EN RESUMEN
Las industrias de comida rápida y petróleo son solo las últimas en buscar un referéndum para detener, o al menos retrasar, una ley aprobada por la Legislatura estatal. El retorno de la inversión puede ser enorme, tanto dinero que algunos piden cambiar las reglas del referéndum en California.
Read this article in English.
Por un costo informado de poco más de $4 millones, la industria de comida rápida de California puede haberse comprado un aplazamiento de dos años de una de las leyes laborales estatales más polémicas en la memoria reciente.
La semana pasada, una coalición liderada por la Asociación Internacional de Franquicias y grupos empresariales nacionales anunció que había recolectado suficientes firmas para calificar a un referéndum para la boleta electoral de 2024. Si al menos 623,212 de las más de 1 millón de firmas presentadas son válidas, eso les daría a los votantes la oportunidad de revocar una primera ley en la nación que crearía un consejo estatal para establecer salarios y otras normas laborales para un gran sector de la industria de venta de tacos y hamburguesas de California.
Todavía faltan casi dos años para las elecciones de 2024 y muchos millones de dólares, pero la probable calificación del referéndum constituye su propia victoria para los dueños de franquicia: les daría un tiempo valioso.
A diferencia de las iniciativas (medidas electorales que promulgan nuevas leyes), los referéndums, que anulan los estatutos aprobados por la Legislatura estatal y firmados por el gobernador, tienen una característica adicional que beneficia a sus partidarios, incluso si finalmente pierden el día de las elecciones. Tan pronto como una campaña de referéndum califica para la boleta electoral, la ley a la que apunta queda en suspenso. Y debido a que la ley estatal solo permite que se lleven a cabo votaciones de referéndum durante las elecciones generales regulares, ese indulto puede durar hasta dos años.
Eso podría explicar por qué el “veto del pueblo” parece estar teniendo un momento de retraso. Con los demócratas dominando la Legislatura y la mansión del gobernador y demostrando estar cada vez más dispuestos a regular, penalizar o eliminar gradualmente industrias específicas de manera agresiva, esos grupos de interés objetivo han recurrido a la voluntad del electorado.
En 2014, después de que los legisladores estatales aprobaran un proyecto de ley que prohibía a las tiendas distribuir bolsas de plástico de un solo uso, los fabricantes llevaron la batalla a la boleta electoral. La campaña del referéndum fracasó, dejando la ley en vigor, pero solo después de un largo retraso. Una propuesta de reciclaje de plásticos más ambiciosa se dirigía a la boleta electoral de noviembre, hasta que hubo un acuerdo legislativo de último minuto entre la industria y los grupos ambientalistas.
Luego, en 2020, cuando la Legislatura votó para poner fin a la fianza en efectivo, toda la industria de fianzas calificó un referéndum para suspender la reforma de las fianzas. La industria finalmente tuvo éxito, persuadiendo a los votantes para que rechazaran la ley.Luego, este año, se pidió a los votantes que reconsideraran el trabajo de la Legislatura una vez más. Esta vez, la ley en cuestión prohibía la mayoría de los productos de tabaco con sabor. Los gigantes del tabaco, incluidos Philip Morris y RJ Reynold, aportaron el dinero para calificar un referéndum. Por un margen de casi 2-1, los votantes optaron por mantener la prohibición largamente postergada .
La boleta electoral de 2024 se perfila como más de lo mismo.
En primer lugar, está el esfuerzo de la industria de la comida rápida. El viernes, la oficina del Secretario de Estado ordenó a los funcionarios electorales del condado que comenzaran a verificar una muestra aleatoria de firmas y les dio hasta el 25 de enero para terminar. En segundo lugar, los productores de petróleo y gas están organizando sus propios esfuerzos para derogar una ley que prohíbe nuevos pozos de petróleo y gas a menos de 3,200 pies de distancia de viviendas, escuelas, hospitales y otras instalaciones “sensibles”. La industria tiene hasta el jueves para presentar las firmas necesarias .
Poniendo precio a la pausa
Bajo el apodo de “Salvemos a los restaurantes locales”, los gigantes de la comida rápida como In-N-Out Burger, Chipotle, Starbucks y McDonald’s han recaudado casi $21 millones para derogar la ley respaldada por los trabajadores. El grupo había gastado $4.3 millones hasta fines de septiembre, según su presentación más reciente , y la mayor parte de ese dinero se usó para financiar la recolección de firmas. Es una continuación de una batalla que la industria ha estado librando durante todo el año. En los últimos meses de la última sesión legislativa, la Asociación Internacional de Franquicias gastó más de $5 millones en presionar a los miembros de la Legislatura para que no apoyaran el Proyecto de Ley 257 de la Asamblea.
No es difícil ver por qué anular la ley, o al menos retrasar su implementación, podría valer la pena el gasto. Una de las disposiciones de la ley permitiría que el nuevo consejo exija un salario mínimo de hasta $22 la hora el próximo año para los restaurantes de comida rápida, en comparación con el salario mínimo general que sube a $15,50 la hora el 1 de enero.
El economista de UC Berkeley, Michael Reich , quien realizó un cálculo preliminar para CalMatters, dijo que la factura salarial más alta podría sumar hasta $3.6 mil millones en dos años. Esa cifra equivale a unos $6,000 por cada uno de los más de 500,000 trabajadores de comida rápida de California.
El cálculo de Reich viene con algunas advertencias. Se basa en la suposición de que si la ley entra en vigor, el consejo impondría el salario mínimo de $22 en seis meses, a partir del próximo julio. Un enfoque más gradual es más probable, dijo.
Y aunque la ley solo se aplicaría a las grandes cadenas, definidas como establecimientos de comida rápida con más de 100 establecimientos en todo el país, las estadísticas laborales federales no distinguen cuántos trabajadores entran en esa categoría. La cifra de Reich se basa en un aumento salarial del salario promedio por hora actual de California de todos los trabajadores de comida rápida, que estimó en más de $19.
Tampoco está claro cómo los restaurantes de comida rápida con franquicia responderían a los costos laborales más altos. Otro economista, Christopher Thornberg, dijo que un cálculo al revés muestra que una pausa en la ley le ahorraría a la industria entre “uno y dos mil millones de dólares al año”.
Pero son los consumidores de comida rápida, no las empresas mismas, quienes finalmente pagarán los costos salariales más altos en forma de precios más altos, dijo. Thornberg este año fue autor de un informe encargado por la industria en el Centro de Pronósticos y Desarrollo Económicos de UC Riverside que estimó que el aumento de los costos laborales de la ley resultaría en un aumento del 20% en los precios de la comida rápida.
“Hacer una pausa no solo evitará, sino que también evitará un aumento del 20% en el costo de los alimentos para los consumidores”, dijo Jeff Hanscom, vicepresidente de relaciones con los gobiernos estatales y locales de la International Franchise Association.
La asociación estima que alrededor de 15,600 restaurantes de comida rápida con franquicia en California estarían sujetos a las regulaciones del consejo. Ese número no incluye cadenas sin franquicia como Starbucks y Chipotle, que también estarían cubiertas por la ley. Una pausa en la ley también significa impedir que un consejo de comida rápida establezca muchos otros estándares en el lugar de trabajo, como requisitos de capacitación, reglas de seguridad y la temperatura de un restaurante.
“Nadie sabe realmente lo que podría hacer”, dijo Hanscom. “Saber que ahora volvimos a la certeza del ‘status quo’ permitirá a los dueños de negocios en California operar sin temor a lo que se avecina”.
Ganar incluso cuando se pierde
Aunque es posible que no se disponga de cifras precisas sobre los beneficios de retrasar una ley, para una industria que se encuentra en el lado equivocado de una ley, una pausa temporal bien puede valer el precio de una campaña, incluso si el referéndum finalmente falla.
Pocos observadores políticos esperaban que la Proposición 31, el referéndum de noviembre sobre la prohibición del tabaco con sabor en el estado, fuera particularmente reñido. Y no lo fue. En el recuento final no certificado , los votantes de California confirmaron la prohibición en un 63% contra un 37%.
Pero gracias a la fallida campaña del referéndum, la prohibición solo entró en vigencia brevemente el 1 de enero de 2021, como lo prescribe la ley. Luego se detuvo cuando el referéndum calificó más tarde ese mes, y es probable que permanezca en suspenso hasta el 21 de diciembre.
![Menthol cigarettes and other tobacco products at a store in San Francisco on May 17, 2018. Photo by Jeff Chiu, AP Photo](https://i0.wp.com/calmatters.org/wp-content/uploads/2022/06/051718-Flavored-Tobacco-AP-CM-001.jpg?resize=780%2C519&ssl=1)
Según los informes presentados ante el estado, la campaña financiada por la industria tabacalera gastó un poco más de $15 millones en la recolección de firmas a fines de 2020. La coalición gastó menos de $2 millones durante la campaña real de este año, una suma insignificante según los estándares de la boleta estatal. batallas
La Campaña para Niños Libres de Tabaco, un grupo de defensa que apoyó la prohibición, estimó que la industria ganó $784 millones adicionales durante ese retraso de casi 700 días. CalMatters se comunicó tanto con la campaña “No a los 31” como con RJ Reynolds Tobacco, uno de los principales patrocinadores financieros de la campaña, y solicitó comentarios sobre esa estimación. Ninguno respondió.
“Fue una buena inversión de su parte”, dijo Jerry Hill, exsenador demócrata de San Mateo, quien introdujo la prohibición del tabaco de sabores. “Estaban usando el referéndum para retrasar lo inevitable”.
El 9 de noviembre, un día después del cierre de las urnas en California, RJ Reynolds, junto con una coalición de empresas de vapeo y tabaco de mascar, presentaron una demanda para impugnar la prohibición en un tribunal federal. Unos días después, el tribunal rechazó la solicitud de las empresas de suspender la ley. Y hoy, la Corte Suprema de EE.UU. también rechazó la última apelación de la industria .
¿Qué hay detrás del repunte de los referéndums?
Los votantes de California han tenido la opción de vetar la legislación aprobada en Sacramento desde 1912. Pero después de un aumento en los referéndums durante la década de 1940, la práctica cayó en desgracia alrededor del año 2000. La reciente serie de referéndums en la boleta electoral desde 2016 no tiene precedentes, pero es parte de una tendencia a más largo plazo, dijo Mary-Beth Moylan, profesora de derecho de la University of the Pacific.
¿Qué podría explicar lo que ella describe como un “leve repunte”? Moylan señala el dominio cada vez más demócrata en Sacramento, con una mayoría de legisladores ahora más dispuestos a imponer objetivos legislativos en industrias grandes y con buenos recursos. Esas industrias pueden estar “viendo esto como la única opción ahora, mientras que tenían más éxito en décadas anteriores clasificando y eliminando proyectos de ley en el proceso legislativo”, dijo.
Aunque la constitución estatal no dice explícitamente que un referéndum, una vez calificado, suspenda la ley subyacente, el texto ha sido interpretado de esa manera por los tribunales estatales durante décadas.
JERRY HILL, EXSENADOR DEMÓCRATA DE SAN MATEO, QUIEN INTRODUJO LA PROHIBICIÓN DEL TABACO SABORIZADO
“Fue una buena inversión de su parte. “Estaban usando el referéndum para retrasar lo inevitable”.
Ahora, algunos defensores que se han cansado de esta maniobra electoral están pidiendo un cambio.
En una conferencia de prensa realizada la semana pasada por el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio de California, que patrocinó la ley de comida rápida, los defensores dijeron que quieren que el estado exija pruebas de “apoyo de base” antes de calificar un referéndum. Eso podría incluir exigir que una cierta cantidad de firmas sean reunidas por voluntarios, en lugar de empresas que pagan a los trabajadores por la firma.
“Los circuladores de peticiones alguna vez no recibieron pago casi universal”, dijo Trent Lange, presidente de la Campaña Dinero Limpio de California, quien dijo que no ha tomado una posición sobre el referéndum de comida rápida. “Ahora, sin embargo, las corporaciones y los multimillonarios pueden comprar su lugar en la boleta usando cantidades ilimitadas de dinero para contratar firmas mercenarias de recolección de firmas”.
SEIU ha acusado a la campaña del referéndum de mentir para que los votantes firmen peticiones, presentando videos a la oficina del Secretario de Estado y la oficina del Fiscal General en los que los recolectores de firmas parecen decirle al público que apoyarían un aumento en el salario mínimo. Ninguna oficina ha dicho si están investigando las quejas. Hanscom, de la Asociación Internacional de Franquicias, dijo que el grupo no ha tenido noticias de ninguna de las oficinas, pero cree que el “referéndum se realizó de una manera que cumplió con la ley”.
Otra voz que pide un cambio: la junta editorial de Los Angeles Times , que calificó la reciente serie de referendos como una “aplicación perversa de un sistema diseñado para empoderar a la gente común contra la influencia corporativa en el Capitolio estatal”.
Hill, el exsenador estatal, dijo que “es fácil, y demasiado fácil, presentar un referéndum por parte de una corporación con recolectores de firmas pagados… No tienen nada que perder y mucho que ganar al hacer esto”.
“Creo que debe haber una reforma en el espacio del referéndum”, agregó, “y espero que la Legislatura o una comisión o algo pueda analizarlo”.
Todavía hay pocos indicios de que la Legislatura esté dispuesta a dar ese paso.
La senadora estatal Lena González, demócrata de Long Beach y autora del proyecto de ley sobre el retroceso de los pozos petroleros que podría terminar en la boleta electoral de 2024, calificó la campaña como un “abuso” del proceso electoral en una conversación con CalMatters a principios de este año. Cuando se le preguntó la semana pasada, un portavoz de la senadora dijo que no tenía “políticas concretas específicas” bajo consideración.
El asambleísta Isaac Bryan y el senador Steve Glazer, los actuales presidentes demócratas de los comités electorales de las respectivas cámaras, también se negaron a comentar.
En una entrevista con CalMatters durante su campaña de reelección, la secretaria de Estado Shirley Weber dijo que su oficina estaba considerando si apoyar cambios en el proceso de referéndum “porque se puede comprar fácilmente”. También dijo que quiere encontrar formas de educar mejor a los votantes porque los referéndums pueden ser particularmente confusos: un voto por el “sí” es para defender la ley que se impugna, no para apoyar a la industria.
La semana pasada, el portavoz de Weber dijo que la oficina “todavía estaba en conversaciones sobre los mejores enfoques para este problema” y alentó al público a volver a consultar en 2023.En encuestas recientes, el apoyo para jugar con el proceso de calificación de las medidas electorales ha sido, en el mejor de los casos, tibio. Y aunque hubo llamados a un cambio por parte de los legisladores y los grupos de defensa y vigilancia después de la fallida elección de destitución del gobernador Newsom el año pasado, el interés en los cambios en el proceso estatal disminuyó después del día de las elecciones.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.