EN RESUMEN

El Departamento de Justicia le dijo a CalMatters que no puede decir cuántos casos decidió no investigar durante los últimos 18 meses bajo una nueva ley estatal, cuyo objetivo es garantizar la supervisión estatal de los tiroteos policiales.

Read this article in English.

Una ley aprobada en 2020 obliga al Departamento de Justicia del estado a investigar todos los incidentes en los que un oficial de policía dispara y mata a alguien desarmado.

Pero el departamento no está investigando todos los incidentes a los que se refieren las agencias de aplicación de la ley: en al menos 17 casos hasta la fecha, el estado ha optado por no investigar.

El número exacto y los detalles sobre esos casos son un poco misteriosos, según descubrió CalMatters. El Departamento de Justicia dijo que no había estado rastreando cada informe que recibió y que solo podía proporcionar detalles para los casos en los que sus agentes visitaron la escena o abrieron una investigación o informes. Después de que CalMatters comenzó a plantear preguntas en noviembre, el departamento logró rastrear información sobre los 17 casos rechazados y reconoció que había más.

CalMatters lanzó su propio registro para seguir los casos de disparos de la policía que está investigando el Departamento de Justicia, que suman 31 y siguen en aumento.

El departamento ahora dice que cambió de rumbo y comenzó a rastrear cada informe que llega.

“Dado el mandato y la necesidad de implementar rápidamente una nueva iniciativa importante a nivel estatal, nuestra oficina se enfocó en… eventos que califican”, escribió un vocero del Departamento de Justicia en un correo electrónico a CalMatters el 20 de enero. Sin embargo, ahora estamos rastreando la información de nuestra parte y estamos más que felices de proporcionar actualizaciones sobre esas cifras según sea necesario…”, agregó.

Según la nueva ley, cada vez que un departamento de Policía o la oficina del Sheriff piensa que uno de sus oficiales le disparó a alguien que podría considerarse desarmado, incluidos aquellos que portan rifles Airsoft u otras armas que no se consideran mortales, están obligados por ley a informarlo para su revisión.

La ley dice: “Un fiscal del estado investigará los incidentes de disparos en los que participe un oficial y que resulten en la muerte de un civil desarmado. El Fiscal General es el fiscal del estado a menos que se especifique o se nombre de otra manera”

Había 31 investigaciones abiertas sobre los tiroteos de personas desarmadas hasta el miércoles, pero es imposible saber qué porcentaje representa eso del número total de llamadas que ha recibido el departamento.

Pero a veces mucho depende de la definición de “desarmado”. El Departamento de Justicia puede optar por no investigar un caso si determina que la persona asesinada estaba, de hecho, armada de alguna manera. Por ejemplo, si la persona asesinada estaba en un automóvil, el fiscal general adjunto que hizo la llamada podría determinar que esa persona estaba usando el automóvil de una manera que constituía fuerza letal potencial.

En cualquier caso, cuando el Departamento de Justicia no toma un caso, tampoco ha estado publicando una explicación de por qué.

El proceso de revisión de disparos contra personas desarmadas es un registro público, y el Departamento de Justicia ha mantenido una página que registra los nombres y ubicaciones de las personas a las que dispararon y los oficiales sospechosos de dispararles.

No informar las llamadas originales de las agencias de aplicación de la ley, ya sea que la persona a la que dispararon estuviera desarmada o no, dificulta el análisis de la toma de decisiones por parte del Departamento de Justicia. Después de todo, esta fue una ley promulgada a raíz del tiroteo de George Floyd para crear una capa de supervisión estatal.

Por ejemplo, había 31 investigaciones abiertas sobre los tiroteos de personas desarmadas hasta el miércoles, pero es imposible saber qué porcentaje representa eso del número total de llamadas que ha recibido el departamento. Han registrado al menos 66 llamadas en total desde el 1 de julio de 2021.

La legislación que crea el programa para investigar los tiroteos policiales mortales no ordena explícitamente cómo el Departamento de Justicia mantendrá los registros. El Departamento de Justicia le dijo a CalMatters que las operaciones del programa dependen de ellos.

“Oh, es absolutamente preocupante, pero solo soy un abogado, no soy la familia que perdió a un ser querido”, dijo Izaak Schwaiger, un abogado que representa a la familia de Peláez Chávez en una demanda federal contra la Oficina del Sheriff del Condado de Sonoma y el agente que le disparó. “Y para aquellas personas que confían en cierta supervisión… simplemente recibir una frialdad como esta es indefendible, y es una aplicación incorrecta del deber del fiscal general según la ley”.

En ese caso, incluso el fiscal de distrito del condado de Sonoma se quejó de que el Departamento de Justicia del estado necesitaba ser más transparente sobre su decisión de no investigar.

Los dos autores del proyecto de ley original que creó el programa se negaron a comentar sobre la forma en que el Departamento de Justicia ha estado manejando los casos. Uno es el asambleísta Kevin McCarty, el demócrata de Sacramento cuyo portavoz dijo que pronto introduciría una legislación que ampliaría el mandato del Departamento de Justicia para investigar todas las muertes a manos de las fuerzas del orden. El otro es el fiscal general Rob Bonta, un exlegislador que ahora dirige el Departamento de Justicia.

Otros legisladores muy involucrados con la policía también se negaron a comentar. Un portavoz del asambleísta Reggie Jones-Sawyer, demócrata de Los Ángeles y presidente del Comité de Seguridad Pública de la Asamblea, dijo que emitiría una declaración y luego dejó de devolver llamadas y mensajes de texto.

Kevin McCarty
D

Kevin McCarty

State Assembly, District 6 (Sacramento)

Kevin McCarty

State Assembly, District 6 (Sacramento)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 6 Demographics

Race/Ethnicity

Latino 25%
White 44%
Asian 14%
Black 10%
Multi-race 6%

Voter Registration

Dem 51%
GOP 20%
No party 21%
Campaign Contributions

Asm. Kevin McCarty has taken at least $1.7 million from the Labor sector since he was elected to the legislature. That represents 39% of his total campaign contributions.

Reggie Jones-Sawyer
D

Reggie Jones-Sawyer

State Assembly, District 57 (Los Angeles)

Reggie Jones-Sawyer

State Assembly, District 57 (Los Angeles)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 57 Demographics

Race/Ethnicity

Latino 75%
White 4%
Asian 4%
Black 15%
Multi-race 2%

Voter Registration

Dem 64%
GOP 6%
No party 23%
Campaign Contributions

Asm. Reggie Jones-Sawyer has taken at least $2 million from the Labor sector since he was elected to the legislature. That represents 31% of his total campaign contributions.

Al parecer, nadie quería hablar: varios de los grupos que estaban registrados como partidarios de la legislación original que creaba el programa del Departamento de Justicia no devolvieron las llamadas ni los correos electrónicos de CalMatters, o se negaron a comentar. Una persona que no quiso ser citada por su nombre dijo que a los grupos les preocupaba que publicar cada llamada de una agencia de aplicación de la ley hiciera que las agencias fueran menos propensas a reportar sus tiroteos en el futuro.

“Debe haber algún registro, un registro digital, de que se realizó una llamada telefónica”, dijo David Loy, director legal de la Coalición de la Primera Enmienda. “Llamadas entrantes y salientes, aunque sea solo para grabar… el hecho de que se hizo una llamada debe estar (disponible). Quiero decir, mi factura de teléfono celular tiene un registro. Cada llamada que entró y salió de mi celular, eso es un registro que existe. No puedo creer que el estado no tenga un historial similar”.

Le disparan y cae sin zapatos en un arroyo

Una de las llamadas que el Departamento de Justicia decidió no investigar provino de la Oficina del Sheriff del Condado de Sonoma.

Aproximadamente a las 7:30 a. m. del 29 de julio, los despachadores del condado de Sonoma recibieron una llamada sobre un hombre que rompió la ventana de una casa con una piedra. Los agentes encontraron a David Peláez Chávez, de 36 años, en una zona montañosa e intentaron comunicarse con él en español, según las imágenes de la cámara corporal publicadas por la Oficina del Sheriff del Condado de Sonoma.

Los agentes no le dijeron a Peláez Chávez en español que soltara el martillo que tenía en una mano y la roca que tenía en la otra. Mientras se agachaba, parado descalzo en un arroyo, un oficial le disparó y lo mató.

A screenshot from body-camera footage of the fatal deputy-involved shooting of David Pelaez-Chavez in Geyserville on July 29, 2022 shows Pelaez-Chavez (left) as he is confronted by Sonoma County Sheriff’s deputies. Screenshot via YouTube
Una captura de pantalla de las imágenes de la cámara corporal del tiroteo fatal de David Pelaez-Chávez en Geyserville el 29 de julio de 2022, que involucra a un oficial, muestra a Pelaez-Chavez (izquierda) cuando se enfrenta a los oficiales del Sheriff del condado de Sonoma. Captura de pantalla a través de YouTube

En una carta del 7 de septiembre a Bonta, la fiscal de distrito del condado de Sonoma, Jill Ravitch, cuestionó la falta de transparencia después de que el estado rechazó una posible investigación y señaló: “Sería útil tener una explicación por escrito de cómo se tomó la determinación de rechazar la participación”. en la investigación…”

“Me preocupaba que la decisión se hubiera tomado sin pruebas suficientes y que fuera un poco preliminar dada la situación”, dijo Ravitch al Press Democrat en Santa Rosa.

CalMatters descubrió que el Departamento de Justicia ha tenido problemas para cumplir con los objetivos establecidos por la ley de disparos de la policía, incluida la promesa del propio fiscal general de completar las investigaciones en un año. Los correos electrónicos internos indican que a los empleados del Departamento de Justicia les preocupaba que la nueva carga de trabajo los abrumara. Los funcionarios del departamento también se han quejado de que la Legislatura recortó a la mitad su solicitud de presupuesto original de $26 millones para cubrir estas investigaciones.

Los tiroteos policiales tienen una carga política, y Schwaiger, el abogado del demandante en el caso del condado de Sonoma, dijo que la falta de fondos significa que la oficina de Bonta tiene menos tiempo y menos recursos para investigar casos con pocas ventajas para el departamento: presione para presentar cargos contra los oficiales de policía y usted molestará a un conjunto de electores; si no presenta cargos, molestará a un grupo diferente de votantes.

“No se puede hacer una investigación más laboriosa que la investigación de un oficial de Policía involucrado en algún tipo de asesinato”, dijo Schwaigert. “Y puede haber algo en el hecho de que no tienen la mano de obra o el dinero para hacerlo.

“Creo que su posición anterior sobre la adopción de esta ley fue que la harán funcionar, pase lo que pase. La verdad es que no lo han hecho”.

Las investigaciones sobre los tiroteos policiales de personas desarmadas en todo California comienzan cuando la propia agencia de aplicación de la ley llama para informar sobre el tiroteo a un centro de llamadas de 24 horas con sede en Los Ángeles; estas son las llamadas que el Departamento de Justicia acaba de comenzar a rastrear.

El centro de llamadas contacta a un agente del Departamento de Justicia, quien luego consulta con los abogados del departamento si el incidente podría calificar como un tiroteo fatal de una persona desarmada.

Si el agente del Departamento de Justicia encuentra que hay causa suficiente, el departamento enviará a un fiscal general adjunto a la escena del tiroteo. Esto había sucedido 49 veces hasta el 16 de enero. Después de procesar la escena, los abogados del Departamento de Justicia deciden si tomar el caso.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

Nigel Duara joined CalMatters in 2020 as a Los Angeles-based reporter covering poverty and inequality issues for our California Divide collaboration. Previously, he served as a national and climate correspondent...