciones que limitaban a las agencias policiales que compartieran datos con el ICE también se debilitaron para permitir que se proporcionara información si una persona había sido condenada por uno de los aproximadamente 800 delitos.  

Al día siguiente de la segunda elección de Trump, el gobernador Gavin Newsom convocó a la Legislatura, dominada por sus compañeros demócratas, a una sesión especial que comenzará el 2 de diciembre, prometiendo “proteger los valores de California” mientras el estado se prepara para renovados enfrentamientos con la administración entrante. 

“No es una cuestión de cuánto va a costar. En realidad, no tenemos otra opción”.

El presidente electo Donald Trump habla sobre el costo de las deportaciones masivas

El ascenso político de Trump estuvo impulsado por una retórica racista y xenófoba sobre los inmigrantes: en un mitin de campaña en diciembre de 2023 en New Hampshire, por ejemplo, dijo que estaban “envenenando la sangre de nuestro país”. Ha prometido gastar enormes recursos federales en redadas y redadas en comunidades inmigrantes, especialmente en “ciudades santuario”. Uno de los objetivos: desalentar la inmigración ilegal en el futuro.

“No es una cuestión de precio. En realidad, no tenemos otra opción”, dijo recientemente a la NBC. “Cuando la gente ha matado y asesinado, cuando los capos de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países porque no se quedan aquí. No hay precio”.

Según el Pew Research Center, la mayoría de los votantes registrados (el 56%) están de acuerdo con la implementación de deportaciones masivas de inmigrantes que viven en el país ilegalmente. En una encuesta independiente realizada por Data for Progress, el 67% de los votantes afirman que apoyan la deportación de una persona indocumentada que tenga antecedentes penales por un delito no violento. 

En California, los defensores de los inmigrantes quieren que el estado vuelva a actuar.   

“Esperamos que California brinde liderazgo”, dijo Alex Mensing, de California Collaborative for Immigrant Justice. “Esperamos que California se enfrente al terror del ICE como estado. Esperamos que el estado ponga toda la creatividad y todos los recursos posibles para respaldar una respuesta que defienda a los inmigrantes”.  

“Estamos listos para demandar. Hemos estado pensando y preparándonos para la posibilidad de que llegue este momento durante meses”.

El fiscal general de California, Rob Bonta

En una entrevista con CalMatters, el fiscal general Rob Bonta dijo el viernes que su oficina está preparando desafíos legales y preparándose para “un ataque frontal y total contra nuestras comunidades inmigrantes”.

“Estamos listos para demandar”, agregó. “Hemos estado pensando y preparándonos para la posibilidad de que llegue este momento durante meses”.

Bonta dijo que su oficina ha estado observando y escuchando atentamente lo que el presidente electo y su equipo dicen que están planeando, “y, afortunadamente, nos está diciendo lo que va a hacer”. 

“La administración Trump 1.0 nos dijo una cosa: que Trump no puede no violar la ley. Es su marca. Hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere, independientemente de la Constitución o la ley federal. Y al hacer eso, viola la ley”, dijo Bonta. “Por eso nuestro trabajo es tan importante: estar allí cuando lo haga y evitar que lo haga”.

La oficina del fiscal general del estado gastó alrededor de 10 millones de dólares al año en gastos legales para luchar contra Trump durante la última administración, reconoció Bonta, pero “no se puede poner precio a la libertad, a los derechos, a la democracia. Siempre es el momento adecuado y lo correcto para proteger esos derechos”. Durante la última administración de Trump, los abogados de California defendieron con éxito las protecciones para las personas que fueron traídas ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños, por ejemplo. 

Durante años, el Estado Dorado ha estado aumentando las protecciones para los inmigrantes. 

Este año, California aprobó una ley que permitirá a los trabajadores de salud del condado inspeccionar el interior de los centros federales de detención de inmigrantes, donde ha habido una larga historia documentada de negligencia médica y violaciones de la seguridad laboral. En 2023, el estado multó al operador de prisiones con fines de lucro Geo Group con $100,000 por seis violaciones en el lugar de trabajo, incluida la falta de un plan para controlar la propagación de COVID-19 y la falta de información y capacitación sobre productos químicos peligrosos.   

A person sits at a bench leaning against a pole as they watch a group of people play basketball in a room.
Detenidos hacen ejercicio en el Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto, Adelanto, el 28 de agosto de 2019. La expansión de dichas instalaciones sería necesaria para que el presidente electo Donald Trump lleve a cabo sus planes de deportación de inmigrantes. Foto de Chris Carlson, AP Photo.

Los defensores dicen que se podría hacer más, como fortalecer las protecciones de datos en las agencias policiales locales y evitar que el personal de las prisiones estatales se coordine con ICE. 

El gobernador podría indultar a inmigrantes con antecedentes penales antiguos, lo que los protegería de la deportación. Newsom lo hizo cuando ciertos refugiados enfrentaron la posibilidad de ser deportados debido a casos antiguos, como el de Bun, pero la tasa de clemencia de Newsom ha sido menor que la de otros gobernadores. 

“El gobernador Newsom ha indultado a muchas menos personas que el gobernador Brown”, dijo Angela Chan, fiscal adjunta de la oficina del defensor público de San Francisco. “Hasta ahora, en sus seis años en el cargo, el gobernador Newsom ha otorgado 186 indultos, un promedio de 31 indultos al año. En cambio, el gobernador Brown emitió 1,332 indultos durante su tercer y cuarto mandato como gobernador, un promedio de 166 indultos al año”.

California tiene límites a lo que puede hacer. Muchos asuntos legales siguen sin resolverse y se resolverán en los tribunales. La mayoría de las leyes de santuario tienen una salvedad que dice que las fuerzas del orden locales no pueden cooperar con las autoridades de inmigración “a menos que lo requiera una orden judicial válida”. Los expertos dijeron que lo que constituye una orden judicial válida podría convertirse en un problema para los tribunales. La Corte Suprema de Estados Unidos dejó que la ley de santuario de California se mantuviera en pie en 2020 al no escuchar una impugnación de Trump a la misma.

El estado tampoco puede hacer mucho con respecto a la entrada de tropas militares en California. El presidente puede federalizar la Guardia Nacional. En 2018, Trump envió a casi 6.000 militares en servicio activo a la frontera, autorizándolos a realizar “actividades de protección militar”. 

“Habrá que resolverlo en los tribunales”, dijo Shawn VanDiver, experto en seguridad nacional.

Algunos abogados afirman que algunas de las vías que Trump está explorando para desplegar a las fuerzas armadas, como la Ley de Extranjería y Sedición de 1798, requerirían una invasión por parte de un gobierno extranjero. Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles que presentó argumentos en contra de las restricciones a la inmigración durante el primer mandato de Trump, dijo que el plan del presidente electo de utilizar a las fuerzas armadas es ilegal y que la organización de libertades civiles ya estaba preparando impugnaciones legales. 

“Trump va a hacer todo lo que pueda para salirse con la suya”, dijo Mensing. 

Pero también hay límites a lo que Trump puede hacer, en particular en función de los recursos que necesitaría para cumplir algunas de sus promesas de campaña. 

El presidente electo ha dicho que planea llevar a cabo un millón de deportaciones al año. El número más alto de deportaciones en un solo año fiscal en la historia reciente fue el año fiscal 2012, durante el gobierno de Obama, con 407,821 deportaciones en todo Estados Unidos. Durante el primer mandato de Trump, sólo pudo llevar a cabo varios cientos de miles de deportaciones al año, aproximadamente al mismo nivel que otros presidentes, al menos en parte debido a las nuevas leyes de santuario de California y otros estados.

Según el Consejo Americano de Inmigración, el costo a largo plazo de deportar a un millón de personas al año podría promediar 88 mil millones de dólares anuales, lo que sería más alto que el presupuesto de 62 mil millones de dólares del Departamento de Seguridad Nacional para el año fiscal 2025. También requeriría expansiones masivas de los sistemas de tribunales federales de inmigración y de los centros de detención.  

Las deportaciones desde California han alcanzado mínimos históricos en los últimos años tras los cambios en la ley y la política estatal sobre las redadas de ICE y las nuevas regulaciones federales sobre las pruebas de COVID antes de las recogidas en las prisiones estatales, según muestran los registros públicos. 

Los defensores están enfatizando la necesidad de que la comunidad esté preparada y organizada para combatir la represión prevista contra los inmigrantes en California. 

“Hay mucha gente preparándose activamente y creo que los miembros de la comunidad deberían animarse y participar”, dijo Mensing. “En última instancia, eso es lo que impedirá que Trump consiga lo que quiere, que es aterrorizar a la gente”.   

En las comunidades inmigrantes de todo el estado, los defensores están ayudando a quienes corren el riesgo de ser detenidos y deportados a hacer planes de emergencia, que incluyen quién recogerá a sus hijos de la escuela y cómo proteger sus bienes en los Estados Unidos. Se están organizando talleres de “Conozca sus derechos” y los vecinos se están ayudando entre sí a informarse. 

“Poder, no pánico” es un mantra que Mensing y otros repiten a menudo. “Trump va a atacar a las ciudades y estados santuarios porque es vengativo. Nuestras principales herramientas son estar organizados y estar informados”, afirmó.   

Pedro Ríos, director del Programa Fronterizo México-Estados Unidos del Comité de Servicio de Amigos Americanos, una organización cuáquera, dijo que incluso las personas con algún tipo de estatus legal y protección están preocupadas. 

“La cantidad de preocupación e incertidumbre que tiene la gente es tremenda y lo que les digo es que busquen una comunidad que los apoye y que no se sientan solos en este momento”, dijo Ríos. Dijo que le pidieron que hablara con un niño de 6 años “porque lo que había estado escuchando en su escuela lo aterrorizaba”. 

Bun dijo que su teléfono también ha estado sonando sin parar con llamadas urgentes de otros refugiados camboyanos de todo el país. Mientras tanto, ha estado tratando de averiguar cómo decirle a su propio hijo de 3 años que podría haber alguien tocando a la puerta y que se irá para siempre. 

“Esto es como planificar una sentencia de cadena perpetua”, dijo. “¿Cómo se puede planificar algo así?” 

El ingeniero de datos Mohamed Al-Elew contribuyó a este informe.

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.
]]>
448925
RFK Jr. estaba en el lado perdedor de las luchas por las vacunas en California y ahora Trump lo quiere en su gabinete https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/robert-f-kennedy-jr-antivacunas-protestas-california-covid-19-trump-gabinete/ Mon, 25 Nov 2024 13:33:00 +0000 https://calmatters.org/?p=448932 A person stands on stage at a podium with microphones next to a row of American flags.Robert F. Kennedy Jr. fue una figura clave en las protestas contra las leyes de vacunación en California. Podría marcar la política sanitaria estadounidense en la administración Trump.]]> A person stands on stage at a podium with microphones next to a row of American flags.

Read this story in English

Hace cinco años, cientos de personas se congregaron en los pasillos del Capitolio estatal para protestar contra una ley que pretendía endurecer las normas de vacunación en California. Afuera, sonaba música que hablaba de una revolución y la gente llevaba carteles que decían “Los mandatos de vacunación violan la autonomía corporal”.

Del mar de manifestantes vestidos de rojo emergió un rostro familiar idolatrado por los activistas antivacunas: Robert F. Kennedy Jr.  

Fue el invitado de honor en uno de los mayores enfrentamientos en materia de salud pública que ha vivido el estado en los últimos años. Al final, él y sus seguidores perdieron: la Legislatura aprobó una ley para acabar con las exenciones médicas fraudulentas o inapropiadas para las vacunas infantiles obligatorias.

Hoy, Kennedy se encuentra en un escenario más grande, con potencial de tener mucha más influencia y poder. El presidente electo Donald Trump ha nominado al ex abogado ambientalista convertido en un controvertido crítico de las vacunas para supervisar la política de salud del país como secretario de Salud y Servicios Humanos.

Se sabe que ha hecho afirmaciones falsas, y a veces peligrosas, sobre la medicina y la salud pública. Quizá la más infame sea la que relacionó las vacunas con el autismo, una afirmación que ha sido desacreditada una y otra vez. 

Ahora que Kennedy está en la carrera para dirigir el departamento de salud federal, los líderes y defensores de la salud en California y en todo el país están expresando sus preocupaciones y preparándose para combatir una posible ola de desinformación médica.

Según algunos, tener a un escéptico de las vacunas al frente de la agencia de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos podría hacer que más estadounidenses se nieguen a vacunarse y potencialmente poner vidas en riesgo. También podría envalentonar al movimiento antivacunas en California. 

El doctor Ricardo Pan, un pediatra que como senador estatal fue autor de la ley de exención médica de 2019 y de una ley separada que eliminó las exenciones por creencias personales para las vacunas infantiles, dijo que tener un secretario de salud que pone en duda las vacunas es “un peligro” y “perturbador”.

“Me imagino que veremos muchos más ataques directos contra científicos y personas individuales. Estoy pensando que probablemente esos tipos también me llevarán a algún lado. No creo que RFK Jr. se haya olvidado de mí todavía”, dijo. 

Pan dijo que se reunió con Kennedy dos veces cuando éste viajó a Sacramento para oponerse a sus proyectos de ley.

El hecho de llevar esas leyes convirtió a Pan en objeto de acoso y ataques, y en un momento dado un activista antivacunas lo empujó mientras caminaba por una calle de Sacramento. En las protestas, los activistas antivacunas pegaron el rostro de Pan en carteles con la palabra “MENTIROSO” en letras rojas.

Ahora, las personas que se manifestaron contra sus proyectos de ley sobre vacunas están celebrando el posible lugar de Kennedy en el gabinete de Trump y pidiendo “justicia” a través de publicaciones en las redes sociales.

En una de sus últimas peleas, Pan pidió públicamente que se prohibiera a Kennedy el uso de las plataformas de redes sociales cuando Kennedy promovió la desinformación sobre el COVID. En respuesta, Kennedy le dijo al Sacramento Bee que la solicitud de censura de Pan era antiestadounidense. 

Más recientemente, Kennedy ha adoptado un enfoque más comedido al responder preguntas sobre las vacunas. Tras la victoria de Trump, le dijo a NBC News que no busca retirar las vacunas del mercado, sino que aboga por una elección informada.

“Si las vacunas funcionan para alguien, no se las voy a quitar”, dijo.

¿Qué puede hacer RFK Jr. como secretario de salud?

Si Kennedy es confirmado como director de Salud y Servicios Humanos, supervisaría un presupuesto de 1.7 mil millones de dólares y alrededor de una docena de agencias. Sería responsable de gestionar la preparación para pandemias y estaría a cargo de cuestiones que abarcarían desde el seguro médico hasta la seguridad alimentaria.

Los expertos dicen que cualquier cambio polémico probablemente se enfrentaría a litigios que podrían frenar o hacer descarrilar las propuestas de Kennedy. Aun así, hay varias formas en las que el sentimiento antivacunas en el gobierno federal podría socavar los avances en materia de salud pública en los estados.

Por ejemplo, los mandatos de vacunación escolar son emitidos por los estados y, si bien el gobierno federal no puede cambiarlos directamente, podría decidir retener fondos de salud pública, como las subvenciones enviadas a los estados para ayudar a financiar los esfuerzos de vacunación, dijo Dorit Reiss, profesora de Derecho de la Universidad de California en San Francisco. 

Como secretario de salud, Kennedy también tendría el poder de nombrar a los miembros de un comité asesor que haga recomendaciones sobre prácticas de inmunización a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Reiss agregó que el secretario de Salud también tiene el poder de acelerar o limitar el acceso a nuevas vacunas, lo que sería especialmente importante en el caso de otra pandemia.

El secretario de Salud y Servicios Humanos es quien declara una emergencia de salud pública y emite la autorización de uso de emergencia para vacunas no aprobadas. Cuando las vacunas contra la COVID-19 se pusieron a disposición del público por primera vez en diciembre de 2020, se permitieron bajo esta designación de emergencia. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó por completo la vacuna para personas de 16 años o más nueve meses después. 

Un secretario hostil a las vacunas podría bloquear o retirar la autorización de uso de emergencia. Eso significa que el fabricante de la vacuna “tendría que solicitar la aprobación total en este momento o no vender la vacuna”, dijo Reiss. 

Kennedy dijo a NBC que no habría “bloqueado directamente” el uso de emergencia de las vacunas COVID-19 si hubiera sido secretario en ese momento, sino que se habría asegurado de que “tuviéramos la mejor ciencia”. 

Sin embargo, en el punto álgido de la pandemia, Kennedy contribuyó a alimentar la desconfianza en torno a la vacuna contra el coronavirus. En 2021, la calificó como la “vacuna más letal jamás fabricada”, en oposición a una propuesta de Luisiana que habría exigido que los niños de las escuelas se vacunaran contra el virus. 

Mandatos de vacunación en California

En 2010, la Legislatura de California aprobó una ley que agregó una dosis de refuerzo de la vacuna contra la tos ferina, que protege contra la tos ferina, al programa de vacunación para que los adolescentes asistieran a la escuela. Catherine Flores Martin, directora ejecutiva de la Coalición de Inmunización de California, una organización sin fines de lucro que aboga por las vacunas, recuerda que cuando los legisladores estaban considerando este proyecto de ley, aproximadamente unas 18 personas se manifestaron en contra, dijo. 

En 2015 y 2019, la oposición a la legislación sobre vacunas se convirtió en protestas masivas de cientos de personas. “Se ha vuelto una locura”, dijo Flores Martin. 

“La gran mayoría de los padres todavía vacunan a sus hijos”, afirmó. “Escuchamos mucho sobre la indecisión, pero la indecisión no se traduce en no vacunar”. 

A person talks while standing in front of podium while more people look watch him.
El Dr. Richard Pan, ex senador, habla en una conferencia de prensa después de visitar un almacén de Kaiser Permanente en Downey el sábado 18 de marzo de 2023. Pan redactó leyes en California que endurecieron los mandatos de vacunación infantil. Foto de Ringo Chiu, AP Photo

En el año escolar 2021-22, el 94% de los niños de jardín de infantes de California habían recibido las vacunas requeridas, informó el departamento de salud pública del estado.

Pero Flores Martin reconoce que se ha vuelto más difícil aprobar la legislación sobre vacunas a medida que la oposición se ha vuelto más fuerte en California. Ella atribuye esto en parte al creciente papel de la desinformación compartida en las plataformas de redes sociales.

Los funcionarios de salud pública del estado no respondieron a una solicitud de entrevista antes de la fecha límite.

El año 2014 fue un año notable en materia de salud pública por un par de razones. Ese año, las infecciones por tos ferina alcanzaron su punto máximo, con más de 11,000 casos notificados en el estado, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Además, en diciembre de ese año, un brote de sarampión en Disneyland contribuyó a que se registrara el mayor número de casos de sarampión notificados en los EE. UU. en dos décadas. La mayoría de los casos se dieron entre niños no vacunados. El brote provocó hospitalizaciones, pero no se notificaron muertes.

En California, la vacuna que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola se encuentra entre las dosis obligatorias para que los niños asistan a la escuela. También lo están la vacuna contra la polio y la vacuna contra la hepatitis B, entre otras. Fue este brote de sarampión lo que llevó a la Legislatura en 2015 a eliminar las exenciones por creencias personales y religiosas para las vacunas obligatorias.

Luego, en 2019, los legisladores aprobaron una segunda ley que permitía al Departamento de Salud Pública del estado revisar y revocar las exenciones médicas inapropiadas. Las exenciones médicas deben ser otorgadas por un médico y están reservadas para pequeños grupos de personas, como aquellas que son alérgicas a los ingredientes de las vacunas.

Tras la ley de 2019, la tasa de niños de jardín de infantes con exenciones médicas disminuyó a los niveles más bajos desde 2015-16, según el departamento de salud pública del estado. Sin embargo, las investigaciones muestran que debido a la interrupción de las visitas médicas de rutina durante la pandemia, aumentó  la cantidad de niños de jardín de infantes que no estaban al día con sus vacunas.

Los defensores de la salud y los expertos dicen que ahora es más importante que nunca infundir confianza en las vacunas y en las medidas de salud pública de eficacia probada. Flores Martin dijo que los médicos y los defensores de la salud tendrán que unirse e impulsar la educación sobre las vacunas para mantener altas las tasas de inmunización. El mensaje es importante, dijo.

Esta nota fue realizada con el respaldo de la California Health Care Foundation (CHCF), que trabaja para garantizar que las personas tengan acceso a la atención que necesitan, cuando la necesitan y a un precio que puedan pagar. Visite www.chcf.org para obtener más información.

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.
]]>
448932
Cal State aumenta sus tasas de graduación pero no alcanza sus ambiciosos objetivos https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/cal-state-aumenta-sus-tasas-de-graduacion-pero-no-alcanza-sus-ambiciosos-objetivos/ Fri, 22 Nov 2024 13:35:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449081 People wearing black cap and gowns with red, green and white colored sashes stand in front of chairs during a graduation ceremony in font of attendees in an arena.Cal State tiene como meta que el 40% de sus estudiantes de primer año se gradúen en cuatro años. Actualmente, el 36% se gradúa, la tasa más alta de su historia.]]> People wearing black cap and gowns with red, green and white colored sashes stand in front of chairs during a graduation ceremony in font of attendees in an arena.

Read this story in English

La Universidad Estatal de California está cumpliendo sólo parcialmente su audaz plan de graduar al 40% de sus estudiantes que comenzaron como estudiantes de primer año antes de que finalicen los cuatro años. Según datos publicados recientemente esta semana, el sistema vio que su tasa de graduación de cuatro años alcanzó un máximo histórico del 36.2% este año, más del doble de la tasa de graduación que registró en 2013.

Al sistema le queda un año para cumplir con sus objetivos de la Iniciativa de Graduación 2025, que se estrenó en 2015. El esfuerzo ostentoso fue respaldado por una combinación de aumentos de fondos estatales y del sistema que con el tiempo alcanzaron los $400 millones anuales. Ese dinero se ha destinado a contratar más profesores, abrir más clases en cursos con listas de espera altas que los estudiantes necesitan para graduarse,  reducir el número de estudiantes que terminan las clases con D y F y llegar a los estudiantes que abandonaron.

El crecimiento en las tasas de graduación se superpuso con un aumento del 31% en la inscripción de estudiantes de primer año entre 2009 y 2019, lo que significa que la tasa de graduación del sistema aumentó incluso cuando estaba absorbiendo 15,000 estudiantes adicionales.

El tipo de estudiantes que Cal State inscribió también cambió, explicó Jennifer Baszile, vicerrectora asociada del sistema, en la reunión de la junta directiva el miércoles. En ese mismo período, la universidad vio un aumento del 50% en los estudiantes de primer año que fueron los primeros en sus familias en asistir a la universidad, provienen de hogares de bajos ingresos o se identifican como negros, latinos o nativos americanos, todos grupos que los campus históricamente han luchado para graduarse a tasas similares a otros estudiantes.

“Estamos abriendo oportunidades para estudiantes que tradicionalmente no las han tenido”, dijo Diego Arámbula, vicepresidente del patronato, en la reunión del miércoles.

Entre los estudiantes transferidos, el sistema está aún más cerca de sus objetivos para 2025, ya que en dos años se graduó el 44% de los estudiantes que provenían de colegios comunitarios, apenas por debajo del objetivo del 45% que se había fijado. Las tasas de graduación se calculan por separado para los estudiantes que comienzan como estudiantes de primer año y los que se transfieren. Últimamente, alrededor del 40% de los nuevos estudiantes de Cal State se transfieren de otras escuelas.

Siguen existiendo brechas entre los grupos raciales y étnicos

Pero en lo que respecta a otros objetivos centrales del sistema, como eliminar las diferencias en las tasas de graduación entre estudiantes negros, latinos, nativos americanos y todos los demás, las brechas siguen siendo recalcitrantes.

La tasa de graduación de seis años para los estudiantes latinos, el grupo racial o demográfico más grande del sistema, cayó de un máximo del 58% en 2021 al 56% en 2024, muy por debajo del objetivo de 2025 de que el 70% de todos los estudiantes que comenzaron como estudiantes de primer año se gradúen dentro de los seis años, pero más alto que el 52% en 2015.

Los estudiantes blancos y asiáticos como grupos distintos alcanzaron o superaron la meta del 70% para 2020.

Si bien el plazo tradicional para obtener una licenciatura es de cuatro años, la tasa de graduación de seis años es una métrica común que refleja las realidades modernas de muchos estudiantes: trabajan para pagar su educación y cuidar de sus familias, actividades que requieren que se inscriban en un número reducido de cursos, lo que significa que tardan más en graduarse.

En el caso de los estudiantes negros, la tasa de graduación sigue siendo obstinadamente baja: en ningún momento Cal State ha graduado a más del 50% de los estudiantes negros al final de seis años que comenzaron como estudiantes de primer año. Al final de la primavera de este año, la tasa se situó en el 49%, 21 puntos porcentuales por debajo de la meta del 70%.

Cal State es el sistema universitario público de cuatro años más grande del país y alberga a más de 400,000 estudiantes universitarios.

Otra brecha insalvable es la que existe entre los estudiantes que reciben becas federales Pell porque provienen de familias de bajos ingresos y los que no las reciben. En Cal State, casi la mitad de los estudiantes reciben este beneficio y se gradúan a tasas de entre 10 y 12 puntos porcentuales por debajo de las de los estudiantes de familias con ingresos más altos. Se supone que la brecha entre los estudiantes con y sin becas Pell se cerrará por completo el año próximo según los objetivos que se ha fijado Cal State.

“Cerrar las brechas de equidad es realmente muy difícil”, dijo Christopher J. Steinhauser, un administrador que fue superintendente del sistema de escuelas públicas de kínder a 12.º grado de Long Beach, uno de los más grandes del estado. “A veces, cuando hay iniciativas y la gente lo hace mejor, las brechas en realidad crecen, y de hecho lo hemos visto aquí en nuestro propio sistema”.

El impacto del Covid

Una fuerza que limita las tasas de graduación es el efecto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los estudiantes que permanecen en la escuela. Una medida temprana clave para saber si los estudiantes se graduarán es cuántos regresan después de su primer y segundo año de escuela. En Cal State, esa llamada cifra de retención aumentó gradualmente hasta que llegó la pandemia. Entre los estudiantes que comenzaron como estudiantes de primer año en 2019, alrededor del 85% regresó después de su primer año. Pero para los que comenzaron en 2020, el año en que Covid devastó los sistemas de salud pública del mundo y hundió a muchas familias en dificultades financieras, la proporción de estudiantes que regresaron se redujo al 83% y el año siguiente al 81%.

Una vez que los estudiantes se van, es difícil persuadirlos para que regresen, dicen los expertos en educación superior.

Aun así, Cal State tiene una tasa de graduación general más alta que la mayoría de las otras universidades similares en otros estados. La Universidad de California, que rechaza a muchos más solicitantes que Cal State, gradúa a aproximadamente el 72% de sus estudiantes de primer año en cuatro años, el doble que Cal State.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449081
Mientras un río atmosférico inunda California, los trabajadores agrícolas esperan la ayuda por inundaciones prometida en 2023 https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/inundaciones-devastacion-pajaro-planada-california-ayuda-trabajadores-agricolas/ Fri, 22 Nov 2024 13:35:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449087 Two people in protective gear and face masks cleaning up the front year of a house with a pile of debris nearby.California le dio a las pequeñas comunidades de Pájaro y Planada, $20 millones para recuperarse, pero gran parte de la ayuda aún no les ha llegado. ]]> Two people in protective gear and face masks cleaning up the front year of a house with a pile of debris nearby.

Read this story in English

Después de que las aguas de las inundaciones provocadas por fuertes tormentas inundaran dos pequeños pueblos de trabajadores agrícolas a principios de 2023, California reservó  20 millones de dólares para cada comunidad para su reconstrucción. 

Casi dos años después de las inundaciones, cuatro quintas partes de esa ayuda aún no se han distribuido a las víctimas de las inundaciones de Planada en el condado de Merced, y aún menos se ha distribuido en Pájaro en el condado de Monterey.

Aunque los funcionarios del condado y los trabajadores sin fines de lucro dicen que el ritmo lento se debe a un proceso de planificación deliberativo y a las normas estatales que requieren la verificación de la residencia y las pérdidas de los destinatarios, un nuevo río atmosférico que inunda el norte de California está provocando ansiedad entre los lugareños que vieron sus vecindarios destruidos una vez antes.

Las tormentas invernales provocaron el desbordamiento de canales y arroyos en las dos comunidades, lo que afectó a muchos residentes por partida triple: fueron desplazados de sus hogares, sus pertenencias quedaron destruidas y sus horas de trabajo en el campo se redujeron. Los legisladores estatales otorgaron los fondos de ayuda en el otoño de 2023. Los condados los dividieron en varios fondos para cubrir el reembolso de pertenencias y salarios, reparaciones de viviendas, pérdidas comerciales y mejoras de infraestructura para prepararse para la próxima tormenta.

Hasta este mes, se habían gastado aproximadamente 4 millones de los 20 millones de dólares en ayuda estatal destinada a Planada, la mayor parte en pagos directos a las familias, dijo el portavoz del condado de Merced, Mike North.

En Pajaro, los funcionarios del condado que trabajan con organizaciones sin fines de lucro han entregado aproximadamente 1.3 millones de dólares de su parte de 20 millones: 450,000 dólares en tarjetas de regalo de comestibles a los residentes cuya comida se echó a perder durante las inundaciones, más otros 800,000 dólares a personas y empresas con pérdidas mayores no cubiertas por la ayuda federal para desastres o el seguro privado.

Angela DiNovella, directora ejecutiva de Caridades Católicas de la Diócesis de Monterey (una de las dos organizaciones contratadas por el condado de Monterey para ayudar a los residentes de Pajaro a solicitar los fondos), dijo que los tres trabajadores sociales de su organización estaban distribuyendo un promedio de $30,000 por semana a las familias.

Uno de los principales desafíos, dijo, fue verificar la elegibilidad de las familias que carecían de una dirección permanente o vivían en condiciones de hacinamiento, como cuando tres familias comparten un solo apartamento. Algunas personas también tuvieron dificultades para documentar cuánto habían perdido, por lo que los trabajadores sociales hicieron el minucioso trabajo de revisar fotografías e intentar estimar el valor en dólares de cada artículo.

“La realidad es que se trata de una financiación estatal que conlleva muchos requisitos”, afirmó. “Nuestro trabajo consiste en ser creativos con las familias y estar de su lado, pero incluso eso lleva tiempo”.

El condado de Monterey instaló un centro de asistencia en un parque comunitario la pasada primavera para ayudar a los residentes a solicitar la ayuda, dijo DiNovella. Pero Danielle Rivera, profesora de planificación ambiental en la Universidad de California en Berkeley que realiza trabajo de campo en la zona, dijo que muchos miembros de la comunidad siguen confundidos sobre el destino de la ayuda estatal y cómo beneficiarse de ella. Y algunos, dijo, pueden haberse mudado antes de recibir ayuda.

“La gente se vio desplazada por las inundaciones: estaban alquilando y el propietario les dijo: ‘Esta unidad está fuera de servicio’. Entonces esa familia trató de encontrar vivienda en otro lugar y tal vez regresaron a Pajaro, tal vez se fueron a Watsonville, tal vez simplemente abandonaron el valle de Pajaro por completo”, dijo.

Los residentes indocumentados de ambas comunidades también podrían calificar para un programa estatal de Asistencia para Inmigrantes por Tormentas, cuyo objetivo es ayudar a las víctimas de las inundaciones de California que no reúnen los requisitos para recibir asistencia federal de emergencia. El programa estatal de 95 millones de dólares para las víctimas de tormentas ofrecía un estipendio fijo de 1,500 dólares por adulto que cumpliera los requisitos. 

“Parece que el proceso está funcionando, aunque lentamente”.

Jesús Padilla, residente de Pajaro

Millones de dólares en ayuda adicional de grupos filantrópicos, seguros privados y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias también han llegado a Pájaro desde las inundaciones, dijeron funcionarios del condado, aunque la capacidad de los residentes para acceder a esa ayuda variaba según fueran propietarios de viviendas o residentes legales de EE. UU.

En Planada, North dijo que el condado casi había terminado de distribuir fondos para reemplazar vehículos, bienes personales y activos comerciales perdidos, y que estaba avanzando para ayudar con la reparación de viviendas. Ese trabajo “lleva más tiempo ya que depende de ciertas inspecciones detalladas para detectar problemas como moho, daños en los cimientos, pruebas de asbesto y podría requerir ingeniería estructural en algunos casos”, dijo por correo electrónico. 

North dijo que los proyectos de infraestructura también están avanzando, aunque a un ritmo más lento. El condado ha reemplazado un generador de respaldo para el distrito de servicios comunitarios local que falló durante las inundaciones y está encargando un estudio sobre cómo prevenir futuras inundaciones.

La mitad de los 20 millones de dólares de Pájaro están destinados a proyectos de infraestructura y preparación para emergencias, y el portavoz del condado de Monterey, Nick Pasculli, dijo que el condado había solicitado ofertas para aproximadamente la mitad de los proyectos.

DiNovella, cuya organización también trabajó con familias desplazadas por los incendios de 2020 en las montañas de Santa Cruz, dijo que las comunidades suelen tardar años en recuperarse de los desastres y que el ritmo de la ayuda en Pájaro, aunque lento, lamentablemente es el habitual. El lote más reciente de ayuda, aunque retrasado, dará a las familias un impulso durante la lenta temporada de invierno, cuando muchos trabajadores agrícolas apenas logran sobrevivir, dijo.

Un vecino de Pájaro que recibió ayuda estatal es Jesús Padilla, que vive en el pueblo desde hace 25 años, trabajando en las cosechas de fresas y moras. Cuando llegaron las inundaciones, él y su familia apenas tuvieron tiempo de agarrar los certificados de nacimiento de los tres niños y salir corriendo. Lo perdieron todo: muebles, ropa, utensilios de cocina.

Ahora, lo que más le preocupa es la salud física y mental de su familia. Cada vez que llueve, sus hijos le preguntan: “Si sigue lloviendo, ¿a dónde iremos?”.

Su familia ya había reemplazado muchas de sus pertenencias, pero la subvención estatal que Catholic Charities le ayudó a obtener le reembolsó algunos de sus gastos. Tiene amigos que todavía esperan ayuda.

Les pide que tengan paciencia: “Parece que el proceso está funcionando, pero lentamente”.

]]>
449087