EN RESUMEN
Las investigaciones hechas sobre los contribuyentes de California han demostrado que algunas de las personas con mayores ingresos abandonan el estado en respuesta a grandes aumentos de impuestos, sin embargo, los estudios varían en su estimación de cuántas personas realmente se van.
Read this article in English.
Los legisladores en estados azules como California pueden preferir gravar a los ricos, pero siempre existe un riesgo: ¿Qué pasa si los ricos simplemente se mudan a otro lado?
La semana pasada, el asambleísta Alex Lee dijo que estaba introduciendo un nuevo impuesto sobre la “riqueza extrema”. No fue la primera vez que el demócrata de Milpitas propone la idea. Pero este año, tuvo cierto respaldo.
Los legisladores de otros siete estados, incluidos Connecticut, Hawái, Nueva York, Illinois y Washington, presentaron nuevos impuestos para los ricos el mismo día.
“El contraargumento es que los ricos simplemente se irán”, dijo Lee. “Bueno, esta es una especie de estrategia de ‘Puedes correr pero no puedes esconderte’ ”.
La propuesta de Lee se aplicaría a las personas con un patrimonio neto de $50 millones o más, gravando su patrimonio al 1% anual. La riqueza superior a $1,000 millones se gravaría al 1.5%. El impuesto se aplicaría a unos 23,000 hogares, o el 0.1 % más rico del estado, y recaudaría unos 21,600 millones de dólares en ingresos al año, según cálculos del economista de UC Berkeley Emmanuel Saez, que ayudó a diseñar el impuesto nacional a la riqueza propuesto por la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren y además participó en algunas de las propuestas a nivel estatal.
A diferencia del impuesto sobre la renta, un impuesto sobre la riqueza general no tiene precedentes en los EE.UU. La propuesta se aplicaría a activos que incluyen acciones de empresas privadas, obras de arte y coleccionables, “activos financieros en el extranjero” y más.
Incluso en la Legislatura estatal abrumadoramente demócrata, la propuesta es una posibilidad remota. Cuando Lee presentó una legislación similar el año pasado, no obtuvo una primera audiencia, y mucho menos una votación.
Pero Lee se mantiene optimista. Un cambio es que el año pasado el estado estaba lleno de efectivo. Este año, California tiene un déficit presupuestario proyectado de $22,500 millones.
Ese déficit, dijo Lee, es casi exactamente la misma cantidad que el impuesto proyecta recaudar anualmente.
“El 5 por ciento superior de los perceptores de ingresos paga el 70 por ciento del impuesto sobre la renta personal. Y el impuesto sobre la renta personal es la mayor fuente de ingresos de California”, dijo Robert Gutiérrez, director ejecutivo de la Asociación de Contribuyentes de California, que se opone a la idea. “Entonces, si incluso algunos de esos contribuyentes reconsideran a California como un lugar para vivir, eso tiene un impacto en el presupuesto (estatal)”.
Pero, ¿las personas ricas realmente se mudan cuando su factura de impuestos aumenta? Y si lo hacen, ¿cuál es el tamaño de ese éxodo?
La investigación sobre el tema está creciendo rápidamente, pero aún no ha surgido un consenso claro, escribieron Cristobal Young, sociólogo de Cornell, e Ithai Lurie, economista del Tesoro de EE.UU. en un artículo reciente .
En 2018, Charles Varner y Cristóbal Young, entonces ambos en el Centro de Pobreza y Desigualdad de Stanford, trabajaron con Allen Prohofsky en la Junta de Impuestos de California (Franchise Tax Board, FTB), analizando décadas de datos fiscales de California para descubrir los impactos de varios cambios fiscales. Antes y después de los aumentos de impuestos en 2004 y 2012, compararon a las personas con mayores ingresos afectadas por los aumentos de impuestos con las que están justo debajo de ellos en la escala de ingresos: personas que aún ganan mucho dinero, pero que no se vieron afectadas por los aumentos.
Primero observaron el número de personas con ingresos de más de $1 millón por año que abandonaban el estado cada año en comparación con las personas que se mudaban a él. Antes de 2004, hubo una emigración neta. En los años posteriores al aumento de impuestos de 2004, esa salida disminuyó, y para 2007 se invirtió: más personas con ingresos millonarios venían a California de las que se iban. Eso persistió después de otro aumento de impuestos en 2012 (los datos van hasta 2014).
Eso lleva a otro punto importante: la cantidad de personas que ganan más de un millón de dólares en California cada año fluctúa considerablemente, pero las personas que se mudan al estado o hacen inversiones solo representan una pequeña parte del cambio, descubrieron. El número promedio de personas que ganan más de $1 millón por año varía en unas 10,000 personas cada año; la migración neta representa sólo alrededor de 50 a 120 personas. En otras palabras, la cantidad de personas con ingresos súper altos que California tiene cada año está impulsada casi en su totalidad por otras cosas; en su mayoría “residentes de California que crecen en el grupo [de personas que ganan un millón de dólares], o vuelven a salir de él”, escribieron.
A continuación, analizaron el aumento de impuestos de 2004, comparando a las personas con mayores ingresos afectadas por el impuesto con las personas con ingresos casi máximos que no lo están, y descubrieron que la tasa de personas con mayores ingresos que abandonaron el estado en realidad disminuyó ligeramente después del aumento de impuestos de 2004, mientras que los casi- los que más ganan siguieron saliendo al mismo ritmo. En otras palabras, el aumento de impuestos de 2004 no expulsó del estado a las personas que pagaban una factura mayor.
Luego, analizaron el aumento de impuestos de California de 2012, provocado por la aprobación de la Proposición 30, que aumentó la tasa impositiva en un 1% para las personas que ganan entre $250,000 y $300,000, en un 2% para las personas que ganan entre $300,000 y $500,000, y en un 3% para las personas que ganan más de medio millón de dólares anuales. “Este fue uno de los mayores aumentos efectivos de la tasa impositiva en la historia reciente de los Estados Unidos”, dijo Varner.
Los investigadores encontraron una diferencia “muy leve”: por cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa impositiva, encontraron que el estado perdió alrededor del 0.04% de sus ingresos millonarios debido a la migración neta: unas 40 personas, escribió Varner en un correo electrónico.
También hay un contexto más amplio en esta investigación que revela los efectos específicos que los impuestos tienen sobre las personas ricas que se mudan, dijo Varner: California ha aumentado su población de personas que ganan millones de dólares en general. En 2009, ese grupo enrarecido tenía alrededor de 75,000 (ajustado por inflación), y para 2019 superaba los 158,000, dijo Varner, basándose en los datos que recibió de la junta de impuestos del estado.
En 2019, un grupo diferente de investigadores de Stanford también utilizó datos fiscales, nuevamente para examinar el efecto del aumento de impuestos de 2012. Descubrieron un efecto mucho mayor: el aumento de impuestos hizo que un 0.8% adicional de los que más ganan abandonaran el estado el año siguiente a su entrada en vigor.
Ese 0.8% se traduce, con algunas matemáticas sofisticadas que ponen más peso en la parte superior de los que más ganan para dar cuenta de su impacto desproporcionado, en 535 personas adicionales que ganan $500,000 por año o más como resultado del impuesto. El impacto en el presupuesto de California, por supuesto, está en los ingresos perdidos por esa salida en lugar de la cantidad de personas que se van.
No todos los estudios sobre este tema tienen el mismo hallazgo, dijo Saez, el economista de Berkeley. Pero “si tuviera que resumir el trabajo”, dijo, “encontrará que algunas personas se mudan para evitar pagar impuestos más altos, pero es cuantitativamente pequeño, lo que significa que la fracción de su base imponible que pierde… (es) típicamente bastante pequeño”, agrega. Él piensa que la propuesta de Lee haría que algunas personas ricas se fueran, pero la cantidad de personas sería pequeña en relación con la cantidad de personas ricas en el estado.
La posibilidad de que las personas ultra ricas, y los impuestos que pagan y los dólares que gastan, abandonen el estado no es la única crítica que hacen los opositores al impuesto. También argumentan que enfrentará un desafío legal de inmediato, especialmente porque el impuesto se aplica a las personas adineradas durante algunos años después de que abandonan California. Y sostienen que será extremadamente difícil evaluar la totalidad de los activos de los ultrarricos.
Pero, señala Lee, ya gravamos a las personas sobre una forma de riqueza, las casas, y “hemos desarrollado un sistema completo de evaluación para millones y millones de unidades de viviendas”, dijo.
“Entonces podemos hacer lo mismo con los megayates”.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.