EN RESUMEN:

Un nuevo estudio dice que los “jóvenes desconectados” de California se están quedando atrás.

Read this story in English

Un nuevo análisis del Instituto de Políticas Públicas de California encuentra que la economía del estado está dejando atrás a una proporción significativa de jóvenes .

Más de 1 de cada 10 californianos entre 16 y 24 años no estaban estudiando, trabajando o buscando trabajo en 2022, encontró el Instituto. Eso es más bajo que en el punto álgido de la recesión de 2009, pero más alto que justo antes de la pandemia de Covid-19.

El equilibrio de género entre estos llamados “jóvenes desconectados” ha cambiado, dice el estudio: hace 20 años las mujeres jóvenes constituían la mayoría de los californianos que no trabajaban ni estudiaban; hoy en día los hombres jóvenes son la mayoría de los desconectados. 

Las mujeres jóvenes también superan en número a los hombres en las clases de Colocación Avanzada de la escuela secundaria y en los campus universitarios.

“¿Qué vamos a hacer con estos jóvenes que simplemente no están terminando sus estudios secundarios o superiores y no están trabajando? ¿Estamos de acuerdo con eso? preguntó Daniel Payares-Montoya, autor del análisis. “Eso parece una oportunidad perdida para ellos y para la sociedad en general”.

Los investigadores encontraron que alrededor del 20% de los jóvenes de raza negra están desconectados de la escuela y el empleo, la cifra más alta de todos los grupos demográficos estudiados.

California ha gastado más de $3 mil millones en programas de educación profesional en escuelas secundarias desde 2015, capacitando a los estudiantes en todo, desde producción cinematográfica hasta soldadura. 

Sin embargo, los estudios muestran que la segregación residencial crea ‘islas de pobreza y aislamiento’, donde a los jóvenes les resulta difícil acceder a oportunidades. 

Mientras tanto, los costos universitarios en el estado siguen aumentando

Los jóvenes “podrían decir ‘no voy a poder acceder a la educación superior, entonces ¿por qué me voy a preocupar ahora ni siquiera por terminar la escuela secundaria?’ ”, dijo Payares Montoya.

El estado está ampliando algunos programas de inscripción dual, que permiten a los estudiantes de secundaria tomar clases de colegios comunitarios. 

Eso podría servir a un grupo más diverso de jóvenes y ayudar a que la universidad parezca más accesible, dijo. 

Pero mientras algunos jóvenes carezcan de oportunidades para estudiar o trabajar, “vamos a seguir viendo estas situaciones relacionadas con la inequidad y el malestar social que hemos estado viendo durante décadas”, dijo Payares-Montoya.

El apoyo financiero para esta historia fue proporcionado por la Fundación Smidt y la Fundación James Irvine.

Felicia Mello covers the state’s economic divide, including such issues as affordable housing, labor rights and environmental and social justice. Prior to joining the California Divide team in 2023,...