CalMatters https://calmatters.org/ California, explained Wed, 27 Nov 2024 22:09:02 +0000 en-US hourly 1 https://calmatters.org/wp-content/uploads/2022/06/cropped-favicon_2023_512-32x32.png CalMatters https://calmatters.org/ 32 32 163013142 How many big Newsom ideas will California Legislature fund? https://calmatters.org/newsletter/gavin-newsom-legislature-electric-vehicles/ Wed, 27 Nov 2024 14:00:00 +0000 https://calmatters.org/?post_type=newspack_nl_cpt&p=449043 A person, wearing black sunglasses, a black sweater and blue pants, scans their credit card on an electric vehicle charging port while a pump is connected to their white car.Scheduling note: WhatMatters is giving thanks for our readers and other blessings, and will return to your inboxes on Monday, Dec. 2. I’m CalMatters Capitol reporter Alexei Koseff, subbing for Lynn. As a new legislative session gets underway in Sacramento next week, officials are sending mixed signals about the state of the state budget and […]]]> A person, wearing black sunglasses, a black sweater and blue pants, scans their credit card on an electric vehicle charging port while a pump is connected to their white car.
A person, wearing black sunglasses, a black sweater and blue pants, scans their credit card on an electric vehicle charging port while a pump is connected to their white car.
Andrew Krulewitz charges his electric Hyundai Ioniq 6 in Oakland on Feb. 27, 2024. Photo by Camille Cohen for CalMatters

Scheduling note: WhatMatters is giving thanks for our readers and other blessings, and will return to your inboxes on Monday, Dec. 2.

I’m CalMatters Capitol reporter Alexei Koseff, subbing for Lynn.

As a new legislative session gets underway in Sacramento next week, officials are sending mixed signals about the state of the state budget and just how ambitious California can afford to be in the coming year.

A mere week ago, the Legislature’s nonpartisan fiscal adviser released its annual outlook, projecting a small deficit that could soon grow into much larger deficits and warning that the state has no capacity for new spending commitments. Legislative leaders endorsed that message, urging restraint and a focus on protecting existing services.

But Gov. Gavin Newsom still has big, expensive ideas — especially as California gears up for another Trump administration in which the state may play captain of the resistance.

He announced on Monday that if President-elect Donald Trump follows through on plans to eliminate a federal tax credit for electric vehicles, Newsom will propose reviving an expired state rebate program. The governor previously floated creating a backup disaster relief fund in case Trump denies emergency aid to California and, unrelated to the president, doubling the state’s film and television production tax credit.

That’s potentially billions of dollars in additional spending — before we even get Newsom’s full budget pitch in January.

Funding for the electric vehicles rebate, at least, would come from California’s cap-and-trade program for large greenhouse gas emitters, a different pot of money than the general tax revenue stream that fiscal officials say is currently tapped out.

But any new programs, at a time when California is facing looming deficits, would likely have to be offset by cuts elsewhere to keep the state’s nearly $300 billion budget balanced.

While Newsom’s Department of Finance says he’s got a plan to keep everything in check — which he must share publicly by Jan. 10 — his solutions could come into conflict with the Legislature. Lawmakers, who must send Newsom a budget by June 15, will have their own priorities on which state programs to protect and, taking the governor’s lead, perhaps their own ideas for new spending.

Given that we’re months away from serious negotiations, let alone a budget deal, key players are still keeping their cards close to the vest.

Senate President Pro Tem Mike McGuire, a Healdsburg Democrat, told CalMatters in an interview Tuesday that his caucus “will review the multiple proposals that are being advanced” by Newsom, but he refused to say whether he is even open to creating new programs or expanding existing ones next year. Instead, he reiterated the careful and somewhat cryptic stance that he took last week.

  • McGuire: “We need to be incredibly strategic on any new potential spending, and we need to err on the side of caution as we move forward into the budget negotiations.”


Focus on Inland Empire: Each Wednesday, CalMatters Inland Empire reporter Deborah Brennan surveys the big stories from that part of California. Read her latest newsletter and sign up here to receive it.



CA election results near finality

A person with short, curly black hair and wearing a black cardigan with a white and black patterned short watches as an election worker wearing a purple sweatshirt inserts a ballot in a ballot box at a vote center inside a gymnasium.
A voter watches an election worker process their ballot at the Mid-City Gymnasium in San Diego on Nov. 5, 2024. Photo by Adriana Heldiz, CalMatters

With fewer than 160,000 ballots left to process statewide out of more than 16 million cast, California’s long election is finally drawing to a close, three weeks after Election Day. As the results of the last remaining undecided contests become clearer, the Democratic and Republican parties have both seen promising outcomes this cycle.

Democrat Derek Tran declared victory on Monday evening in a closely-watched House race in Orange County, after an update extended his lead over Rep. Michelle Steel, the Republican incumbent, to 613 votes. (Steel has not yet conceded, but appears to be eyeing a rematch in 2026.)

It would be the second GOP seat in Congress that California Democrats flipped this year. George Whitesides already defeated Rep. Mike Garcia in the northern Los Angeles suburbs. A potential third flip awaits in the Central Valley, where Democrat Adam Gray overtook GOP Rep. John Duarte by 182 votes on Tuesday.

Meanwhile, state Sen. Josh Newman, a Fullerton Democrat, conceded Monday evening to Republican Assemblymember Steven Choi. Along with what appears to be two pickups of open Assembly seats previously held by Democrats, California Republicans had their best legislative election in a decade.

Notably, all three of those flips were by Asian or Latino candidates, which is poised to give the GOP a majority non-white caucus in Sacramento for the first time ever, writes CalMatters Digital Democracy reporter Ryan Sabalow

Could a growing appeal in diverse California communities traditionally aligned with Democrats be the party’s path back to power at the state Capitol, where Republicans remain a superminority? Experts offer their theories in Ryan’s story. 

Election results: Follow all the final California results, including on the ballot propositions and toss-up U.S. House races. And keep up with CalMatters coverage by signing up for 2024 election emails.

Wage theft in construction?

New housing construction in a neighborhood in Elk Grove on July 8, 2022. Photo by Rahul Lal, CalMatters
New housing construction in a neighborhood in Elk Grove on July 8, 2022. Photo by Rahul Lal, CalMatters

Attorney General Rob Bonta is getting tough on wage theft on behalf of allies in organized labor.

At a press conference in Los Angeles on Tuesday, Bonta announced a felony complaint against US Framing West, a Kentucky-based wood framing company, and two of its employees, alleging 31 counts of grand theft, payroll tax evasion, prevailing wage theft and filing false documents.

  • Bonta: “For some reason, US Framing West seems to think it can operate outside the prevailing wage laws of California. I’m here with a simple message: They cannot. No company can.”

As CalMatters Inland Empire reporter Deborah Brennan explains, US Framing West secured several jobs on large construction projects in California between 2018 and 2022, subcontracting out the labor to unlicensed operators who allegedly underpaid workers by tens of thousands of dollars. Bonta also accused the company of failing to pay more than $2.5 million in state payroll taxes over that period.

Notably, the case came to the attorney general’s office through complaints from construction unions. Lorena Gonzalez, president of the California Labor Federation, appeared alongside Bonta at Tuesday’s press conference, where she called for jail time for wage theft violations.

Tending to that relationship is smart politics for Bonta, who is expected to soon enter the 2026 race for governor. In an already crowded and largely undefined field, winning the backing of organized labor could offer a significant boost.

And lastly: Navy lab experiments

A black and white photo from 1947 of servicemen walking away from a large navy ship Hunters Point Naval Shipyard in San Francisco.
Sailors and workers at Hunters Point Naval Shipyard in July 1947. Photo by Duke Downey, San Francisco Chronicle via Getty Images

Between the 1940s and 1960s, more than 1,000 service members and others were exposed to potentially hazardous levels of radiation at the U.S. Navy lab at Hunters Point Shipyards, reports the San Francisco Public Press. In partnership with The Guardian, the first in a six-part investigative series published Tuesday. Read it here.



Other things worth your time:

Some stories may require a subscription to read.


Maggy Krell wins CA Assembly seat with Nevada abortion focus // Los Angeles Times

Rep. Katie Porter files restraining order against ex-boyfriend // Politico

Bird flu warnings are going unheeded at many CA dairy farms // Los Angeles Times

Avian flu bringing more attention to risk of raw milk // Mercury News

Study finds land sinking at record pace in San Joaquin Valley // Los Angeles Times

PG&E eyes higher bills, seeking revenue to meet rising energy demand // Mercury News

Hollywood unions facing uphill battle against Trump, AI // Los Angeles Times

SF ethics board fined mayoral hopeful Farrell faster than ever // San Francisco Standard

Disney agrees to pay $43M to settle lawsuit over women’s pay // Los Angeles Times

Oakland eyes 1st-ever citywide sales tax to avoid insolvency // KQED

Dickies to move HQ from Texas to Southern California // Los Angeles Times

Thousands of SF residents could see huge water bills due to glitch // San Francisco Chronicle

Irvine EV maker Rivian receives conditional $6.6B federal loan // Los Angeles Times

]]>
449043
El bloque republicano de California crece y se vuelve más diverso, pero está lejos del poder https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/democratas-republicanos-cambios-california-votantes-diversidad-legislatura/ Wed, 27 Nov 2024 13:35:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449274 A person driving a car extends their hand out the window to insert their ballot envelope into a drop box being held by an election worker. The back of another election worker can be seen nearby.Los expertos dicen que las victorias republicana indican posibles cambios en el sentimiento de los votantes no blancos.]]> A person driving a car extends their hand out the window to insert their ballot envelope into a drop box being held by an election worker. The back of another election worker can be seen nearby.

Read this story in English

El bloque republicano en la Legislatura de California se está volviendo más diverso a medida que los candidatos latinos y asiático-americanos aparentemente ganaron tres escaños en manos de los demócratas, incluyendo el desbancar a un senador demócrata en ejercicio por primera vez en una elección presidencial desde 1980.

Cuando los nuevos legisladores presten juramento la semana próxima, los demócratas seguirán controlando una supermayoría en la Legislatura. Pero los tres escaños que se han revertido han hecho que los republicanos tengan la esperanza de que la reputación de California como estado liberal enclave esté cambiando. Señalan que los votantes latinos y negros están ayudando a que Donald Trump llegue a la Casa Blanca para un segundo mandato. 

“A medida que los californianos se sienten cada vez más frustrados por los fracasos del liderazgo demócrata, están optando por soluciones republicanas”, dijo el líder republicano del Senado, Brian Jones, en un comunicado. “Los senadores republicanos no sólo están creciendo en número, sino también en diversidad”. 

Según la base de datos de democracia digital de CalMatters, el bloque republicano va camino de tener al menos un 50% de miembros no blancos por primera vez. Tal como están las cosas, según los resultados no oficiales, 13 de los 27 republicanos legislativos no son blancos. El bloque podría llegar a tener más de la mitad de miembros no blancos, dependiendo del resultado de dos elecciones especiales pendientes en distritos sólidamente republicanos. Dos republicanos asiático-americanos, la senadora Janet Nguyen y el asambleísta Vince Fong, ganaron las elecciones para otros cargos a principios de este mes, dejando sus escaños vacantes.

La declaración de Jones señaló que seis de los 10 republicanos del Senado son mujeres y tres de ellas son latinas.

Jones envió su declaración el lunes, el mismo día en que el senador demócrata del condado de Orange, Jose Newman, cedió su escaño al republicano Steven Choi, un ex miembro de la Asamblea coreano-estadounidense. Fue la primera vez desde 1980 que los republicanos derrocaron a un senador demócrata en funciones en una elección presidencial.

Los otros dos escaños que se revirtieron fueron en la Asamblea. En los valles de Imperial y Coachella, de mayoría latina en California, el republicano Jeff González venció a un demócrata para ganar en el Distrito 35 de la Asamblea, donde los demócratas tenían una ventaja de 14 puntos en el registro y la población es 70% latina. 

Y en la contienda legislativa más reñida del estado, la republicana Leticia Castillo tenía el martes una ventaja de 568 votos sobre Clarissa Cervantes por un escaño en el Inland Empire que dejó vacante la hermana de Cervantes, Sabrina Cervantes, una demócrata que ganó un escaño en el Senado estatal. The Associated Press no ha declarado oficialmente el resultado de la contienda.

Si los resultados se confirman, será una victoria impresionante para Castillo. Gracias a su hermana, Cervantes tenía un nombre mucho más reconocido que Castillo en el antiguo distrito de su hermana. Cervantes también recaudó más de un millón de dólares para su campaña, en comparación con los 78,000 dólares de Castillo.

Sin embargo, los líderes demócratas dicen que los resultados no son precisamente una oleada de apoyo o un referéndum contra su partido, que sigue ostentando todos los cargos electos estatales junto con la supermayoría en la Legislatura. Señalan que, aparte de Newman, ninguno de las otras decenas de demócratas que aspiran a la reelección este año ha perdido.

“En un año difícil para los demócratas a nivel nacional, nuestros miembros lucharon y ganaron algunas contiendas extremadamente competitivas”, dijo el presidente de la Asamblea Demócrata, Roberto Rivas, en un comunicado. “Está claro que los demócratas hemos mantenido nuestra supermayoría y el bloque parlamentario ha mantenido su diversidad y fortaleza históricas”.

Expertos como el analista electoral Paul Mitchell dijeron que también vale la pena tener en cuenta que el partido que perdió a nivel nacional en una elección presidencial casi siempre vuelve a ganar en las elecciones intermedias. Si eso sucede en 2026, dijo, los republicanos podrían ver desaparecer los avances legislativos que lograron en estas elecciones.

¿Recuperarán los republicanos el poder en California? 

No obstante, los expertos dicen que los demócratas harían bien en no descartar las victorias republicanas como anomalías, y esperan que el Partido Republicano de California siga avanzando entre los votantes no blancos, incluso si los republicanos tienen un largo camino por recorrer para recuperar el poder político en California.

“No es que (la Legislatura) vaya a convertirse en una mayoría republicana, ni siquiera cerca de eso”, dijo Mitchell. “Probablemente no lo harán en nuestra vida. Pero si eres un republicano latino y puedes captar votos de los votantes latinos como complemento a una base republicana que tal vez esté menguando… entonces es una combinación poderosa”.

Parte del cambio es que los distritos dominados por los republicanos se están volviendo más diversos, lo que refleja la población de California en su conjunto. Los blancos representan solo el 35% de los 39 millones de residentes de California

Y hay otras señales de que puede estar produciéndose un cambio.

Christian Grose, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Sur de California, dijo que las encuestas realizadas a votantes no blancos en las zonas urbanas de California todavía muestran que son sólidamente demócratas. Pero en las zonas rurales o suburbanas, dijo que ha habido un cambio hacia el Partido Republicano por parte de los votantes no blancos, en particular los hombres y las personas sin título universitario, que podría tener un impacto notable en las elecciones futuras.

“En California, la estrategia ganadora para un republicano en estos distritos sería presentar candidatos que sean étnicamente diversos y representen a sus comunidades”, dijo. “Pero la coalición de los republicanos probablemente esté formada por una mayoría de votantes blancos en muchos de estos distritos, como el Valle Central, además de algunos votantes latinos”.

Mike Madrid, consultor republicano de larga trayectoria y experto en política latina, fue más allá. Madrid calificó las elecciones como un “incendio de cinco alarmas” para los demócratas. Considera que las elecciones son una señal de que las políticas de identidad racial que definieron las afiliaciones políticas de la generación anterior están desapareciendo. 

“La idea de que la raza y la etnicidad son piedras angulares de nuestras creencias políticas se convertirá en un concepto obsoleto”, dijo Madrid. “Fue definitivo para la generación pasada, y ahora será una reliquia del pasado. … El problema más importante que el Partido Demócrata debe entender aquí es que hay un problema de clase y que… está surgiendo en el país una clase trabajadora multirracial y (multi)étnica”.

Por su parte, los republicanos legislativos dicen que los votantes de California –de todas las razas– hicieron una declaración clara durante las elecciones de que estaban hartos de las políticas demócratas. Rechazaron iniciativas electorales progresistas para aumentar el salario mínimo, permitir que las ciudades bloqueen los aumentos de alquiler y prohibir el trabajo no remunerado de los reclusos. Y aprobaron rotundamente una iniciativa electoral para imponer sentencias más severas para los delitos, a pesar de que el gobernador Gavin Newsom y los líderes progresistas se opusieron a ella.  

Two lawmakers, one wearing a blue suit and the other wearing a white and black dress, stand with their arms crossed in front of them, stand during a press conference at the state Capitol in Sacramento.
Los asambleístas Bill Essayli, a la izquierda, y Kate Sanchez, a la derecha, escuchan al líder republicano de la Asamblea, James Gallagher, hablar durante una conferencia de prensa en el Capitolio estatal en Sacramento el 5 de diciembre de 2022. Foto de Rahul Lal, CalMatters

Pero después de su reciente victoria en los valles Imperial y Coachella, el asambleísta republicano entrante González cree que su victoria se debió principalmente a los altos costos del estado.

Dijo que su distrito está lo suficientemente cerca de la frontera con Arizona como para que a los votantes les resulte fácil ver que la gasolina es más barata al otro lado de la frontera estatal. Los votantes, dijo, son lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta de que las políticas demócratas son las que hacen que California sea más cara.

“California se ha vuelto inasequible no sólo para los latinos, sino para la persona promedio”, dijo González.

La asambleísta Kate Sánchez, republicana de Rancho Santa Margarita, dijo que la elección demostró que los latinos como ella “se sienten invisibles e ignorados por la mayoría actual en el estado”.

Ella dijo que no es coincidencia que el gobernador Newsom haya estado recorriendo condados de mayoría latina desde las elecciones, promocionando sus políticas económicas.

“Creo que él ve lo que está por venir y se da cuenta de que California es un nuevo amanecer”, dijo. “Este es un nuevo capítulo en la historia y la política de California, y él quiere quedar bien con él. Sin embargo, todos hemos tenido que lidiar con las consecuencias de su administración y las políticas extremas, así que no creo que la gente se lo crea”.

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.
]]>
449274
California’s Republican caucus is growing and more diverse, but it’s a long way from power https://calmatters.org/politics/2024/11/california-republicans-legislative-diversity/ Wed, 27 Nov 2024 13:30:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449130 A person driving a car extends their hand out the window to insert their ballot envelope into a drop box being held by an election worker. The back of another election worker can be seen nearby.While Democrats retain a supermajority, experts say Republican wins – and an increasingly diverse GOP Caucus – signal potential shifts in voter sentiment among non white voters]]> A person driving a car extends their hand out the window to insert their ballot envelope into a drop box being held by an election worker. The back of another election worker can be seen nearby.

In summary

While Democrats retain a supermajority, experts say Republican wins – and an increasingly diverse GOP Caucus – signal potential shifts in voter sentiment among non white voters

Lea esta historia en Español

The Republican caucus in California’s Legislature is growing more diverse as Latino and Asian American candidates apparently flipped three Democrat-held seats, including unseating an incumbent Democrat senator for the first time in a presidential election since 1980.

When new legislators are sworn in next week, Democrats will still control a supermajority in the Legislature. But the three flipped seats have Republicans hopeful that California’s reputation as a liberal enclave state may be shifting. They point to Latino and Black voters helping send Donald Trump to the White House for a second term. 

“As Californians grow increasingly frustrated with the failures of Democrat leadership, they are shifting toward Republican solutions,” Senate Republican Leader Brian Jones said in a statement. “Senate Republicans are not only growing in numbers but also diversity.” 

The Republican caucus is on pace to have at least 50% nonwhite members for the first time, according to the CalMatters Digital Democracy database. As it stands, based on unofficial results, 13 of the 27 legislative Republicans are not white. The caucus could become more than half nonwhite, depending on the outcome of two pending special elections in solidly Republican districts. Two Asian American Republicans, Sen. Janet Nguyen and Assemblymember Vince Fong, won election for other offices earlier this month, leaving their seats vacant.

Jones’ statement noted that six of the Senate’s 10 Republicans are women and three of the women are Latino.

Jones sent out his statement Monday, the same day Orange County Democrat Sen. Josh Newman conceded his seat to Republican Steven Choi, a Korean-American former Assemblymember. It was the first time since 1980 that Republicans ousted an incumbent Democratic senator in a presidential election.

The other two flipped seats were in the Assembly. In California’s Latino-majority Imperial and Coachella valleys, Republican Jeff Gonzalez beat a Democrat to win in the 35th Assembly District where Democrats had a 14-point registration advantage and the population is 70% Latino. 

And in the state’s closest legislative race, Republican Leticia Castillo had a 600-vote lead on Tuesday over Clarissa Cervantes for an Inland Empire seat vacated by Cervantes’ sister, Sabrina Cervantes, a fellow Democrat who won a state Senate seat. The Associated Press has not officially called the race, but Castillo declared victory Tuesday night.

If the results hold, it will be an impressive victory for Castillo. Thanks to her sister, Cervantes had substantially more name recognition than Castillo in her sister’s former district. Cervantes also raised more than $1 million for her campaign compared to Castillo’s $78,000.

Democratic leaders, however, say the results are hardly a groundswell or a referendum against their party, which continues to hold every statewide elected office along with the supermajority in the Legislature. They note that aside from Newman, none of the dozens of other Democratic incumbents up for reelection this year lost.

“In a challenging year for Democrats nationwide, our members fought and won some extremely competitive races,” Democratic Assembly Speaker Robert Rivas said in a statement. “It is clear that Democrats have maintained our supermajority and the caucus has maintained its historic diversity and strength.”

California Democrats also appear to have flipped three Republican-held Congressional seats.

Experts such as election analyst Paul Mitchell said it’s also worth keeping in mind that the party that lost nationally in a presidential election almost always surges back in the midterms. If that happens in 2026, he said Republicans could see the legislative gains they made this election vanish.

Will Republicans regain power in California? 

Nonetheless, experts say Democrats would be wise not to brush off Republican victories as anomalies, and they expect California’s GOP to continue to make inroads with non white voters, even if Republicans have a long way to go to retake political power in California.

“It’s not like (the Legislature is) crossing over to being majority Republican, or even close to it,” Mitchell said. “They’re probably not going to do that in our lifetimes. But if you’re a Latino Republican, and you can capture votes from Latino voters as a complement to a maybe diminishing Republican base … then that’s a powerful combo.”

Part of the change is that Republican-dominated districts are becoming more diverse, reflecting California’s population as a whole. Whites make up just 35% of California’s 39 million residents.

And there are other signs that a shift may be occurring.

Christian Grose, a political science professor at the University of Southern California, said surveys of non white voters in urban areas of California still show they are solidly Democratic. But in rural or suburban areas, he said there’s been a shift toward the Republican Party from nonwhite voters, particularly men and people without college degrees, that could have a noticeable impact on future elections.

“In California, the winning strategy for a Republican in these districts would be to run candidates who are ethnically diverse and represent their communities,” he said. “But the coalition for the Republicans is actually probably a white-voter majority in many of these districts like the Central Valley, plus some Latino voters.”

Mike Madrid, a longtime Republican consultant with expertise in Latino politics, took it further. He has called the election a “five-alarm fire” for Democrats. He sees the election as a sign that the racial-identity politics that defined the previous generation’s political affiliations are fading away. 

“The idea that race and ethnicity are cornerstones of our political beliefs will become an outmoded concept,” Madrid said. “It was definitive for the past generation, and now it will be a relic of the past. … The bigger issue here that the Democratic Party has to understand is there’s a class problem, and that … a multiracial, (multi)ethnic working class is emerging in the country.”

For their part, legislative Republicans say California’s voters – of all races – made a clear statement during the election that they were fed up with Democratic policies. They rejected progressive ballot initiatives to raise the minimum wage, allow cities to block rent increases and to prohibit unpaid inmate labor. And they resoundingly approved a ballot initiative to impose harsher sentences for crimes, despite Gov. Gavin Newsom and progressive leaders opposing it.  

Two lawmakers, one wearing a blue suit and the other wearing a white and black dress, stand with their arms crossed in front of them, stand during a press conference at the state Capitol in Sacramento.
Assemblymembers Bill Essayli, left, and Kate Sanchez, right, listen to Assembly Republican Leader James Gallagher speak during a press conference at the state Capitol in Sacramento on Dec. 5, 2022. Photo by Rahul Lal, CalMatters

But fresh off his victory in the Imperial and Coachella valleys, incoming Republican Assemblymember Gonzalez believes his victory mostly came down to the state’s high costs.

He said his district is close enough to the Arizona border that it’s easy for voters to see that gas is cheaper on the other side of the state line. Voters, he said, are smart enough to realize that Democratic policies are what makes California more expensive.

“California has become unaffordable for not only the Latino, but the average person,” Gonzalez said.

Assemblymember Kate Sanchez, a Republican from Rancho Santa Margarita, said the election proved that Latinos like her “feel unseen and unheard by the current majority in the state.”

She said it’s no coincidence that Gov. Newsom has been touring majority Latino counties since the election, touting his economic policies.

“I think he sees the writing on the wall and he realizes, ‘California, this is a new dawn,’ ” she said. “This is a new chapter in California history and California politics, and he’s wanting to get in good graces. However, we’ve all had to deal with the fallout of his administration and the extreme policies, and so I don’t think people are buying it.”

]]>
449130
California voters deliver accountability to health care providers exploiting drug program https://calmatters.org/commentary/2024/11/proposition-34-drug-accountability-voters/ Wed, 27 Nov 2024 13:30:00 +0000 https://calmatters.org/?p=448957 A patient waits in line to pick up a prescription at La Clinica in Oakland on Sept. 26, 2019. Photo by Anne Wernikoff for CalMattersProposition 34 confronts the longtime abuse of the federal 340B prescription drug program and will hold bad actors accountable if providers don’t spend their revenue on patients. California voters got it right.]]> A patient waits in line to pick up a prescription at La Clinica in Oakland on Sept. 26, 2019. Photo by Anne Wernikoff for CalMatters

Guest Commentary written by

Julie Gill Shuffield

Julie Gill Shuffield

Julie Gill Shuffield is the executive director of Patients Come First California.

While the official vote won’t be certified until next month, the results were clear enough to declare a victory for a California ballot initiative on health care, namely Proposition 34, an effort to make sure that drug sale revenue is used solely on health care.

Prop. 34 confronts the longtime abuse of the federal 340B prescription drug program and will hold bad actors accountable if providers don’t spend 98% of their revenue on patients. California voters got it right.

The 340B program was intended to facilitate drug discounts for entities like nonprofit hospitals and clinics so they could then pass on the savings to patients. The concept is simple enough: Hospitals are in a position to leverage discounts on behalf of medically underserved populations, and the cost of the medicine should be lower for patients — but that’s not happening. In fact, these bad actors buy deeply discounted prescription drugs and then turn around and charge both patients and insurance companies higher prices while pocketing the difference.

Even though the Prop. 34 arguments provided to California voters in the state’s ballot guide were not as detailed — it simply said revenues should not be used to name stadiums and pay exorbitant CEO salaries — it was enough to convince voters to support it.

The 340B program lacks adequate transparency and oversight, and the data reveals a large and rapidly escalating problem. In a 2020 audit, the United States Government Accountability Office found more than 1,500 violations of the 340B statute. Investigative reports show that hospitals across the country, including in California, were billing patients who qualified for charity care and misled patients about their treatment coverage.

This has become an ongoing practice in the Golden State, with monopolistic health care systems in hospital deserts getting away with charging patients exorbitant prices for basic medical care. These hospitals purchase drugs at a discounted price and then charge patients 200-700% more to earn a profit.

To be clear, a small administrative fee to cover the cost of procurement and dispensing is reasonable, but this is price gouging that targets vulnerable patients who are in desperate need of the medicine they’ve been prescribed. Prop. 34 permits a fee of 2%, but the remaining 98% must be spent directly on patient care.

There are urgent calls for Congress to reform the 340B program, with some manufacturers proposing a rebate that would ensure patients are on the receiving end of the lower costs. Unsurprisingly, the hospital industry has fought vociferously. Since Prop. 34 passed, perhaps they are now playing Monday morning quarterback and wishing they had already agreed to reasonable safeguards and transparency.

We can only hope that 340B providers have received the wake-up call issued by California voters and will come to the table with solutions that work.

When revenues are not directed towards patients, their quality of life is impacted. Now, under Prop. 34, these bad actors are the ones with their corporate quality of life impacted. What an ironic, bitter pill to swallow.

]]>
448957
Fiscal general de California acusa a empresa constructora de robo de salario y evasión fiscal https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/trabajadores-construccion-vivienda-robo-salario-valley-center-evasion-fiscal/ Wed, 27 Nov 2024 01:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449255 Residential single family homes under construction in the community of Valley Center on June 3, 2021. Photo by Mike Blake, ReutersUna empresa de estructuras de madera está acusada de estafar a sus trabajadores y al estado por 2.6 millones de dólares. Dos empleados podrían enfrentarse a sanciones y a prisión si son declarados culpables.]]> Residential single family homes under construction in the community of Valley Center on June 3, 2021. Photo by Mike Blake, Reuters

Read this story in English

El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó 31 cargos por delitos graves de robo de salarios y evasión fiscal contra una empresa de construcción que, según él, le costaron al estado y a los trabajadores de la empresa 2.6 millones de dólares, anunció el martes.

Bonta presentó la denuncia penal el 26 de agosto, alegando que US Framing West evadió más de 2.5 millones de dólares en impuestos estatales sobre la nómina y pagó salarios inferiores a los que debían a los trabajadores en un proyecto de vivienda pública en Cathedral City, en el condado de Riverside. La empresa, que construye estructuras de madera para proyectos como hoteles, apartamentos y complejos de viviendas, les pagó a los trabajadores al menos 40,000 dólares menos cuando no les pagó el salario vigente, afirmó Bonta.

“Por alguna razón, US Framing West parece pensar que puede operar fuera de las leyes de salarios vigentes en California”, dijo Bonta en una conferencia de prensa en Los Ángeles el martes. “Estoy aquí con un mensaje simple: no pueden. Ninguna empresa puede hacerlo”.

Cal Matters contactó a los funcionarios de US Framing West nombrados en su sitio web, pero no recibió respuesta el martes.

Bonta acusó a la empresa y a dos de sus funcionarios, Thomas Gregory English y Amelia Frazier Krebs, de violaciones salariales e impositivas en los condados de Riverside, San Diego, Los Ángeles, Orange, Alameda, Santa Clara, San Francisco y Contra Costa.

Los observadores políticos esperan que Bonta anuncie su candidatura a gobernador, por lo que dar a conocer un caso laboral de alto perfil puede ayudarlo a conseguir el apoyo de los sindicatos. La mayoría de los casos de robo de salarios que presenta el estado se manejan administrativamente o en un tribunal civil.

Entre 2018 y 2022, US Framing West contrató a subcontratistas sin licencia y no reportó los salarios al Departamento de Desarrollo del Empleo del estado, dijo Bonta. Acusó a la empresa de hurto mayor, evasión de impuestos sobre la nómina, robo de salario prevaleciente y presentación de documentos falsos ante el estado.

US Framing West también omitió la retención del impuesto sobre la renta personal y las primas del seguro estatal de desempleo y discapacidad, dijo Bonta, y presentó registros de nómina falsos para los trabajadores de Veterans Village, el proyecto de Cathedral City. La instalación abrió en 2022 y ofrece 60 unidades de vivienda y servicios para veteranos. 

La denuncia dice que la empresa robó salarios a 19 trabajadores en el condado de Riverside en 2021 y 2022. Según el código penal de California, los empleadores pueden enfrentar cargos de hurto mayor por robar más de $950 en salarios o propinas a un empleado o un total de $2,350 a dos o más empleados dentro de un año. 

El Consejo Regional de Carpinteros del Norte de California alertó al Departamento de Justicia del estado sobre posibles violaciones de robo de salarios en un proyecto de construcción de Oakland en 2019, dijo Bonta. Posteriormente, el departamento investigó otros proyectos de US Framing West en todo el estado. 

La oficina presentó cargos en agosto y los dos acusados ​​nombrados se entregaron y fueron procesados ​​este mes.

Subvencionando el crimen

Los requisitos de salario vigente en California se aplican a la mayoría de los proyectos construidos con fondos públicos, dijo Matthew Miller, representante de campo sénior para el cumplimiento laboral del Sindicato de Carpinteros del Norte de California. Dijo que US Framing West estaba trabajando en al menos cuatro proyectos de vivienda financiados con créditos fiscales.

“Los contribuyentes de California están subsidiando la actividad delictiva en la industria de la vivienda asequible”, dijo Miller.

Agregó que los desarrolladores deberían evitar hacer negocios con empresas que eluden las leyes laborales y fiscales. 

El robo de salarios puede adoptar diversas formas: los empleadores no pagan a los empleados todas las horas trabajadas, no pagan el salario mínimo, se saltan el pago de horas extra o no permiten los descansos exigidos por ley. En California, los trabajadores pierden alrededor de 2,000 millones de dólares al año por el robo de salarios, dijo la oficina de Bonta, y los trabajadores de las industrias con salarios bajos son los más afectados. En 2020 y 2021, los trabajadores presentaron reclamaciones por más de 300 millones de dólares en salarios robados cada año.

Lorena González, presidenta de la Federación Laboral de California, calificó el robo de salarios como “el delito número uno” en la categoría de robo y hurto y dijo que las empresas no deberían poder pagar para salir airosas de las violaciones de robo de salarios.

 Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449255
California AG charges construction firm with felony wage theft and tax evasion https://calmatters.org/california-divide/2024/11/wage-theft-tax-evasion-company-charges/ Wed, 27 Nov 2024 01:33:48 +0000 https://calmatters.org/?p=449166 Residential single family homes under construction in the community of Valley Center on June 3, 2021. Photo by Mike Blake, ReutersA wood framing company is accused of stiffing workers and the state $2.6 million. Two employees could face penalties and jail if convicted.]]> Residential single family homes under construction in the community of Valley Center on June 3, 2021. Photo by Mike Blake, Reuters

In summary

A wood framing company is accused of stiffing workers and the state $2.6 million. Two employees could face penalties and jail if convicted.

Lea esta historia en Español

California Attorney General Rob Bonta filed 31 felony charges of wage theft and tax evasion against a construction company that he said cost the state and the company’s workers $2.6 million, he announced today.

Bonta filed the criminal complaint on Aug. 26 alleging that US Framing West dodged more than $2.5 million in state payroll taxes and underpaid workers on a public housing project in Cathedral City, in Riverside County. The company, which builds wood framing for such projects as hotels, apartments and housing developments, shorted workers at least $40,000 when it failed to pay the prevailing wage, Bonta said.

“For some reason US Framing West seems to think it can operate outside the prevailing wage laws of California,” Bonta said in a press conference in Los Angeles today. “I’m here with a simple message: They cannot. No company can.”

Cal Matters contacted officials with US Framing West named on its website but did not receive a response.

Bonta charged the company and two of its officials, Thomas Gregory English and Amelia Frazier Krebs, with wage and tax violations in Riverside, San Diego, Los Angeles, Orange, Alameda, Santa Clara, San Francisco and Contra Costa counties.

Political observers expect Bonta to announce a run for governor, so publicizing a high-profile labor case may help him build support from unions. Most wage theft cases brought by the state are handled administratively or in civil court

Between 2018 and 2022, US Framing West hired unlicensed subcontractors and underreported its payroll to the state Employment Development Department, Bonta said. He accused the company of grand theft, payroll tax evasion, prevailing wage theft, and filing false documents with the state.

US Framing West also skipped personal income tax withholding and premiums for state unemployment and disability insurance, Bonta said, and it filed false payroll records for workers on Veterans Village, the Cathedral City project. The facility opened in 2022, offering 60 housing units and services for veterans. 

The complaint says the company stole wages from 19 workers in Riverside County in 2021 and 2022. Under California’s penal code, employers can face grand theft charges for stealing more than $950 in wages or tips from one employee or a total of $2,350 from two or more employees within a year. 

The Northern California Carpenters Regional Council tipped off the state Department of Justice to potential wage theft violations at an Oakland construction project in 2019, Bonta said. The department subsequently looked into US Framing West’s other projects across the state. 

The office filed charges in August, and the two named defendants surrendered and were arraigned this month.

Subsidizing crime

California’s prevailing wage requirements apply to most projects built with public funding, said  Matthew Miller, senior field representative for labor compliance for Nor Cal Carpenters Union. He said US Framing West was working on at least four housing projects financed with tax credits.

“California taxpayers are subsidizing criminal activity in the affordable housing industry,” Miller said.

He added that developers should avoid doing business with companies that skirt employment and tax laws. 

Wage theft can take various forms — employers don’t pay employees for all hours worked, don’t pay the minimum wage, skip overtime pay or don’t allow legally required breaks. In California, workers lose about $2 billion a year to wage theft, Bonta’s office said, and workers in low-wage industries are the most affected. In 2020 and 2021, workers filed claims for more than $300 million in stolen wages each year.

Lorena Gonzalez, president of the California Labor Federation, called wage theft “the number one crime” in the burglary and theft category and said businesses should not be able to pay their way out of wage theft violations. 

]]>
449166
California crime policy takes conservative turn https://calmatters.org/newsletter/california-crime-policy-prosecutors/ Tue, 26 Nov 2024 14:00:00 +0000 https://calmatters.org/?post_type=newspack_nl_cpt&p=448768 A person wearing a red and gold pattern dress stands behind a lectern with microphones from local media outlets during a press conference. A bookshelf with law books can be seen behind them.I’m CalMatters politics reporter Yue Stella Yu, subbing for Lynn. Why do California voters keep electing progressive prosecutors and keep voting them out of office? That’s the question some criminal justice advocates are asking themselves after the defeats of two progressive district attorneys — Pamela Price in Alameda County and George Gascón in Los Angeles […]]]> A person wearing a red and gold pattern dress stands behind a lectern with microphones from local media outlets during a press conference. A bookshelf with law books can be seen behind them.
A person wearing a red and gold pattern dress stands behind a lectern with microphones from local media outlets during a press conference. A bookshelf with law books can be seen behind them.
Alameda County District Attorney Pamela Price speaks during a press conference in Oakland on Nov. 8, 2023. Photo by Jane Tyska, Bay Area News Group

I’m CalMatters politics reporter Yue Stella Yu, subbing for Lynn.

Why do California voters keep electing progressive prosecutors and keep voting them out of office?

That’s the question some criminal justice advocates are asking themselves after the defeats of two progressive district attorneys — Pamela Price in Alameda County and George Gascón in Los Angeles County — this month, California local news fellows Cayla Mihalovich and Joe Garcia report.

It wasn’t unprecedented: In 2022, Chesa Boudin was recalled as San Francisco’s district attorney amid rising crime concerns and a public desire for stricter crime policies — the same concerns that fueled the referendum on Price and Gascón this year. Gascón survived two prior recall attempts, but was ousted by Nathan Hochman, a former prosecutor who vowed to reverse Gascón’s “social experiments.”

Their losses — combined with the overwhelming approval of Proposition 36, a statewide measure to increase some theft and drug penalties — signal a shift from nearly a decade ago, when progressive prosecutors who championed alternative policies to incarceration found success across the nation. But bold reforms are often met with resistance, and in California, voters are allowed to recall elected officials early, leaving them little time to implement any policies before being ousted, some experts say.

Ultimately, district attorneys must recognize what voters need, said Dan Schnur, a University of Southern California professor.

  • Schnur: “The best politicians are those who are able to adjust to and address those changes in public opinion. Those who aren’t able to adjust become former elected officials.” 

Read more on the ups and downs of progressive prosecutors from Cayla and Joe.

In other criminal justice news:

A new study this month examined “zero bail” orders — emergency edicts during the COVID-19 pandemic to set the bail amount for most misdemeanors and felonies at zero dollars — on the likelihood of rearrests. 

To catch you up: In April 2020, the state Judicial Council implemented the order to release most suspects immediately upon arrest, in hopes of preventing the virus from spreading in courts and jails. The statewide mandate only lasted two months, and voters rejected ending cash bail in November 2020. But courts in most populous counties adopted similar policies, and until July 2022, most Californians lived in counties with such a policy in place. 

Did that policy lead to more rearrests? Early on in the pandemic, yes, but that spike diminished over time, according to the new analysis by the Public Policy Institute of California. The study found no evidence that rearrests for violent felonies increased after the policy, and lower-level offenders were not more likely to be rearrested for violent felonies. 


Election results: Follow all the final California results, including on the ballot propositions and toss-up U.S. House races. And keep up with CalMatters coverage by signing up for 2024 election emails. 



Trump effect on economy, abortion

A side profile of a person in a suit and red tie walking amidst large, partially blurred flags in a dimly lit setting. The scene has a dramatic, almost solemn ambiance, with vivid red and blue lighting casting reflections on the surrounding flags, creating a sense of depth and movement.
Donald Trump arrives at an election night watch party at the Palm Beach Convention Center, in West Palm Beach, Fla. on Nov. 6, 2024. Photo by Julia Demaree Nikhinson, AP Photo

Let’s get into some more potential impact of President-elect Donald Trump on California:

The economics of mass deportation: Trump’s promise to conduct the largest deportation operation in American history could cost billions of dollars in economic damage across a wide range of industries, as the state heavily depends on immigrant labor, reports CalMatters’ economy reporter Levi Sumagaysay

As of 2022, an estimated 1.8 million to 2.4 million undocumented immigrants lived in California, according to various research groups. They contributed not just their labor but tax dollars: A national study showed undocumented immigrants paying $8.5 billion in local and state taxes in the state in 2022. 

A mass deportation could mean that businesses would have to cut their workforce significantly and spend more to replace the deported with U.S.-born workers, experts say. Just the threat of Trump doing so could scare some undocumented immigrants into hiding, which could result in less earning and spending, they said. Giovanni Peri, professor of international economics at UC Davis said if undocumented immigrants “magically disappear, you’re going to erase 10% of California production.”

Read more on the impact of mass deportation on California’s economy in Levi’s story.

Abortion rules: If Trump follows the agenda laid out in Project 2025, California could lose at least $300 million a year in Medi-Cal funding for reproductive care, such as abortions, contraception and family planning, reports CalMatters investigative reporter Monique O. Madan. The state would also be required to report detailed abortion-related data to the federal government. 

Gov. Gavin Newsom, who called a special legislative session starting next week to “Trump-proof” California, traveled to Washington, D.C., after Election Day to “discuss strategies for safeguarding healthcare access,” said Anthony Cava, a spokesperson for the California Department of Health Care Services. Read more on this issue in Monique’s story.

Out of sight, out of mind?

A person wearing a beige jacket and cap walks down a city street, pulling a large, crumpled blue tarp. The scene is framed by tall buildings, parked cars, and a modern glass structure in the background. The muted urban setting is illuminated by soft, natural light, highlighting the quiet and solitary moment.
An unhoused man carries a tarp and some of his belongings across Polk Street during a homeless encampment sweep in San Francisco on Nov. 15, 2024. Photo by Jungho Kim for CalMatters

In the city of Los Angeles, a program has moved hundreds of unhoused people into hotels and then permanent homes. 

But some other cities, including San Francisco, continue sending homeless people out of state, reports CalMatters homelessness reporter Marisa Kendall

A few months ago, San Francisco’s outgoing mayor, London Breed, announced that city workers must offer homeless people a free bus or train ticket to somewhere else before offering them any services. In San Jose, a $200,000 relocation program is scheduled to start in February. And social workers in various counties offer such programs on a case by case basis. 

The programs can be a game changer for those hoping to reunite with family members in another city or state, but some advocates say they could be used to force out unhoused people instead of helping them, and that there’s no way to track where they end up after they are bused away. 

  • Niki Jones, executive director of the Sacramento Regional Coalition to End Homelessness: “When done in good faith, it can be an important and powerful intervention.”

Read more on the busing of homeless people in Marisa’s story. 

And lastly: Mussel failure

A close-up photograph of several small mussels, some loose on a surface and others arranged in a clear plastic divided dish. A ruler, showing both inches and centimeters, is positioned above the mussels for scale. The mussels have dark, shiny shells, varying in size, and are laid out on a yellowish background.
Invasive golden mussels at the California Department of Water Resources labs in West Sacramento on Nov. 6, 2024. Photo by Xavier Mascareñas, California Department of Water Resources

A destructive species of mussel has invaded California’s Delta despite state inspections of ships. Find out what went wrong from CalMatters environment reporter Alastair Bland.



Other things worth your time:

Some stories may require a subscription to read.


Democrat Josh Newman loses state Senate seat after labor spat // Politico

Newsom vows to revive EV rebates if Trump kills federal tax credit // San Francisco Chronicle

Solar glut boosts CA power bills as other states reap the benefits // Los Angeles Times

Kamala Harris is telling her advisers and allies to keep her options open // Politico

CA farmers who backed Trump may collide on deportation // Los Angeles Times

Election’s crime message could spell trouble for LA County’s struggling jails // Daily News

SF Mayor-elect Lurie wants private donors to fund agenda // San Francisco Chronicle

Is fix to Oakland budget crisis ‘strong mayor’ government? // San Francisco Standard

Judge rejects bid to block SJSU from playing with trans athlete // KQED

Do Golden Gate Bridge nets help stop suicides? // San Francisco Chronicle

]]>
448768
El impacto económico de las deportaciones de Trump podría ser de ‘cientos de miles de millones de dólares’ para California https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/costo-economico-deportaciones-inmigrantes-california/ Tue, 26 Nov 2024 13:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449207 Metal and wood scaffolding frames the corner of a building under construction. Two workers wearing bright orange safety vests and helmets are working on the building. The frame is a close image of the building.Algunos sectores, como la agricultura, se verán afectados directamente, pero muchos otros podrían sentir los efectos secundarios.]]> Metal and wood scaffolding frames the corner of a building under construction. Two workers wearing bright orange safety vests and helmets are working on the building. The frame is a close image of the building.

In summary

Algunos sectores, como la agricultura, se verán afectados directamente, pero muchos otros podrían sentir los efectos secundarios.

Read this story in English

Las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo Donald Trump podrían tener un efecto económico sísmico en California, potencialmente infligiendo miles de millones de dólares en daños directos a una amplia gama de industrias, incluidas las pequeñas empresas, la agricultura, la construcción y el cuidado infantil, dijeron defensores y académicos.

El impacto también podría extenderse a otros sectores, incluidos los impulsores del crecimiento como la tecnología.

El Estado Dorado depende en gran medida de la mano de obra de inmigrantes, ya sean ciudadanos estadounidenses naturalizados, tengan visas temporales o sean indocumentados. Más de 10 millones, o el 27%, de la población de California nació en el extranjero, según los datos más recientes del censo de Estados Unidos. Se cree que aproximadamente una quinta parte de ellos son indocumentados; en 2022, las estimaciones oscilaban entre 1.8 millones de inmigrantes indocumentados, según el Pew Research Center, y 2.4 millones, según el Instituto de Impuestos y Política Económica, de tendencia izquierdista. 

Si los inmigrantes indocumentados “desaparecieran mágicamente, se eliminaría el 10% de la producción de California”, dijo Giovanni Peri, profesor de economía internacional en la Universidad de California en Davis. “Estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares”.

La pérdida de trabajadores es sólo una muestra parcial del impacto financiero de las deportaciones. Los inmigrantes indocumentados también impulsan la economía del estado como consumidores y contribuyentes. 

Las deportaciones también pueden tener efectos indirectos. La pérdida de trabajadores en la construcción, la agricultura (incluida la mundialmente famosa industria vinícola del estado), la hostelería y la economía asistencial tendría efectos dominó en el resto del estado, según Manuel Pastor, profesor de sociología y estudios estadounidenses y etnicidad en la Universidad del Sur de California. 

“Detrás de cada ingeniero de software hay un ejército de niñeras, trabajadores de servicios de comida y jardineros”, dijo Pastor. 

Pastor cree que es probable que las empresas protesten por los recortes significativos en sus plantillas, dada la rigidez del mercado laboral. “Han venido por la reducción de impuestos, no se quedaron para eliminar su fuerza laboral”, dijo, refiriéndose a los dueños de empresas que apoyaron a Trump.

En sus actos de campaña, Trump ha dicho que los inmigrantes están “atacando” los empleos de los estadounidenses negros y latinos. Los datos federales desmienten esa afirmación, ya que muestran que los trabajadores negros e hispanos nacidos en el extranjero y no ciudadanos realizan predominantemente tipos de trabajos diferentes a los de sus contrapartes nativas. 

Podría resultar costoso reemplazar a quienes son deportados. En la industria de la construcción, por ejemplo, las ganancias semanales medias de los trabajadores a tiempo completo nacidos en Estados Unidos en 2020 eran de 1.031 dólares frente a los 786 dólares de los trabajadores nacidos en el extranjero, según un análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales. En California, el salario medio por hora en 2021 era de 30 dólares la hora para los trabajadores nacidos en Estados Unidos frente a los 24 dólares la hora de los trabajadores inmigrantes frente a los 16 dólares la hora de los trabajadores indocumentados, según el Portal de Datos de Inmigrantes de California, un proyecto del Instituto de Investigación de Equidad de la USC, que dirige Pastor.

Incluso si Trump no lleva a cabo plenamente su plan —o tarda mucho tiempo en hacerlo— la mera amenaza de deportaciones tendrá un impacto económico, dijo María Lemus, directora ejecutiva de Visión y Compromiso, una organización comunitaria nacional fundada en San Francisco que apoya a los fiscales, personas que sirven como enlaces entre las comunidades inmigrantes y los proveedores de servicios sociales y de salud.

Close-up of several hands working on a colorful puzzle on a brightly patterned carpet. One hand, with neatly manicured nails, reaches for a puzzle piece, while another figure, partially visible, observes or assists. The carpet features vibrant red, blue, green, and yellow sections with printed text and designs. The atmosphere suggests collaborative play or learning.
Una cuidadora juega rompecabezas con estudiantes en una guardería en Antioch el 17 de febrero de 2021. Los expertos dicen que los trabajadores de guarderías podrían ser blanco de deportaciones. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

“Probablemente habrá mucha gente que no vaya a trabajar por miedo a que la despidan”, dijo Lemus. “Los empleadores también sufrirán las repercusiones de esto”.

Si un segmento de la población se esconde, ganará menos y gastará menos, afirmó. Sus hijos, que probablemente sean ciudadanos estadounidenses, tal vez tampoco vayan a la escuela, agregó Lemus. 

Y los inmigrantes indocumentados no solo contribuyen con su trabajo, sino que también aportan una cantidad significativa a las arcas del gobierno. En 2022, pagaron 8,500 millones de dólares en impuestos locales y estatales en California, según un estudio nacional del Institute on Taxation and Economic Policy. Las deportaciones masivas provocarían la pérdida de impuestos sobre las ventas, la propiedad y la renta que pagan esos inmigrantes, incluso en programas a los que nunca han recurrido porque no pueden, como los beneficios del seguro de desempleo o, hasta hace poco, Medi-Cal.

Luego están los inmigrantes que tienen estatus legal y pueden estar en el estado por diferentes razones, como por ejemplo para trabajar temporalmente. Durante la campaña, Trump y el vicepresidente electo JD Vance mencionaron que también atacarían el programa de Estatus de Protección Temporal, que permite a los inmigrantes quedarse en este país y trabajar legalmente si se determina que sus países no son seguros.

La administración Trump también podría apuntar a diferentes visas que permiten a las personas nacidas en otros lugares venir a California a trabajar en los campos (la visa H-2A) o en la industria tecnológica (la visa H-1B). Durante su primer mandato, Trump flexibilizó las normas para la emisión de visas para trabajadores temporales, como los que trabajaban para empresas de su propiedad, y endureció las normas para las visas H-1B. 

Según los datos más recientes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, en septiembre Estados Unidos aprobó más de 46,000 visas H-1B para empleadores de California. Alrededor del 30% fueron para Google, Meta y Apple.

Preparándose para lo que podrían traer las deportaciones de Trump

Chris Iglesias, director ejecutivo de Unity Council, un desarrollador de viviendas asequibles sin fines de lucro que también brinda servicios sociales a miles de residentes del vecindario Fruitvale de Oakland, dijo que la gente allí está alarmada pero no en pánico. 

Iglesias dijo que hay “mucho trabajo de protección contra Trump” en organizaciones como la suya, que atienden a comunidades de bajos ingresos y marginadas que incluyen a inmigrantes indocumentados. 

Aunque la administración del presidente Joe Biden también ha deportado inmigrantes, la retórica antiinmigrante de Trump es diferente. Se ha referido a los inmigrantes como criminales, “gente ruda” e incluso animales. El presidente entrante ha dicho que utilizará al ejército estadounidense para llevar a cabo deportaciones.

“Construyó toda su campaña vilipendiando a los latinos y a los inmigrantes”, dijo Iglesias. “La gente se siente preparada. Saben que esto va a pasar”. Iglesias dijo que el mandato anterior de Trump, más la pandemia, fortalecieron los vínculos en la comunidad, que ha encontrado “diferentes formas de alimentar y albergar” a sus miembros. 

También se siente reconfortado por el hecho de que Oakland es una ciudad santuario y por las promesas que han hecho los funcionarios estatales, incluido el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta, de luchar contra la administración Trump. Newsom ha convocado una sesión especial para pedir a la Legislatura estatal que financie demandas contra la administración entrante. Bonta dijo a CalMatters en una entrevista reciente que su oficina está preparando desafíos legales para “un ataque frontal total contra nuestras comunidades inmigrantes”. 

En San Francisco, la organización de Lemus se ha unido a otros grupos comunitarios para prepararse para las deportaciones.

Están trabajando para difundir información sobre lo que la gente puede hacer para prepararse y para informarles de sus derechos legales. “No tienen por qué abrir sus puertas”, dijo. “Pueden negarse a dar su información”.

También dijo que el miedo también lo sienten otras personas que podrían ser confundidas con indocumentadas: “Soy una latina morena. ¿Qué pasa si voy caminando a algún lado y no tengo mi identificación? ¿Qué me pasaría?”

Lo que dicen (o no dicen) las empresas y la industria

Los representantes de empresas y trabajadores de algunas de las industrias que probablemente se verán más afectadas rechazaron las solicitudes de entrevista de CalMatters o no hicieron comentarios. Entre ellos se encuentran la Asociación de Restaurantes de California, los Viticultores del Valle de Napa, el Instituto del Vino y el Consejo Estatal de Construcción y Edificación de California.

La Cámara de Comercio de California envió por correo electrónico una declaración de su presidenta, Jennifer Barrera: “No es ningún secreto que los trabajadores indocumentados contribuyen en gran medida a la economía de California dada nuestra proximidad geográfica a la frontera, por lo que CalChamber ha apoyado durante mucho tiempo un esfuerzo nacional integral que brinde un camino hacia la ciudadanía o el estatus legal para estas personas y, al mismo tiempo, aborde la seguridad fronteriza”.

A low-angle view of individuals wearing checkered pants and aprons, standing at workstations in a well-lit space. Long shadows from a nearby window stretch across the tiled floor, suggesting late afternoon sunlight. The scene conveys a sense of quiet activity in a professional or educational setting.
Estudiantes en un centro de formación en hostelería en Los Ángeles, el 13 de febrero de 2024. Foto de Zaydee Sanchez para CalMatters

AJ Rossitto, director de defensa de la Asociación de Hoteles y Alojamiento de California, dijo que el grupo “no anticipa un impacto significativo en las operaciones hoteleras en California en este momento”. 

Esto contradice la opinión de Unite Here Local 11, un sindicato que representa a 32,000 trabajadores del sector hotelero en el sur de California y Arizona que trabajan en hoteles, restaurantes, universidades, centros de convenciones y aeropuertos.

“Es muy duro escuchar que no habrá impacto”, dijo Ada Briceño, copresidenta del sindicato. “Parece que hay una falta de visión al no entender quiénes son (los trabajadores)”.

Dijo que el sindicato está tratando de encontrar la manera de apoyar a quienes sufrirían el impacto de las deportaciones, desde sus propios miembros hasta sus hijos y familias. Eso incluye educar a los trabajadores sobre qué hacer en caso de redadas en el lugar de trabajo o “asegurarse de que puedan asignar tutores legales a sus hijos”.

Muchas pequeñas empresas de California también podrían verse afectadas por las deportaciones.

Iglesias, del Unity Council en Oakland, dijo que “muchos de nuestros comerciantes y dueños de negocios en Fruitvale, ya sean inmigrantes con o sin estatus, están preocupados por el impacto en sus negocios”.

Carolina Martínez, directora ejecutiva del grupo de defensa de las pequeñas empresas CAMEO Network, dijo que “los empresarios indocumentados pagan impuestos y apoyan la economía”. 

Los inmigrantes latinoamericanos inician empresas a un ritmo dos veces mayor que el de otros estadounidenses, dijo, refiriéndose a un reciente análisis de políticas públicas de UCLA Luskin sobre los datos del censo de Estados Unidos, que también encontró que los inmigrantes iniciaron el 36% de las empresas estadounidenses el año pasado.

Además de las preocupaciones por la deportación, a Martínez le preocupa una posible reducción de la financiación gubernamental que ayuda a las pequeñas empresas a ponerse en marcha: “Los líderes empresariales y los defensores de los derechos de las pequeñas empresas deben alzar la voz y apoyar las inversiones en curso. Las pequeñas empresas son un tema bipartidista”. 

  • Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449207
Invasión imparable: ¿Cómo lograron los mejillones ingresar a California, a pesar de décadas de normas estatales sobre transporte marítimo? https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/mejillones-ingresan-california-normas-estatales-barcos-lastre-inspecciones/ Tue, 26 Nov 2024 13:40:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449269 Aerial view of a large cargo ship docked at an industrial port along a wide river. The ship has a helipad marked with an "H" and is equipped with several open cargo holds. Cranes and industrial equipment are visible on the dock, with storage tanks, warehouses, and other infrastructure nearby. Surrounding the port area are open fields, warehouses, and a network of roads, with a cityscape extending into the distance under a clear blue sky.Los expertos dicen que los invasores como los mejillones son inevitables bajo las normas y la aplicación actuales. ]]> Aerial view of a large cargo ship docked at an industrial port along a wide river. The ship has a helipad marked with an "H" and is equipped with several open cargo holds. Cranes and industrial equipment are visible on the dock, with storage tanks, warehouses, and other infrastructure nearby. Surrounding the port area are open fields, warehouses, and a network of roads, with a cityscape extending into the distance under a clear blue sky.

Read this story in English

Después del reciente descubrimiento de un mejillón destructivo en el delta del río Sacramento-San Joaquín, algunos expertos dicen que los funcionarios de California no han logrado aplicar de manera efectiva las leyes diseñadas para proteger las vías fluviales de los invasores transportados en el agua de lastre de los barcos. 

Una ley estatal promulgada hace 20 años exige que los funcionarios de California inspeccionen el 25% de los barcos que llegan y tomen muestras de su agua de lastre antes de que se descargue en las vías fluviales. Pero las pruebas no comenzaron hasta hace dos años (después de que finalmente se establecieron los estándares para llevarlas a cabo) y las pruebas siguen siendo poco frecuentes. Los funcionarios estatales han tomado muestras del agua de lastre de solo 16 barcos de los aproximadamente 3000 que probablemente hayan vaciado sus tanques cerca de la costa. 

Los expertos dicen que se necesitan regulaciones más estrictas, así como una mejor aplicación. 

“No es realmente una sorpresa que otra especie invasora haya aparecido en el delta”, dijo Karrigan Börk, profesor de derecho y director interino del Centro de Ciencias de Cuencas Hidrográficas de la UC Davis. “Es probable que esto siga sucediendo”.

Originarios del este de Asia, los mejillones —detectados cerca del puerto de Stockton, en un pequeño embalse del valle de San Joaquín y en varias otras localidades del delta— fueron los primeros en ser detectados en América del Norte. Si el molusco evade los esfuerzos de erradicación, podría extenderse por vastas zonas de California y más allá, desplazar a las especies nativas y obstruir partes de los enormes proyectos que exportan agua del delta a ciudades y granjas. 

A close-up photograph of several small mussels, some loose on a surface and others arranged in a clear plastic divided dish. A ruler, showing both inches and centimeters, is positioned above the mussels for scale. The mussels have dark, shiny shells, varying in size, and are laid out on a yellowish background.
Los mejillones dorados invasores, que se muestran en un laboratorio del Departamento de Recursos Hídricos de California, podrían desplazar a las especies nativas en los cursos de agua y obstruir partes de los enormes proyectos hídricos del estado. Foto de Xavier Mascareñas, Departamento de Recursos Hídricos de California

Ted Lempert, ex miembro de la Asamblea del Área de la Bahía y autor de una ley estatal de 1999 destinada a impedir que los barcos trajeran especies invasoras a California, dijo que los funcionarios estatales “aparentemente perdieron de vista el objetivo”.  

“Estábamos tratando de adelantarnos al juego, así que estoy realmente frustrado de que después de todos estos años algunos de los eventos que estábamos tratando de prevenir hayan sucedido”, dijo. 

Pero la posibilidad de que una especie invasora colonice una nueva región frecuentada por barcos “es un juego de números” que puede ocurrir incluso bajo las regulaciones y la aplicación más rigurosas, dijo Greg Ruiz, un ecólogo marino del Laboratorio de Investigación de Invasiones Marinas del Centro de Investigación Ambiental Smithsonian. “Esto no es una falla del sistema”, dijo.

El agua de lastre se almacena en tanques para estabilizar los buques en el mar. A menudo se recoge en el puerto de salida y se libera en el puerto de llegada. Es un vector mundial de especies invasoras, incluidos patógenos que causan enfermedades humanas.

“Estábamos tratando de adelantarnos al juego, así que estoy realmente frustrado porque después de todos estos años algunos de los eventos que estábamos tratando de prevenir hayan sucedido”.

Ted Lempert, ex miembro de la Asamblea del Área de la Bahía

Para abordar la amenaza a los ecosistemas y al suministro de agua, la Comisión de Tierras Estatales, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y la Guardia Costera de Estados Unidos aplican un conjunto de regulaciones superpuestas. 

El objetivo de estas normas estatales y federales es reducir lo más posible la cantidad de organismos vivos presentes en el agua de lastre descargada. Los operadores de buques pueden lograrlo exponiendo el agua de lastre a luz ultravioleta, filtrándola y tratándola con cloro, que luego se elimina antes de su descarga. 

“Los estándares más altos del mundo”. Pero ¿se cumplen?

Según Chris Scianni, director del programa medioambiental del Programa de Especies Marinas Invasoras de la Comisión de Tierras Estatales, unos 1,500 barcos al año que entran en aguas de California liberan agua de lastre. Para comprobar el cumplimiento de la normativa, los funcionarios abordan e inspeccionan casi todos ellos, además de otros mil buques priorizados para inspección por otros motivos, dijo Scianni.

Durante estas inspecciones, los oficiales revisan los registros de agua de lastre y los formularios de informes, entrevistan a los miembros de la tripulación, inspeccionan el equipo de tratamiento de agua y, ocasionalmente, toman muestras de agua para realizar pruebas. 

“Somos la única entidad en el mundo que está haciendo esto en este momento”, dijo Scianni.

Una Ley del Estado de 2003 declara que la Comisión de Tierras del Estado “deberá tomar muestras de agua de lastre, sedimentos y bioincrustaciones de al menos el 25% de los buques” sujetos a las regulaciones sobre especies invasoras. Pero los funcionarios de la comisión dijeron a CalMatters que interpretan que significa que se debe inspeccionar el 25% de los buques, sin requisitos específicos para el muestreo. 

El muestreo de algunos barcos comenzó en 2023, después de que la comisión promulgara normas sobre cómo se realizan las pruebas. Es una tarea considerable: se debe recolectar un metro cúbico de agua, que pesa una tonelada métrica, de un barco. La extracción puede llevar una hora y debe realizarse mientras el buque está descargando activamente. Pueden pasar horas más antes de que los resultados estén listos.  

Los funcionarios federales tienen su propio programa de supervisión del lastre, que se basa en un sistema de autoinforme de los operadores de los buques, que los críticos consideran una herramienta débil para garantizar el cumplimiento. Un portavoz de la EPA dijo que la agencia “puede evaluar el cumplimiento de (las normas) ya sea mediante una auditoría documental o una inspección in situ”.

Muchos expertos dijeron a CalMatters que los límites estatales y federales sobre la cantidad de organismos permitidos en el agua descargada son adecuados, pero que falta aplicación. 

“Teníamos los estándares (de gestión del agua de lastre) más altos del mundo, pero nunca se aplicaron porque el estado no pudo idear un conjunto de tecnologías para implementarlos”, dijo Ben Eichenberg, abogado del grupo SF Baykeeper.  

Ted Grosholz, profesor emérito del Instituto de Ciencias Costeras y Marinas de la Universidad de California en Davis, afirmó que “las normas son muy exigentes… El problema que tenemos es el cumplimiento. ¿De cuántos barcos que llegan con agua de lastre podemos realmente tomar muestras y verificar? Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no pueden vigilar a todos”.

“Las normas son muy exigentes… El problema que tenemos es el cumplimiento. ¿De cuántos barcos que llegan con agua de lastre podemos realmente tomar muestras y verificar? Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no pueden vigilar a todos”.

Ted Grosholz, Instituto de Ciencias Costeras y Marinas de la Universidad de California en Davis

Ruiz del Smithsonian dijo que los registros estatales muestran que todas las descargas de lastre documentadas en el Puerto de Stockton desde 2008 han seguido las regulaciones estatales.

Sin embargo, los barcos que descargan sus desechos a veces no son inspeccionados al entrar en un puerto. Y algunos operadores de buques pueden hacer trampas, llenando sus tanques de lastre con agua de mar limpia para hacer pasar como si un sistema de tratamiento de agua defectuoso funcionara. Además, incluso el agua de lastre tratada puede contener altos niveles de zooplancton. 

Ruiz, quien ha estudiado los datos de California sobre la llegada de barcos y la ubicación de los mejillones, dijo que es probable que el mejillón dorado haya entrado al Delta hace al menos un año e incluso es posible que haya estado allí durante una década o más, y agregó que “incluso podría haber sucedido en la era previa al tratamiento (del agua de lastre)”.

De alguna manera, la criatura se escabulló entre las grietas y se construyó un nuevo hogar en lo que se ha llamado uno de los estuarios más invadidos del planeta. 

Se trata de un resultado que Lempert, como miembro de la Asamblea, intentó evitar hace un cuarto de siglo, cuando redactó la Ley de Gestión del Agua de Lastre para el Control de Especies No Indígenas. La Ley exigía a los buques que llegasen que retuvieran el agua de lastre, la vaciaran y al mismo tiempo la rellenaran con agua nueva a cientos de millas de la costa, o que utilizaran un sistema de tratamiento “ecológicamente adecuado”. Encomendaba a la Comisión de Tierras del Estado de California la tarea de supervisar el cumplimiento de las normas por parte de los buques. 

Desde entonces, California ha promulgado un complejo sistema de regulaciones: en 2003, la Ley de Especies Invasoras Marinas amplió el alcance de la legislación de Lempert. Tres años después, la Legislatura exigió a la comisión que estableciera límites a las concentraciones de organismos en el agua de lastre; estas “normas de desempeño” se implementaron en 2022. Si bien las normas permiten niveles mínimos de organismos en el agua, el objetivo es “cero organismos vivos detectables” para 2040. 

Varias leyes federales también tienen como objetivo proteger las aguas estadounidenses de criaturas como el mejillón dorado. 

Las sanciones por infringir las normas de gestión del lastre han sido modestas. A nivel estatal, las infracciones han dado lugar a 24 multas en los últimos seis años, por un total de poco más de un millón de dólares. Las multas federales son poco frecuentes: desde 2013, solo se han emitido nueve sanciones por un valor de unos 714,000 dólares en la región del Pacífico Suroeste de la EPA.

Los funcionarios de la Comisión dijeron que “la frecuencia de descargas no conformes… ha disminuido drásticamente desde que se adoptaron nuestras normas de cumplimiento (con sanciones) en 2017”.

¿Se puede esterilizar el agua de lastre?

Los funcionarios de California afirman que alcanzar el objetivo de la ley de cero organismos en el agua de lastre vertida en las vías fluviales es inviable. Requeriría una red de plantas de tratamiento en los puertos costeros, con un coste de 1,450 millones de dólares a lo largo de 30 años. La industria naviera tendría que hacer frente a otros 2,170 millones de dólares en costos para instalar sistemas capaces de transferir el agua de lastre a las plantas de tratamiento flotantes. 

Pero Eichenberg dijo que algunos barcos ya utilizan sistemas disponibles comercialmente que, de manera consistente y por un amplio margen, superan los estándares de la industria. Dijo que el fracaso del estado en exigir que los barcos utilicen los sistemas de tratamiento más avanzados disponibles (tecnología capaz de esterilizar casi por completo el agua de lastre) culminó en la llegada del mejillón dorado. 

“Algo así tenía que pasar tarde o temprano”, dijo.  

Las normas de desempeño estatales y federales —que siguen el modelo de las normas internacionales— limitan la concentración de organismos vivos del tamaño del zooplancton, como las larvas de mejillones, en el agua de lastre antes de la descarga a 10 por metro cúbico. Para los organismos más pequeños, los límites son más altos. 

Pero incluso en el agua de lastre que ha sido tratada en sistemas aprobados, las concentraciones de zooplancton pueden ser anormales por razones no siempre claras, según Hugh MacIsaac, investigador de especies acuáticas invasoras de la Universidad de Windsor en Ontario, que ha estudiado la propagación del mejillón dorado en América del Sur y el centro de China. 

A close-up photograph of a digital caliper measuring a mussel shell, displaying a reading of 27.64 mm on its screen. The caliper grips the mussel shell horizontally, and several other mussel shells lie scattered on a yellow surface nearby. The caliper is labeled "Fisher Scientific" and shows both millimeter and inch measurement units.
Se han encontrado mejillones dorados, medidos en un laboratorio estatal, en varias localidades del Delta. Foto de Xavier Mascareñas, Departamento de Recursos Hídricos de California

El tratamiento del agua de lastre no siempre funciona. Un estudio realizado en Shanghái encontró hasta 23,000 organismos del tamaño del zooplancton por metro cúbico en el agua de lastre de la mitad de los barcos muestreados, dijo MacIsaac. 

Ruiz, del centro de investigación Smithsonian, dijo que el tamaño de la muestra del estudio, de 17 barcos, es demasiado pequeño para ser representativo y que concentraciones tan altas son anormales en Estados Unidos. “Aquí tomamos muestras de los barcos y eso no es lo que vemos que llega a Estados Unidos”, dijo. 

Los operadores de barcos han cambiado radicalmente en los últimos 20 años “de ninguna gestión a un uso casi completo del intercambio en mar abierto y, ahora, a una transición casi completa a la tecnología de tratamiento de lastre”, dijo Ruiz.

La atención se centra en las normas federales

El gobierno federal, no las agencias estatales, pronto se convertirá en el actor clave en la gestión del lastre. Esto se debe a que las nuevas normas de la EPA, que probablemente se implementarán en al menos 18 meses, prevalecerán sobre las regulaciones estatales.

Las nuevas reglas —cuyo cumplimiento contribuirán los funcionarios estatales— mantendrán las normas existentes sobre concentraciones de organismos, pero impedirán que los estados implementen sus propias normas que excedan las normas federales. Por ejemplo, se anulará el objetivo de California de que no se detecten organismos en los vertidos de lastre. 

Nicole Dobrosky, jefa de ciencias ambientales, planificación y gestión de la Comisión de Tierras Estatales, dijo que los estados pueden solicitar al gobierno federal cambios en las reglas. 

Los transportistas acogen con satisfacción el cambio hacia normas nacionales que se alineen con los estándares internacionales, dijo Jacqueline Moore, vicepresidenta de la Asociación de la marina mercante del Pacífico con sede en Long Beach. 

“La comunidad marítima, que es un sector internacional por naturaleza, siempre valora la uniformidad de los estándares en todos los ámbitos, y en este caso, en todo el océano”, afirmó Moore. “Es mucho más fácil para todos”.  

“Tenemos la capacidad técnica para eliminar o matar eficazmente los organismos que quedan atrapados en un tanque de agua. Durante medio siglo, la ley federal ha exigido a la EPA que proteja el medio ambiente y la salud pública, pero la EPA todavía se niega a hacerlo”.

Grupos ambientalistas en una carta a Biden

Pero el cambio de supervisión regulatoria preocupa a Marcie Keever, directora del programa de océanos y embarcaciones de Amigos de la Tierra. Ella dijo que hasta la fecha la Comisión de Tierras Estatales ha sido la encargada de hacer cumplir la ley de manera más activa.

Sustituir las leyes estatales por normas federales que, según ella, son demasiado débiles “básicamente dará a la industria naviera vía libre para contaminar… Estas compañías navieras están informando por sí mismas de los casos de contaminación, y nadie está haciendo nada al respecto, excepto el estado”.

En 1973, la EPA eximió al agua de lastre de la Ley de Agua Limpia. Finalmente, obligada por fallos judiciales a cumplir con la ley, la agencia publicó sus nuevos estándares de salud en octubre para limitar las concentraciones de organismos en el agua de lastre.

Keever dijo que la EPA no está poniendo el listón tan alto como debería. 

“Básicamente, seguimos en la misma situación en la que estábamos hace 20 años”, afirmó Keever. “La EPA nunca ha establecido lo que consideramos la mejor tecnología disponible para las descargas de agua de lastre”.

Más de 150 grupos ambientalistas hicieron afirmaciones similares en una carta de 2022 al presidente Joe Biden, argumentando que ahora existe la tecnología para esterilizar casi por completo el agua de lastre. 

“Tenemos la capacidad técnica para eliminar o matar eficazmente los organismos que están atrapados en un tanque de agua”, escribieron. “Durante medio siglo, la ley federal ha exigido a la EPA que utilice esa capacidad para proteger el medio ambiente y la salud pública, pero la EPA todavía se niega a hacerlo”.

La EPA no está de acuerdo con las críticas. Joshua Alexander, responsable de prensa de la oficina de la región 9 de San Francisco, dijo a CalMatters que “la EPA concluyó que estas normas (en las nuevas reglas) son las más estrictas que los datos disponibles de las pruebas de agua de lastre pueden respaldar”.

¿Puede algo detener la invasión de mejillones?

El descubrimiento del mejillón dorado en octubre en California está siendo tratado con urgencia por los funcionarios estatales y federales.

Las criaturas han causado estragos en el suministro de agua y en las instalaciones hidroeléctricas de Sudamérica, y se están extendiendo rápidamente por el centro de China. En los Grandes Lagos, los mejillones cebra invasores causan entre 300 y 500 millones de dólares en daños anuales a las centrales eléctricas y otras infraestructuras hídricas, el tipo de impactos que las autoridades de California esperan evitar. 

Tanya Veldhuizen, gerente de la sección de proyectos especiales del Departamento de Recursos Hídricos, dijo que los funcionarios están considerando el uso de productos químicos para eliminar las criaturas de las bombas, tomas y tuberías del enorme Proyecto Hidráulico del Estado, que transporta agua a granjas y ciudades.  

Varios científicos dijeron a CalMatters que, con la mayoría de las especies no nativas, la erradicación sólo es posible al principio, lo que significa que los funcionarios encargados de su gestión a menudo tienen una sola oportunidad de tener éxito.

El biólogo Andrew Chang, que trabaja en el laboratorio de campo del condado de Marin del centro de investigación Smithsonian, señaló un viejo adagio en ecología de invasiones: contener la propagación de una especie no nativa es como intentar volver a meter la pasta de dientes en un tubo. “Cuanto más tiempo pasa, el proceso de volver a meter la pasta de dientes en el tubo se vuelve cada vez más complicado”, dijo Chang.

MacIsaac, de la Universidad de Windsor, cree que California puede estar al borde de una invasión imparable de mejillones. 

“Este es un problema enorme para su estado”, dijo.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449269
El costo del plan sobre el aborto del Proyecto 2025: un recorte de $300 millones a Medi-Cal https://calmatters.org/calmatters-en-espanol/2024/11/plan-sobre-aborto-proyecto-2025-gobierno-federal-recortes-medi-cal/ Tue, 26 Nov 2024 13:37:00 +0000 https://calmatters.org/?p=449194 An exam room at Planned Parenthood of Orange and San Bernardino Counties’ health center. Image courtesy of Planned Parenthood of Orange and San Bernardino CountiesSegún el Proyecto 2025, los 50 estados tendrían la obligación de informar al gobierno federal sobre datos detallados relacionados con el aborto o se arriesgarían a sufrir recortes]]> An exam room at Planned Parenthood of Orange and San Bernardino Counties’ health center. Image courtesy of Planned Parenthood of Orange and San Bernardino Counties

Read this story in English

Si el presidente electo Donald Trump sigue adelante con el Proyecto 2025, California podría perder al menos 300 millones de dólares al año en fondos para abortos, planificación familiar y anticoncepción para millones de residentes de bajos ingresos.  

El Proyecto 2025, un plan de derecha para el próximo presidente, apuntó al estado con un ultimátum que requeriría que California comience a informar datos sobre abortos a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o se arriesgue a perder fondos críticos para Medicaid. 

A pesar de los intentos de Trump de distanciarse del plan durante la campaña, al menos 140 de sus aliados elaboraron el informe y está nombrando a figuras clave del proyecto para su administración. Mientras los líderes de California se apresuran a proteger al estado de la agenda de Trump, preservar las libertades reproductivas se mantiene como una prioridad máxima. 

Newsom convocó una sesión especial para el próximo mes para “proteger a California de Trump” y está contratando abogados para prepararse para el primer día de la presidencia de Trump. 

“Ya se trate de nuestros derechos civiles fundamentales, la libertad reproductiva o la acción climática, nos negamos a dar marcha atrás y permitir que se ataquen nuestros valores y leyes”, dijo Newsom en un comunicado.

Cuando CalMatters informó por primera vez sobre el ultimátum en septiembre, el Departamento de Servicios de Atención Médica de California no proporcionó cifras específicas que detallaran cuánto recibe el estado en reembolsos federales por atención médica reproductiva brindada a través de Medi-Cal. El departamento ahora dice que el gobierno federal reembolsó a California alrededor de $310.7 millones por atención médica reproductiva el año pasado, según las cifras del Departamento de Servicios de Atención Médica de California. El año anterior, el estado recibió $334.5 millones. Esa financiación respalda a Medi-Cal, el mayor pagador único de atención de maternidad en el país. Medi-Cal cubre a unos 14.2 millones de californianos. En total, el gobierno federal reembolsó al estado $90.9 mil millones por Medi-Cal el año pasado.

Según el Proyecto 2025, los 50 estados tendrían la obligación de informar al gobierno federal sobre datos detallados relacionados con el aborto, incluida información como el motivo del aborto, la edad gestacional del feto, el estado de residencia del padre biológico, si el procedimiento fue quirúrgico o inducido por medicamentos, y más.

En la actualidad, California, Maryland y New Hampshire no exigen a los proveedores de abortos que compartan los datos de las pacientes con el gobierno federal. Poco después de la revocación del caso Roe v. Wade, el Departamento de Salud Pública de California dijo que no informa los datos sobre abortos a nivel federal porque no está legalmente obligado a hacerlo. Los estados que sí recopilan datos sobre abortos suelen utilizarlos para análisis de salud pública, que pueden ayudar a identificar lagunas en la atención y mejorar el acceso a los servicios.

La oficina de Newsom no proporcionó detalles sobre los costos proyectados de contratar abogados, pero dijo que el gobernador planea una legislación para otorgar recursos adicionales al Departamento de Justicia de California y otras agencias estatales. 

Estos recursos tienen como objetivo “llevar adelante un litigio afirmativo sólido contra cualquier acción ilegal de la administración entrante de Trump, así como defenderse de demandas federales destinadas a socavar las leyes y políticas de California”, dijo la oficina del gobernador. “La financiación respaldará la capacidad de presentar litigios de inmediato y solicitar medidas cautelares contra acciones federales ilegales”.

Kristen Eichamer, en el centro, habla con los asistentes a la feria en la carpa del Proyecto 2025 en la Feria Estatal de Iowa, en Des Moines, el 14 de agosto de 2023. Foto de Charlie Neibergall, AP Photo

Trump designó a dos personas asociadas con el Proyecto 2025 para que ocupen cargos en su administración. Brendan Carr, autor de la sección del Proyecto 2025 sobre la Comisión Federal de Comunicaciones, dirigirá la agencia.  

Tom Homan, un halcón en materia de inmigración que figura en los créditos del Proyecto 2025 por haber colaborado en el desarrollo y la redacción del manual, será el zar de la frontera, supervisando las políticas de inmigración e implementando estrategias de deportación masiva. El puesto no es un cargo oficial del gabinete.

Para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Trump eligió a Robert F. Kennedy Jr., un abogado ambientalista que anteriormente luchó contra California por los mandatos de vacunación. El departamento controla la supervisión del gasto de Medicaid y desempeña un papel fundamental en la notificación de abortos al establecer pautas federales y hacer cumplir las protecciones de privacidad bajo la HIPAA. 

Kennedy no parece haber respaldado el Proyecto 2025. Su postura sobre el aborto ha sido notablemente inconsistente a lo largo del tiempo. En mayo, expresó su apoyo al acceso sin restricciones al aborto, afirmando que se oponía a cualquier restricción gubernamental, “incluso si se trata de un embarazo a término”. 

Sin embargo, más tarde revisó su posición y defendió el aborto legal hasta el punto de viabilidad fetal, la etapa en la que un feto puede potencialmente sobrevivir fuera del útero. 

Roger Severino, quien se desempeñó como director de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos durante el gobierno de Trump, fue el autor del plan de vigilancia del aborto del Proyecto 2025. Actualmente es vicepresidente de política interna en la Heritage Foundation, el grupo de expertos conservador detrás del Proyecto 2025. Declinó una solicitud de entrevista.

La visión de Severino para reestructurar el departamento es una piedra angular del esfuerzo del Proyecto 2025 para imponer una supervisión federal más estricta sobre las prácticas de aborto, particularmente en estados como California, que ofrece un mayor acceso a los servicios de aborto que la mayoría de los demás estados. 

“Debido a que los estados liberales ahora se han convertido en santuarios para el turismo del aborto, [el Departamento de Salud y Servicios Humanos] debería usar todas las herramientas disponibles, incluido el recorte de fondos, para garantizar que cada estado informe exactamente cuántos abortos se realizan dentro de sus fronteras, a qué edad gestacional del niño, por qué razón, el estado de residencia de la madre y mediante qué método”, se lee el capítulo sobre la denuncia del aborto. 

Las posibles consecuencias no se limitan a California. Los expertos han advertido que otros estados con políticas progresistas en materia de aborto pueden enfrentar amenazas de financiación similares, lo que amplificaría el debate nacional sobre los derechos reproductivos durante el segundo mandato de Trump.

Después del día de las elecciones, Newsom viajó a Washington, DC para reunirse con la administración de Biden y los líderes del Congreso para “discutir estrategias para salvaguardar el acceso a la atención médica”, dijo Anthony Cava, portavoz del Departamento de Servicios de Atención Médica de California.

Cava no dio más detalles sobre esas estrategias, pero dijo que el departamento “no puede especular sobre el futuro de estos programas bajo una nueva administración federal, pero la administración de Newsom está trabajando para proteger la salud y el bienestar de todos los californianos”.

California se ha posicionado durante mucho tiempo como un líder nacional en materia de derechos reproductivos, oponiéndose activamente a las restricciones federales al acceso al aborto. Las políticas proactivas del estado, como la protección de los proveedores que atienden a pacientes de otros estados, contrastan marcadamente con los objetivos del Proyecto 2025. Mientras los legisladores y los defensores se preparan para los planes de Trump de “Hacer que California vuelva a ser grande“, están tratando el Proyecto 2025 como una posibilidad inminente.

Planned Parenthood, uno de los principales proveedores de servicios de salud reproductiva de California para comunidades de bajos ingresos, dijo que la organización se está preparando para “una variedad de escenarios”. 

Shelby McMichael, portavoz de Planned Parenthood Affiliates of California, dijo que “si bien los detalles permanecen en secreto”, el grupo está priorizando la expansión de la fuerza laboral de proveedores de abortos de California, aumentando las inversiones en fondos e infraestructura para el aborto, así como analizando datos para “mejorar el acceso y la educación sobre la atención del aborto”.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

]]>
449194